H e l l o HELLO FESTIVALS X BIME PRO
Como cada año, BIME PRO presenta en su Guía de Festivales, un análisis de la evolución económica, laboral y profesional, tanto del sector de los festivales, como de los promotores.
F e s t i v a l s ! BIME PRO e IndustriaMusical.es analizan el impacto de la COVID-19 en el sector de los festivales y la situación actual de los promotores en España.
CELEBRACIÓN – O NO - DE FESTIVALES:
Realizado en colaboración con Carles Martinez director IndustriaMusical.es, dicho estudio pone el foco el impacto de la pandemia en este sector durante 2020, dibujando un horizonte que poco tiene que ver con las cifras históricas de 2019 para la música en vivo en nuestro país, que alcanzaba con una facturación récord de 382 millones de euros. A nivel global, la cosa no ha ido mejor. El informe señala que, según los primeros datos ofrecidos por PricewaterhouseCoopers (PwC) en su reporte Global Entertainment & Media Outlook se estima que los ingresos por la venta de entradas para la música en vivo y los patrocinios ha caído un 64% en 2020. Desde Mixmag Spain, os destacamos algunas de las conclusiones de este informe: Las ediciones 2020 canceladas han supuesto el 19% mientras que las aplazadas para 2021 han sido del 54%, lo que significa que el 73% de las ediciones 2020 no se han podido celebrar en su año. Por otro lado, el 27% de los festivales si han podido celebrar su edición, de los cuáles el 21% se han realizado en las fechas y el 6% modificando las fechas dentro del mismo año.
¿CÓMO AFECTAN ESTOS CAMBIOS A LOS LINE-UPS? ¿Qué porcentaje del line-up han podido mantener los festivales aplazados a 2021? ¿y los realizados en 2020 pero que modificaron fechas? Según el estudio, estos representan el 60%, y de estos, el 62% han podido mantener el 90% del line-up. Pero el informe, va más allá, señalando que entre los festivales aplazados a 2021, el 77% mantiene entre el 80% y el 100% del lineup. El hecho de que gran parte de los festivales mantengan un gran porcentaje de su artística ya programada, - apuntan-, tendrá un
56
impacto directo en la rotación anual de artistas en los carteles en 2021 y 2022; y por lo tanto también en qué podrá disfrutar el público. ¿Consecuencias? Lanzamientos de música grabada en 2020 y 2021 que no podrá girar; artistas presentando en 2021 y 2022 discos con más de un año, y freno en seco en el desarrollo de aquellos artistas que estaban en pleno crecimiento y que se quedan sin espacio para actuar durante casi 2 años.