Final practica profesional

Page 16

SANTA MARIA

Maria Caridad Vásconez

Portfolio

20 23
Portfolio Profesional Edición 2021

FROM LATIN AMERICA TO THE WORLD

MENTAL HEALTH ENVIRONMENT DESIGN

Acerca de la diseñadora 06 Acerca de los proyectos de universidad / Acerca de Santa Maria 07 Proyecto N.1:La deconstrucción del ser humano 08 Textiles 09 Í N D I C E Colección Proyecto N.1 10 Prototipos N.1 11 Proyecto N.2: Back to the roots 12 Colección N.2 13 14 15 Textiles La marca: Santa Maria 16 17 Colección Campaña Proyecto N.2 18 19 Campaña Contacto

Acerca de la diseñadora

Un poco de mi historia

Soy Maria Caridad Vásconez, tengo 22 años, soy de Ecuador, un país lleno de cultura y diversidad. Crecí en la region Sierra de mi país pero regularmente viajo hacia la costa y la Amazonia, lo cual ha servido como inspiración de mis colecciones.

Actualmente curso la carrera de Diseño Textil e Indumentaria en la Universidad de Palermo. Además fundé Santa María, mi marca resortwear.

Mi estética se divide en dos partes: la experimental y la comercial En este portfolio encontrarás mis trabajos realizados en la universidad y por otra parte los que he realizado para Santa Maria.

Page 06

Acerca de los proyectos de la universidad

De donde viene mi inspiración

Mis ideas vienen de los paisajes de mi país, de sus ríos, mares, de su flora y fauna, de su arquitectura y sus artesanías. En mis colecciones utilizo los colores tierra o nude y me enfoco en la manipulación de la tela, ya sea por alforzas, vuelos, frunces o drapeados.

Acerca de Santa Maria

Los valores de mi marca

Mi marca se enfoca en 3 principales pilares: Salud mental, cuidado del medio ambiente y el desarrollo del diseño latinoamericano. Nuestra misión es dejar a Latinoamerica bien en alto. Somos una marca de resortwear, es decir es ropa para el verano.

Page 07

Proyecto N.1

La deconstrucción del ser humano

El concepto de este proyecto se basa en lo cambiante que es nuestro entorno y como nosotros debemos adaptarnos e ir cambiando junto a el, como vamos evolucionando y una antigua forma de ser nuestra va desapareciendo y haciéndose pedazos. También hago referencia a la reutilizacion de las cosas para crear algo nuevo de ello. Como el planeta se llena de residuos y como los humanos debemos vivir con eso y tratar de contribuir con el cuidado del medioambiente.

Para este proyecto solo se utilizaron retazos de sobrantes de tela, no se adquirió algún textil nuevo.

Page 08

Nylon

Retazos de medias nylon

Textiles utilizados

Crinolina

Sobrantes de vestidos de novia

Paño

Retazos de abrigos

Gabardina

Re utilización de trajes sastre masculinos

Page 09

Colección: La deconstrucción del humano

Para el desarrollo de esta colección se trabajó solo con colores neutros o naturales ya que para hacer los textiles con color se necesita una gran cantidad de químicos que son dañinos para el medioambiente.

Esta colección esta conformada por una línea experimental, una de preta-porter y una de casualwear para así poder adaptase a las diferentes ovaciones de uso de nuestro público objetivo.

Page 10

Avances de los prototipos

Manipulación de la tela sobre el maniquí

Mediante la recolección de retazos de tela se armaron estos prototipos.

Page 11

Proyecto N.2

Back to the roots

Esta colección esta inspirada en nuestras raíces latinoamericanas, en nuestras tierras, nuestros artesanos, paisajes, flora y fauna.

Queremos hacer un homenaje a la diversidad, la pluriculturalidad y jugar con la manipulación de la tela para crear piezas volumétricas y llenas de vida.

Con esta colección queremos recordar la importancia de tener un pie en la tierra y otro en las nubes, para así seguir evolucionando pero nunca olvidarnos de donde vinimos.

Page 12

Textiles utilizados

Lino

Ligero, atemporal y natural Gabardina

Grueso y perfecto para hacervuelos dramáticos

Tejido de alpaca

Proveniente de una comunidad indígena llamada Salasaka

Lana de oveja

Perfecto para hacer buzos para climas fríos

Page 13

Colección: back to the roots

Para el desarrollo de esta colección se trabajó solo con colores neutros o naturales ya que para hacer los textiles con color se necesita una gran cantidad de químicos que son dañinos para el medioambiente.

Esta colección esta conformada por una línea experimental, una de preta-porter y una de casualwear para así poder adaptase a las diferentes ovaciones de uso de nuestro público objetivo.

Page 14

Campaña

Quinta de Juan León

Mera

Se realizo la campaña en una hacienda en una ciudad pequeña de Ecuador llamada Ambato, es una hacienda donde hay muchísima historia.

Page 15

SANTA MARIA: la marca

Cuando se trata de SANTA MARÍA me gusta diseñar prendas mas para el día a día, somos una marca aspiraciónal, buscamos transmitir un estilo de vida lujoso, clásico, tropical y cálido. Aquí no solamente nos inspiramos en Ecuador, sino en toda Latinoamérica; en especial esa mujer latina, que le gusta tratarse bien, tiene esa “sazón“ que la hace única y esa elegancia con un toque de diversión.

Page 16

Colección:

Para el desarrollo de esta colección se trabajó solo con colores neutros o naturales ya que para hacer los textiles con color se necesita una gran cantidad de químicos que son dañinos para el medioambiente.

Spring/Summer 23

Esta colección esta conformada por una línea experimental, una de preta-porter y una de casualwear para así poder adaptase a las diferentes ovaciones de uso de nuestro público objetivo.

Page 17

Ubicación: Jardín Botánico de Quito y Cartagena

Campañas

Page 18
Page 19 Contacto + 593 98 099 3401 @mcvs _ official Quito - Ecuador carivs01@hotmail.com
GRACIAS www.santamaria.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.