4 minute read

Tres experiencias únicas para disfrutar Córdoba: golf, vino y bienestar

Paisajes serranos, viñedos premiados y propuestas holísticas convierten a la provincia en un refugio ideal para el descanso y la conexión personal.

Ubicada en el corazón del país, Córdoba se posiciona como uno de los destinos turísticos más versátiles de Argentina. Con una combinación perfecta de paisajes naturales, infraestructura de primer nivel y propuestas que se adaptan a distintos tipos de viajeros, la provincia invita a vivir experiencias inolvidables. Desde las sierras hasta los valles, se abre un abanico de opciones que van mucho más allá del turismo tradicional. Golfistas, amantes del vino y quienes priorizan el equilibrio cuerpo-mente encuentran aquí su lugar. El turismo activo y de bienestar, junto con el enoturismo de creciente proyección, hacen de Córdoba un destino ideal para escapadas de fin de semana, vacaciones extensas o viajes temáticos. A continuación, tres formas de recorrerla y disfrutarla a pleno.

Golf entre sierras: una provincia a la altura de los mejores destinos

Córdoba es, sin dudas, uno de los sitios más completos del país para practicar golf. No importa si se trata de jugadores profesionales, aficionados o quienes buscan relajarse entre reuniones o paseos; la provincia ofrece más de 40 canchas en perfecto estado, distribuidas en entornos naturales que suman valor a cada recorrido.

La topografía serrana cordobesa le da un carácter especial a cada campo, generando trazados únicos con suaves pendientes y vistas panorámicas. Esto convierte a la experiencia de juego en algo mucho más que deportivo: es también un paseo por escenarios que varían entre quebradas, arboledas, ríos y cielos amplios.

Con 14 campos de 18 hoyos y numerosas opciones de 9 hoyos y Par 3, Córdoba tiene una oferta federal y de alta calidad. Desde la emblemática Villa Allende —Capital Nacional del Golf— hasta rincones menos explorados, el circuito permite recorrer hasta cinco canchas distintas en un radio de apenas 80 kilómetros.

Principales campos de 18 hoyos:

• Córdoba Golf Club (Villa Allende)

• Potrerillo de Larreta (Alta Gracia)

• Estancia El Terrón Golf Club

• Valle Golf Club

• Jockey Club Córdoba

• La Cumbre Golf Club

• Río Cuarto Golf Club

• Villa María Golf Club

• Carlos Paz Golf Country Club, entre otros. Cada uno de estos espacios no solo garantiza calidad técnica y excelente mantenimiento, sino también servicios complementarios como club houses, tiendas especializadas, clases con profesionales y propuestas gastronómicas.

Turismo de bienestar: equilibrio y conexión con lo esencial

Otra faceta de Córdoba que gana protagonismo es el turismo de bienestar, un segmento en alza a nivel global. En tiempos donde el descanso físico y mental se vuelve una necesidad, la provincia ofrece múltiples formas de reconectar con uno mismo en entornos de paz y naturaleza.

A lo largo de sus sierras, valles y bosques, se multiplican los espacios dedicados a prácticas como yoga, meditación, mindfulness, caminatas conscientes y terapias holísticas. También se realizan talleres de cocina saludable, arteterapia y sesiones con técnicas alternativas para mejorar la salud emocional.

El entorno natural de Córdoba potencia la experiencia: el aire puro, los sonidos del bosque y la cercanía con ríos y arroyos invitan a bajar el ritmo y reconectarse. Así, el visitante encuentra un equilibrio integral que se traduce en mayor vitalidad y bienestar personal. En los principales destinos turísticos —como Traslasierra, Calamuchita, Punilla y Sierras Chicas— hay centros especializados y alojamientos que integran programas de retiro espiritual, desintoxicación digital, alimentación consciente y descanso reparador. Ya sea en pareja, en solitario o en grupo, Córdoba brinda el entorno ideal para quienes buscan desconectar del estrés urbano y reconectar con su esencia.

Ruta del vino: sabores serranos y varietales con identidad

Aunque no es tan conocida como otras regiones vitivinícolas del país, Córdoba viene consolidando su lugar en el mapa del vino argentino. Con viñedos adaptados a distintas zonas agroecológicas, bodegas boutique y un marcado crecimiento de la producción artesanal, la experiencia del enoturismo en la provincia es tan auténtica como placentera. Los Caminos del Vino de Córdoba invitan a recorrer valles y laderas donde nacen varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir e Isabella (conocido localmente como “frambua”). Estos vinos se distinguen por su frescura, su impronta serrana y una creciente calidad que ya ha sido premiada a nivel nacional e internacional.

La propuesta no se limita a la degustación: muchas bodegas abren sus puertas para visitas guiadas, maridajes con cocina regional y actividades al aire libre como caminatas entre viñedos o picnics gourmet. Además, algunas cuentan con hospedajes propios, spa, restaurantes de autor y espacios para eventos, lo que permite al visitante vivir una experiencia completa.

Algunas zonas vitivinícolas destacadas:

• Norte cordobés: con bodegas tradicionales y varietales intensos.

• Traslasierra: ideal para combinar enoturismo con bienestar y naturaleza.

• Calamuchita: donde se mezclan historia, cultura alemana y vinos de autor.

• Punilla y Sierras Chicas: cercanas a la ciudad de Córdoba, con acceso fácil y paisajes privilegiados. Actualmente, hay más de 20 bodegas activas en Córdoba que abren sus puertas al turismo. Algunas de las más reconocidas son Bodega Las Cañitas, Terra Camiare, Chacra de Luna, La Caroyense, Jairala Oller y Vista Grande, entre muchas otras.

Córdoba logra reunir en un solo destino tres propuestas potentes: golf de nivel internacional, bienestar integral y enoturismo con identidad. Su infraestructura, la conectividad terrestre y aérea, y la hospitalidad local completan la ecuación para que cualquier escapada sea sinónimo de disfrute. Ya sea para una salida activa entre amigos, un retiro de salud en contacto con la naturaleza o una ruta gourmet por las bodegas serranas, esta provincia tiene opciones para todos los gustos y perfiles. Córdoba no solo se visita: se vive, se respira y se saborea.

Con el impulso del turismo temático y la consolidación de productos alternativos, la provincia demuestra que es posible crecer sin perder autenticidad. Hoy, más que nunca, Córdoba está lista para recibir a quienes buscan algo más que un simple viaje: una experiencia que deje huella.

This article is from: