LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA Erika Lorena Martínez Villa
Introducción
Tras la conclusión de nuestros estudios profesionales, y adentrados ya en la práctica educativa, nos enfrentamos ante retos que jamás vislumbramos en nuestra formación docente, es decir, surgen problemas que hubiéramos deseado que nuestros maestros nos hubieran dicho cómo resolver, en pocas palabras, lo que aprendemos en las instituciones formadoras de docentes si bien nos dan las bases para desempeñarnos como educadores, no nos dan la barita mágica para poder enfrentar un sinfín de situaciones problemáticas que enfrenta el docente en su práctica. Pesé a lo antes expuesto, muchos maestros dejamos de lado nuestro crecimiento, se piensa que se ha llegado a la meta que nos propusimos como profesionales en el terreno educativo cuando recibimos nuestro título, y más, cuando obtenemos una plaza que se traduce en trabajo seguro, peor aún resulta, cuando la práctica te encierra en ella misma, y no vez más allá que el cumplimiento de un horario de la jornada escolar como maestro de grupo. Debemos ser conscientes que el maestro es un profesionista con basto campo de acción y el quehacer que realice en el mismo, impactará en una buena o mala formación para sus alumnos, es decir, el docente en comparación con otros profesionistas, no esconde sus errores, sino por el contrario, los acrecienta y da paso a que se hagan más grandes, dice un buen dicho… “Los errores de un contador se ajustan, de un abogado se archivan, de un dentista se extraen, de un EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y TEORÍA
CRÍTICA
Página 27