
4 minute read
Arquitectura Moderna de la A a la Z

A diferencia de la mayoría de enciclopedias sobre arquitectura, que suelen dar más importancia a las plantas y los edificios que a sus creadores, este volumen se centra en los arquitectos y su trayectoria, para que el lector tenga una visión completa de su obra. Con más de 270 entradas, este libro no solo incluye arquitectos, sino también grupos, movimientos y estilos arquitectónicos de los siglos XIX a XXI. Cada entrada presenta una fotografía del arquitecto y una breve biografía, así como la descripción de sus obras más representativas, el contexto histórico y una perspectiva general de su trabajo. También se recogen citas textuales de los artistas que reflejan su visión personal sobre la arquitectura. En conjunto, las obras seleccionadas para esta edición en dos volúmenes brindan una panorámica del Movimiento Moderno y definen la arquitectura moderna como un avance estético que ofrece el marco perfecto para vivir en el mundo actual. Las espléndidas imágenes muestran las mejores fotografías arquitectónicas tomadas por los artistas más destacados en este ámbito, haciendo justicia a las obras aquí recogidas. Arquitectura moderna de la A a la Z es una completísima fuente de documentación que todo profesional de la arquitectura, aficionado o estudiante debería tener.
Advertisement
Autor: Taschen · Editorial: Taschen · Categoría: Estilo de Vida
Enciclopedia del Chocolate

Una obra esencial; verdaderamente pedagógica e ilustrada por completo, que seducirá tanto al principiante como al profesional. Más de 100 técnicas de pastelería para saber todo sobre el chocolate (atemperado, ganaches, mousses, decoraciones, glaseados...). Más de 150 recetas: todos los grandes clásicos (eclairs, bosque negro, coulant, mousses, tartas...); postres de tendencia (macarons, vasitos...); así como helados y confitería. Un compendio de saber hacer, fruto de las formaciones que se imparten en la école du Grand Chocolat. Se revelan las técnicas de trabajo del chocolate utilizando un lenguaje claro, preciso y comprensible para el público en general. Todos los métodos se explican a través de fotografías paso a paso para realizar con éxito sus postres. Con los secretos de los mejores chefs pasteleros y sus recetas emblemáticas: Christophe Michalak (Plaza Athénée); Gilles Marchal (Maison du Chocolat); Christophe Adam (Fauchon); Jean-Paul Hevin; Christophe Felder; Frederic Cassel; eric Leautey.
Autor: Frédéric Bau · Editorial: Blume · Categoría: Recetas, gastronomía
Cómo Empezar
¿Cómo empezar? Comienza a hacer cosas que importan. Esta es tu guía práctica para encontrar el foco y el coraje para plantearte un objetivo que valga la pena. Una vez que tengas ese faro que te guíe, te ayudará a crecer y mejorar permanentemente. Con el ya tradicional sentido del humor de Michael, y su claridad, podrás transitar un proceso probado para descubrir y fortalecer tus metas hasta llegar a ser lo mejor que puedas ser, tener absoluta claridad mental acerca de lo que estás buscando y conocer cuál es tu compromiso, para poder desarrollar los recursos que se necesiten. No tienes porqué hacer el viaje solo, crea el impulso necesario para cambiar tu vida y no te arrepientas de las cosas que no has hecho. Utiliza este libro para hacer cosas que importan, Michael Bungay Stanier consigue destilar grandes y complejas ideas en un conocimiento accesible y práctico, para ayudar a la gente a dar lo mejor de sí.
Autor: Michael Bungaystanier · Editorial: Empresa Activa · Categoría: Liderazgo y competitividad

Por: Francisco Suárez | Fotografías: Cortesía.
Hans Zimmer

La cara musical de Hollywood.
Hans Florian Zimmer es compositor de icónicas bandas sonoras, galardonado con múltiples reconocimientos cinematográficos, como los Globos de Oro, BAFTA, Grammy y dos premios Óscar por su trabajo en El rey león (1994) y Duna (2022). Es considerado uno de los compositores más sobresalientes de Hollywood, conocido por gran parte de la crítica con el apodo de ElomnipresenteZimmer.
Al hablar de Zimmer hay que poner el contexto adecuado, porque los orígenes de este compositor son tan extraordinarios como sorprendentes. En 1981 cuando se inaugura MTV se transmite el videoclip Video Killed the Radio Star, donde Hans aparece como uno de los tecladistas. A ese margen, su música ya era escuchada por todos los hispanoparlantes en los 80, cuando fue tecladista invitado de Mecano para el concierto de Segovia en 1984. O sea que, si escuchaste este concierto, ya habías escuchado a Zimmer.
Esta historia da un giro de 180 grados en el año de 1987, cuando llega la oportunidad de componer una banda sonora en solitario de la película TerminalExposure y al año siguiente, de la película Cuando los hermanos se encuentran, siendo estos sus primeros hits.
Durante este periodo, no dejó de experimentar y exponer nuevos instrumentos en sus trabajos. En 1992 va a Sudáfrica para ambientar la banda sonora de La fuerza de uno. Poco tiempo después, los ejecutivos de Disney le piden hacer la banda sonora de El rey león, junto con Elton John y su amigo Lebo M; grabando una de las líneas vocales más famosas de Disney «Circle of Life».
Pero el tecladista pop new wave nunca olvidó su esencia y es en este contexto que llega la película La delgada línea roja, donde él compone la canción Journey to Line, pieza que se utilizaría en muchos tráileres, como El hombre de acero, 12 años de esclavitud, Pearl Harbor y X-Men: Días delfuturopasado; logrando crear su sello sonoro.
Su siguiente gran hit fue con Gladiador en el año 2000, por irónico que parezca, llegó a sentir que no era capaz de lograr el proyecto, momento donde le encargan en 20 días crear todo el universo sonoro de Piratas del Caribe.
Todo este cúmulo de experiencias lo llevan a crear, en mi opinión, una de las propuestas más interesantes: la banda sonora de Duna, la propuesta futurista se basa en el único sonido que no desaparecerá, el de la voz del ser humano, que está presente en todas las culturas y todos los tiempos porque, de acuerdo con Hans Zimmer, tal vez los instrumentos que utilizamos no existirían o serían otros.
Me encantaría que le dieras una oportunidad a escuchar las bandas sonoras de Hans Zimmer, tales como: Dunkerque (2018), Interestelar (2015), 12 años de esclavitud (2013), El origen (2011), El último samurái (2003), Pearl Harbor (2001) y El príncipe de Egipto (1998), donde las voces femeninas de Mariah Carey y Whitney Houston, muestran su talento al interpretar el tema principal, When You Believe. Con estas recomendaciones me despido y te deseo una feliz Navidad y próspero año nuevo.
HISTORIA DE ÉXITO • CREADORES • EMPRESARIOS • PERSONALIDAD