CON SABOR A NAVIDAD En las fiestas navideñas es tradición comer pavo al horno, pero no es lo único que se consume. A continuación, veamos qué comen estas familias.
Mantel blanco, individuales rojos y servilletas verdes decoran la mesa de Octavia Girón. Ella, su esposo Erwin Pastor y sus dos hijas siempre cenan en Navidad pavo relleno al horno acompañado de ensalada rusa, lechuga y arroz. Octavia Girón se encarga de macerar el pavo con salsa criolla y llevarlo al horno de la panadería que está a la vuelta de su casa. Lo recoge entre siete y ocho de la noche, después de ir a misa. Las agujas del reloj marcan la medianoche cuando están en la mitad de la cena, hacen una pausa para brindar con champagne y retoman a terminar su plato. Luego del intercambio de regalos, comen su porción de panetón con chocolate caliente. Sus dos hijas suelen untar al panetón mermelada y mantequilla.
¿Y el pavo? La familia Centeno Calderón decidió que este año no iban a preparar pavo en esta navidad. El horno se malogró hace un mes y no confiaron en que el técnico lo repare a tiempo. Entonces, para no arriesgarse comprando un pavo, decidieron que este año le iba a tocar a la parrilla ser la protagonista de las fiestas. Chorizo, hamburguesas, carnes y pollo compraron para disfrutar el medio día del 25 de diciembre. Porque ellos no cenan el 24, en nochebuena ellos toman chocolate y comen panetón. El 25 es el día central para la comida y los regalos en esta familia. Este año, después de abrir los regalos, no se dirigirán a la cocina a prender el horno. Van a ir al patio a prender el carbon y esperar la lenta cocción de sus carnes. 20
SABORES
Diciembre 2020