HISTORIA DEL CEVICHE PERUANO
Pescado blanco cortado en trozos, jugo de limón, cebolla roja, ají, culantro y un poco de sal, son los ingredientes más tradicionales del ceviche peruano. Este plato emblemático es uno de los más conocidos no solo en Perú sino en casi todo el mundo. Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal el nombre ceviche proviene de la palabra quechua “siwichi”, cuyo significado es pescado fresco o pescado tierno. El plato es servido en restaurantes conocidos como cevicherías.
El ceviche en el tiempo El ceviche se originó en la civilización Tallán en la actual provincia de Piura.
500
6
SABORES
En el imperio incaico hubo diversas técnicas para la preparación del ceviche, algunos maceraban el pescado con chicha y vegetales como la jora.
Apareció una nueva forma de preparar ceviche, para reducir el tiempo de cocción con el cítrico, se reemplazó la naranja agria por el limón.
1450
1901
700
1532
La cultura mochica preparaba ceviche a base de pescado fresco marinado con el jugo fermentado de tumbo, fruta ácida.
Con la llegada de los conquistadores españoles en la costa del Perú se empezó a consumir pescado en sal y ají.
Diciembre 2020