14 minute read

Las dos reuniones de García Luna y Lobo

Valencia: así fue la entrega de los sobornos

puerto hubo un problema, pues se les cayó al agua otro contenedor con 10 toneladas de efedrina también de El Barbas y que, por ese incidente, llegó la Marina y eventualmente descubrió las 20 toneladas de cocaína. “Incineraron el cargamento”, indicó Nava Valencia guiado por las preguntas de Diouf. Dijo que, por la pérdida del alcalino, los colombianos les estaban cobrando a él y a El Barbas 50 millones de dólares.

Advertisement

“Un mes después, más o menos, en la casa campestre de Cuernavaca, Morelos, fue la reunión… Llegó García Luna vestido de traje y, en una mesa, en una pequeña terraza, se sentó junto a mí, frente a Arturo y su hermano Héctor”, siguió Nava Valencia con su testimonio.

El testigo cooperante detenido por el Ejército mexicano en 2009 y extraditado a Estados Unidos en 2011, aseguró que en esa reunión él y El Barbas le pagaron 5 millones de dólares, cada uno, a García Luna para que los ayudara a resolver el problema con los colombianos.

Unas semanas posteriores al encuentro, García Luna les envió “copia” de un documento con información “sensible” de que las agencias de Estados Unidos detectaron el cargamento de las 20 toneladas de cocaína desde que zarpó en Colombia el barco con los dos contenedores.

Con ese documento en su poder, los dos narcotraficantes se quitaron de encima la responsabilidad de la droga perdida y, en lugar de pagar 50 millones de dólares, únicamente desembolsaron 10 millones de dólares en los sobornos a García Luna.

El sEgundo EncuEntro las contradiccionEs

En 2008, se dio la segunda reunión de El Lobo Valencia con el confidente de Calderón. Fue a mediados de 2008, cerca del aeropuerto de Guadalajara, Jalisco, centro de operaciones del Cártel del Milenio, y ocurrió en el “Estetic Car Wash, Autobaño detallado”.

A ese negocio de lavado de autos, en las oficinas ubicadas en un segundo piso del inmueble, El Lobo Valencia dijo que García Luna llegó acompañado de su subalterno en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Cárdenas Palomino; ambos vestidos con trajes. “Ahí le completamos un dinero que teníamos que darle, tres millones de dólares americanos”, enfatizó El Lobo Valencia, acotando que el soborno era a cambio de información sobre agrupaciones criminales enemigas y para proteger sus actividades en el trasiego de enervantes y en su guerra contra La Familia Michoacana, específicamente.

Antes, en 2006, El Lobo Valencia explicó en respuesta a pregunta de la fiscal, que como parte de “la polla” (colecta que se hacía entre todas las fracciones del Cártel de Sinaloa) contribuyó con 2 millones y medio de dólares para cubrir la mensualidad de sobornos de García Luna.

Luego de que la fiscal concluyera el interrogatorio, el abogado Florian Miedel del equipo legal que defiende a García Luna, exhibió las contradicciones de El Lobo Valencia a los fiscales, al prepararse para testificar en el juicio contra el asesor de Calderón.

En primer lugar, el abogado le hizo responder al testigo frente al jurado, que con sus declaraciones incriminatorias sacaría alguna ganancia para reducir su sentencia.

Desde 2011 hasta la fecha, El Lobo Valencia ha estado cooperando con el Departamento de Justicia y se ha presentado en otros juicios por narcotráfico para incriminar de delitos que les indiquen a los acusados.

En 2014, Nava Valencia fue sentenciado a 25 años de prisión, pero, por traicionar a otros narcos y presentarse a declarar contra ellos en sus juicios, en 2019 le volvieron a dictar sentencia y la pena se la bajaron a 16 años y medio tras las rejas, por lo que en abril o marzo de 2025 será puesto en libertad.

Admitió que por testificar en juicios como el de García Luna, espera que los fiscales le ayuden a quedarse en Estados Unidos y que incluso le traigan de México a los miembros de su familia directa.

Astuto, Miedel le preguntó al testigo de los fiscales por qué entre 2011 y 2019, cuando se reunía con fiscales para preparase para testificar en juicios, “nunca mencionó el nombre de Genaro García Luna”. Arrinconado, El Lobo Valencia contestó que porque “nunca profundizó con los fiscales los temas de corrupción en México”.

- ¿Cómo entonces pudo hablar de los sobornos pagados al secretario de la Defensa (Galván Galván) y no del secretario a quien el presidente Calderón le dio la responsabilidad de la seguridad de México y no mencionó al acusado al que dijo usted haberle pagado millones de dólares?, le preguntó Miedel a Nava Valencia.

- Como le dije, hablamos por encima, no profundizamos sobre el asunto de la corrupción, replicó el testigo cooperante.

Más adelante en el interrogatorio, Miedel le recordó a El Lobo Valencia que, en una reunión con los fiscales, la del 14 de diciembre de 2022, le dijo “que era mentira todo lo que les contó en el 2020 sobre sus reuniones con García Luna y los presuntos pagos que le hizo”.

El exlíder del Cártel del Milenio reviró argumentando que “tenía miedo” a las repercusiones, indicando que por el “problema con su hijo y atentados contra su familia” en México, pero sin entrar en detalles.

Fue en el 2020, poco después del arresto a García Luna del 9 de diciembre de 2019, en Dallas, Texas, cuando los fiscales se presentaron ante El Lobo Valencia para cuestionarlo sobre el amigo de Calderón y ofrecerle que se presentara como testigo incriminatorio de García Luna.

En la audiencia de este lunes 30 de enero, tampoco el testigo cooperante amplió su declaración y acusación de que el Cártel de Sinaloa pagaba sobornos a Galván Galván, aunque lo mencionó en dos ocasiones.

César de Castro, el abogado de oficio que encabeza el equipo de defensa de García Luna, adelantó en la audiencia que esta semana la fiscalía planea presentar a otros 18 testigos, cuatro de la talla de El Lobo Valencia y que, en total para el juicio, el número de declarantes será de 76 a 78. los rEportajEs dE Proceso

En la audiencia y durante el interrogatorio a El Lobo Valencia por parte de la fiscal, nuevamente como en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán Loera, salió a relucir las investigaciones y reportes sobre el narcotráfico por parte Proceso en el sexenio de Calderón.

El testigo cooperante afirmó que estando bajo arraigo en la Ciudad de México y antes de ser trasladado al penal del Altiplano, se enteró por medio de Proceso el abatimiento a tiros de El Barbas en un operativo de la Marina, ya que la revista se la llevó para que la viera un comandante de la Policía Federal que se puso a su servicio gracias a los sobornos e intervención del Chapo.

La tarea que tienen ahora los fiscales es la de sustentar con pruebas las declaraciones de sus testigos cooperantes, quienes a cambio de beneficios para reducir sus sentencias o garantizar su permanencia en Estados Unidos, narran lo que presuntamente saben o vivieron sobre el amigo de Calderón.

El juez Cogan le aclaró a los fiscales que no aceptará testimonios basados en “rumores”, es decir, de oídas, cuando un testigo diga que escuchó o le contaron sobre presuntos actos ilícitos cometidos por García Luna durante el sexenio de Calderón o el de Vicente Fox.

Reactivan en México orden de captura contra Genaro García Luna

Un juez federal reactivó la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, por enriquecimiento ilícito.

La defensa del exfuncionario ya impugnó el mandamiento de captura librado por un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte.

Esta es la tercera orden de aprehensión que la Fiscalía General de la República (FGR) obtiene contra el exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.

Debido a que fue emitida en cumplimiento de una sentencia de amparo, en la que se ordenó a la FGR realizar precisiones en su solicitud de orden de aprehensión, el juez de Distrito la tuvo por válida desde el 15 de diciembre pasado.

Sin embargo, aún no queda firme debido a que la defensa presentó un recurso de inconformidad contra esa validación.

El origEn dEl caso

En este caso, la FGR buscaba imputar enriquecimiento ilícito a García Luna por 27 millones de pesos al afirmar que entre el año 2000 y 2012 recibió depósitos bancarios de personas no identifica - das por 15 millones de pesos; participó en la compraventa de al menos cinco inmuebles por 9.7 millones de pesos y realizó pagos no identificados por 2.3 millones de pesos a tarjetas de crédito.

Asimismo, adquirió un vehículo de más de 617 mil pesos a pesar de que no tuvo un ingreso legal distinto al que percibía como servidor público.

Desde el 2020, la FGR consiguió una primera orden de aprehensión por estos ilícitos, sin embargo, en el amparo, Genaro García Luna logró que un juez federal dejara sin efectos el mandamiento al considerar que hubo incongruencias en los datos aportados por el Ministerio Público federal sobre los montos que recibió como servidor público y determinadas operaciones.

Finalmente, en la sentencia de amparo de la que derivó esta nueva orden de captura, un tribunal federal ordenó al juez del Reclusorio Norte considerar que García Luna sí informó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) sobre la compraventa de inmuebles y que acreditó gran parte del dinero que le fue hallado en sus cuentas bancarias.

Por lo que para emitir la orden de aprehensión el juez debió considerar un monto menor a los 27 millones de pesos que la FGR buscaba imputarle.

El coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, afirmó que siempre ha estado a favor del respeto a la ley y el estado de derecho y afirmó que su postura no es estar en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador quien ante diferendos con la Suprema Corte ha señalado que la justicia está por encima de la ley.

Durante la reunión plenaria de diputados de Morena en la Cámara de Diputados, que contó con la participación de los cinco aspirantes a la candidatura presidencial –Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Gerardo Noroña y el propio Monreal—el zacatecano respondió a señalamientos de legisladores morenistas en el sentido de que es muy crítico con la 4T y contradice al presidente.

Monreal señaló que a lo largo de la historia se ha discutido mucho sobre los límites entre lo legal y lo justo, pero la ley es el arma que tiene la sociedad para defenderse: “Yo me quedo con la ley y el estado de derecho”, subrayó.

Y amplió su idea: “Para eso estamos los legisladores, para cambiar, para crear normas jurídicas y para observarlas, todos. Si una ley es injusta, cambiemosla, pero no podemos desoír ni la ley ni el estado de derecho. Eso es lo que yo pienso desde hace muchos años en la UNAM y no lo voy a traicionar para que ustedes se sientan cómodos. Y eso no es estar en contra del presidente López Obrador, de ninguna manera”, expresó.

Trajo entonces a colación que lleva 25 años acompañando al mandatario “en las buenas y en las malas”.

Si Se elige a candidato por encueSta, que no la haga Morena Monreal se refirió también al método de selección del candidato presidencial de Morena que buscará sustituir a López Obrador, y recalcó que siempre se ha pronunciado por una elección primaria, pero si se insiste en la encuesta pidió que no la haga Morena. “Yo no estoy de acuerdo en que el partido sea quien la haga, incluso las encuestas podrían hacerlas entes ajenos al partido, imparciales, profesionales, en donde se establecieran tres encuestas principales y dos encuestas espejo”. Y anticipó que en caso de que se decida por una encuesta única, sería difícil que participe pues no le da confianza que Morena haga todo. Monreal solicitó que se considere una variante “incluso puede ser encuesta, pero que no la levante el partido”.

El senador se dijo contento con el recibimiento que tuvo por parte de los diputados a quienes les presentó su proyecto de nación que calificó como “interesante” y terminó hace unos días. “Entregue tres documentos, el primero sobre las minutas, otro documento sobre el proyecto, y un libro que es el más reciente que he escrito, que apenas en enero me lo han entregado de la imprenta”.

Sobre su presencia en la plenaria como una de las “corcholatas” el zacatecano dijo que no es ingenuo, pero se trata de un primer paso y aún se requiere voluntad política para que haya piso parejo, lineamientos

Monreal Ávila señaló que no es ingenuo, que el hecho de haberlo incluido entre los oradores de la plenaria de diputados es un primer paso, pero que se necesita voluntad política para que haya piso parejo, lineamientos equitativos y para no hacer uso de recursos públicos de manera indebida. “Falta mucho, estamos empezando, es un buen comienzo y vamos a intentar que todo pueda resultar por la vía pacífica y por la vía democrática como es el origen de Morena”, dijo.

Monreal participó en la plenaria morenista después de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, pero no coincidieron en el mismo espacio y por lo mismo no se vieron ni saludaron.

Durante su comparecencia ante la plenaria de diputados de Morena, Marcelo Ebrard Casaubon y sus simpatizantes intensificaron hoy la precampaña del canciller para ser la “corcholata” triunfadora en la carrera hacia la candidatura de Morena en las elecciones presidenciales de 2024.

Antes de presentarse ante los diputados del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dos eventos calentaron el recinto de San Lázaro: un grupo de diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) oficializó su apoyo a Ebrard con vistas al 2024, y posteriormente un grupo de legisladores de Morena le dio la bienvenida con mariachis, con gritos de “presidente” y con peluches a su imagen, que imitan los “amlitos”.

Con el motivo de presentar la política exterior de la llamada Cuarta Transformación, el canciller se presentó ante los diputados de Morena y su coordinador, Ignacio Mier Velazco –a la par presidente de la Junta de Coordinación Política–, quien se refirió a él como un “digno representante de nuestro movimiento” y una persona que cumple con su palabra.

“Me estás corcholateando, que sé que les interesa”, le reviró Ebrard, quien se paró ante la bancada del partido en el poder hoy, después de Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, los otros tres aspirantes a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024. Preguntado sobre su situación al interior de Morena, Ebrard sostuvo que “tenemos muchas amigas y amigos al interior del grupo parlamentario, diputadas, diputados, nos va muy bien” y que, ante la perspectiva de la encuesta interna de Morena, “estamos muy pero muy requeteconfiados”.

Momentos antes de su llegada a San Lázaro, un grupo de 16 diputados del PVEM, encabezado por su amigo Javier Joaquín López Casarín, dio una conferencia de prensa para refrendar su apoyo a Ebrard para las elecciones del próximo año. Bajo el lema “Marcelo, ¡El Mejor!”, expresaron loas al canciller, quien fue diputado por el PVEM a finales de los años 90.

Ante los diputados, Ebrard hizo un balance muy positivo de la política exterior del gobierno federal, ya sea por la “exitosa” cumbre de líderes de América del Norte, que se llevó a cabo hace dos semanas en México, por la presencia de México en los organismos internacionales o por la implementación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador y Honduras.

La pasarela de aspirantes presidenciales realizada hoy con legisladores de Morena, fue el marco para su presentación en la que, aprovechando reflectores, el diputado federal cargó contra prácticas de Morena y los advenedizos, y auguró su triunfo frente a los demás aspirantes a la sucesión presidencial de 2024: “De carpita en carpita me los voy a chingar, porque yo estoy yendo abajo, a las comunidades, a los barrios, las colonias, a las universidades. No paro”.

La intervención del diputado por el Partido del Trabajo (PT) incluyó diferentes llamados a la unidad acusando que en Morena hay quienes actúan con sectarismo y con arrogancia, al demeritar a los partidos aliados. “Debe haber unidad sin sectarismos, arrogancia, mezquindad… es difícil alcanzar estos objetivos porque somos se - res humanos de carne y hueso”, añadió. Luego de explicar por qué podía surgir un candidato del PT, asumiéndolo como parte de un movimiento y no de un partido, reprochó que en Morena hay militantes de reciente filiación que “ya se creen más del movimiento que quienes nos hemos jugado la vida por la transformación”.

Habló de su apoyo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador y de la historia política de ambos, como “compañeros”.

El legislador se comprometió a respetar los resultados de las encuestas, aunque se dijo seguro de ganar y, finalmente, se refirió al caso de Coahuila y el rompimiento de la coalición con el PT y el PVEM. “El PT se fue con el PRI y eso puede derivar en un mensaje ominoso hacia 2024, en Coahuila ahí están madreandose Guadiana y Mejía, y el PRI aplaudiendo, con el camino allanado por nuestras diferencias”, dijo.

“No vamos a suplicar la construcción de una artificial mayoría constitucional” un consenso con otras bancadas para la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró el secretario de Gobernación Adán Augusto Hernández, quien también rechazó que se vayan a registrar despidos en el órgano electoral.

En respuesta al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien planteó la conveniencia de que las fuerzas políticas dialoguen, lleguen a un acuerdo y designen a los consejeros por consenso, López Hernández dijo: “Ya escuché yo que un trasnochado (Córdova), que ya se va, dijo que cómo era posible que se esté previendo la insaculación, que lo que hay que hacer es política para por consenso obtener a un consejo ciudadano”.

“Pues a ese yo le contesto: esa manera a la que lo designaron a él en su época pues no es hacer política, eso fue el reparto del botín, así llegó él a ser presidente”, subrayó.

Durante su participación en la reunión de la plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, el titular de la SEGOB refrendó que es preferible que la elección de consejeros sea por insaculación o tómbola.

Dijo estar seguro que el Comité Técnico de Evaluación (CTE) propondrá “20 perfiles de mexicanos íntegros, comprometidos con su país. Entonces el que la suerte o la insaculación diga que van a hacer pues esos van a hacer”, insistió.

El funcionario federal también rechazó las afirmaciones de que las reformas a las leyes secundarias en materia electoral derivarán en el despido de trabajadores y en tono irónico afirmó que los dos únicos que se quedarán pronto sin empleo son los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. “Mire, el único que va a quedar en desempleo, bueno son dos: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Es otra más de las mentiras, la reforma a leyes secundarias no habla de despidos, sí habla de compactación de áreas administrativas por las que va a haber un ahorro de más menos cinco mil millones de pesos anuales, pero no hay despido de trabajadores contemplada en la ley”, sostuvo.

También negó que haya pedido a los legisladores de Morena “descuartizar” al INE, como aseguró Lorenzo Córdova y aseguró que Morena es el primero en demostrar respeto a otro poder.

En cuanto a los temas de la agenda legislativa el titular de la SEGOB afirmó que el presidente no tiene previsto enviar alguna iniciativa de reforma constitucional.

Sin embargo, sí llevó a los legisladores una petición del mandatario: dedicar este año a hacer política con el fin de ganar las elecciones de 2024. “Que este año lo dediquen a hacer mucha política también, mucha política en el territorio, aunque aquí hay medios de comunicación y después me van a querer acusar de otras cosas, yo creo que sí es hora de ir abajo a consolidar lo que ustedes hacen”.

“Aquí en la Cámara tiene de verse reflejado también en sus espacios, en su territorio. Y pues todo eso va a servir, a contribuir enormemente para que el próximo año pues el movimiento al que ustedes representan, los partidos, el partido al que ustedes representan pues pueda ver ratificado ese resultado en las urnas”, les dijo. De paso aprovechó para decirles que como en Morena ya está abierta la disputa interna por la candidatura presidencial “cuando quieran que les acompañemos en territorio, pues ahí vamos a estar con ustedes”.

This article is from: