16 minute read

Firman convenio FOVISSSTE y Banorte

Las personas beneficiarias del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) podrán solicitar un crédito hipotecario mediante el esquema FOVISSSTE para Todos en cualquier sucursal Banorte del país.

Fortaleció IMSS Aguascalientes su presupuesto 2022 con 426 mdp adicionales

Advertisement

También se gestionaron 3.8 mdp para equipamiento médico, equipo de cocinas y comedores

Para fortalecer la atención médica de los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes gestionó, obtuvo y ejerció el año pasado 410 millones de pesos (mdp) adicionales al presupuesto inicial, para la contratación de bienes y servicios, cuyo monto era de mil 543 mdp.

Se trata de recursos extraordinarios que permitieron incrementar los servicios subrogados e integrales, medicamentos, materiales de curación, de osteosíntesis, traslados, conservación, víveres y combustibles, entre otros, cuyo mecanismo de adquisición se llevó a cabo de manera local de acuerdo con la normatividad.

Cabe destacar que el objetivo fue incrementar la capacidad de respuesta del área médica frente a la demanda de atención, derivada de la reprogramación de servicios de salud luego de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Además de estos 410 mdp en bienes y servicios, también se sumaron 12.3 millones al presupuesto original para impulsar obras en la Guardería Ordinaria, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 6, la Subdelegación Norte y el Centro de Seguridad Social. De igual forma se contó con 3.8 millones gestionados para el equipamiento médico, equipo de cocinas y comedores.

En cuanto a los Ingresos de la Representación en noviembre de 2022 se recaudaron 8 mil 352 mdp por concepto de Cuotas Obrero Patronales y Cuotas del Estado, entre otros que ingresan directamente a las arcas del Instituto a nivel nacional.

FOVISSSTE para Todos es un crédito hipotecario que otorga la banca a derechohabientes, el cual permite obtener hasta 4.8 millones de pesos y utilizar los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda como enganche de la operación.

Así lo informó el vocal ejecutivo, César Buenrostro Moreno, luego de la firma del convenio de colaboración con directivos de Grupo Financiero Banorte, realizada en la sede del FOVISSSTE, donde destacó que con esta nueva opción se fortalece el programa FOVISSSTE para Todos, que está dirigido a la derechohabiencia que desea un monto mayor al que se brinda a través de los demás esquemas de crédito.

“Es una oportunidad para que nuestros derechohabientes tengan un abanico más grande de posibilidades para ejercer su crédito hipotecario”, indicó.

En ese sentido coincidió el director ejecutivo hipotecario de Grupo Financiero Banorte, Roberto Gándara Farías, quien expresó: “En Banorte estamos muy contentos por esta gran alianza con el FOVISSSTE, que nos permite continuar trabajando de la mano en beneficio de las familias mexicanas y ampliar la gama de productos que acercamos a los trabajadores del Estado”.

Las principales características de este producto son: tasa anual de 9.49 por ciento, plan de pagos fijos durante la vida del crédito, plazos de 5, 10, 15 y 20 años, financiamiento de hasta 95 por ciento sobre el valor de la vivienda y la posibilidad de mancomunación al 100 por ciento para ambos cónyuges que cotizan al FOVISSSTE.

Se estima que con el apoyo de Banorte se concretarían al menos mil 500 créditos hipotecarios al año

En compañía de la subdirectora de crédito del FOVISSSTE, Priscila Adriana Blasco Magaldi, y de la directora de Sector Salud en la Banca de Gobierno Federal de Grupo Financiero Banorte, Melany Rodríguez Iturbe, el vocal ejecutivo destacó que Banorte, además de ser un banco mexicano, brinda a sus clientes atención eficiente y expedita para la solicitud de trámites, tanto de forma presencial como a través de su aplicación móvil.

El acuerdo signado forma parte de los esfuerzos que lleva a cabo el fondo de la vivienda para contribuir en el combate al déficit habitacional en territorio nacional, principal objetivo de la actual política de vivienda.

Cabe destacar que para este año FOVISSSTE para Todos tiene metas de colocación con diversas entidades financieras de entre ocho mil y 11 mil créditos, de los cuales se estima que con el apoyo de Grupo Financiero Banorte se concreten al menos mil 500 créditos hipotecarios al año.

Para solicitar este tipo de financiamiento, las personas interesadas deberán acudir a la sucursal Banorte de su preferencia.

Para más información, los derechohabientes pueden llamar al 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/ FOVISSSTE o seguir las redes sociales de Facebook: FOVISSSTEMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FOVISSSTEMX, y Youtube: FOVISSSTE.

Piedra Ibarra propone convertir la CNDH en Defensoría del Pueblo

Como parte de su programa Zona libre para los de abajo, el empresario Ricardo Salinas Pliego lanzó tres propuestas “facilitas para los gobiernícolas que, de verdad, quieran ayudar a México”.

En un video de 1:20 minutos, publicado en redes sociales, el dueño de Elektra y TV Azteca compartió estas tres ideas para ayudar a los pequeños empresarios.

Bajar la carga fiscal. “Tiene que ser muy baja y muy fácil de cumplir, para que los más necesitados y menos preparados puedan cumplir con ello. “Porque hoy la carga fiscal es igual para mí, que soy un empresario muy grande, que para el más pequeño tendero de la miscelánea. Bajar la carga fiscal y la complejidad”, señaló el presidente de Grupo Salinas.

Bajar todos los requisitos sanitarios.

“Ha sido, se ha convertido, la COFEPRIS y toda esta regulación sanitaria se ha convertido en un verdadero berenjenal por el cuál ningún pequeño empresario puede transitar”, consideró. Simplificar. “Toda cuestión legal, de formación de sociedades, poderes, notarios, asambleas se tiene que simplificar para los pequeños empresarios”, aseguró.

Loret de Mola termina su programa de los jueves en Latinus

El conductor Carlos Loret de Mola anunció el fin de su programa semanal de todos los jueves en la plataforma Latinus. “En 102 capítulos logramos exhibir el verdadero rostro del gobierno, además cuestionamos y evidenciamos a un poder que se sentía intocable”, dijo Loret de Mola en un video en el canal de YouTube

En su programa semanal, el exconductor de Televisa presentó varios reportajes y revelaciones relacionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos la entrega de dinero en efectivo a su hermano Pío López Obrador, la llamada “Casa Gris” de su hijo José Ramón López Beltrán y el hackeo de Guacamaya a servidores de la SEDENA.

Ahí también entrevistó a varios personajes como la maestra Elba Esther Gordillo, la senadora panista Lilly Téllez y el excan- didato presidencial Diego Fernández de Cevallos. El último de los programas de esta serie se transmitió el 10 de noviembre de 2022 e incluyó una entrevista con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

En el video difundido este jueves, Loret anunció que dentro de la misma plataforma habrá un nuevo proyecto del cual no ofreció detalles, pero en el que prometió seguir haciendo periodismo del que “incomoda”. “Viene una nueva etapa para mí, desde luego aquí en Latinus. Despedimos los jueves de Loret y los sorprenderemos con un nuevo espacio que me motiva a seguir haciendo periodismo de ese que incomoda”, afirmó.

El 19 de febrero de 2022, Proceso publicó que Latinus tiene entre sus financistas a Federico Madrazo Rojas y a Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno de un viejo rival de López Obrador: Roberto Madrazo Pintado.

Descubren propaganda contra Sheinbaum en oficinas de la alcaldía Cuauhtémoc

/ Sara Pantoja

El secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México, Juan José Serrano, informó que, derivado de una denuncia ciudadana, fueron hallados paquetes con impresiones de propaganda contra la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en oficinas de la alcaldía Cuauhtémoc, gobernada por Sandra Cuevas.

“Claudia convirtió la CDMX en tragedia. ¿La quieres en tu ciudad? Esta historia continuará…”, dice una de las impresiones halladas en paquetes la noche de este jueves en instalaciones del área de Desarrollo Social de la demarcación dirigida por la aliancista.

En los impresos de fondo negro, con una fotografía de la aspirante presidencial en el centro, se mencionan los dos más recientes accidentes en el Metro -del 3 de mayo de 2021 y del 7 de enero del 2023-, la tragedia en el Colegio Rébsamen y los feminicidios en la capital. De acuerdo con fotografías difundidas

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó una iniciativa para convertir el organismo que encabeza en “defensoría del pueblo, en una procuraduría de los pobres”.

En el marco de su informe de labores que rindió hoy ante la Comisión Permanente, Piedra Ibarra dijo que, junto con su informe, entregó su propuesta a la Cámara de Diputados, y mañana lo hará en el Senado. “Junto con el informe estoy entregando a la Cámara de Diputados y mañana lo haré la Senado, una propuesta de iniciativa de Ley para reformar a la CNDH y elevarla al rango de Defensoría del Pueblo, superando el esquema neoliberal que heredamos, y apelando a lo mejor de nuestra tradición humanista”, señaló.

Se trata, añadió, de “generar nuevos mecanismos de exigibilidad que aseguren la vigencia de los derechos humanos” y no se deje al arbitrio de las autoridades que estos se respeten, observen y reparen. “Existe ya un programa de derechos humanos, es el primero en su tipo que tiene entre sus objetivos mejorar la capacidad de gestión y respuesta de la autoridad federal, que es un gran avance, pero el problema está en las autoridades locales, principalmente que se niegan a hacerlo. Si en este país no son obligatorios los derechos humanos, ¿qué garantía tenemos de que imperen?”, aseguró.

Desde 2011, dijo, es obligatorio para toda autoridad del Estado respetar los derechos humanos por lo que nada justifica que decidan si aceptan o no una recomendación. Refirió que la presidencia de Luis Raúl González Pérez al frente de la CNDH concluyó en 2019 con 508 recomendaciones sin cumplimiento. “A la fecha, con las nuevas emitidas, suman 984 recomendaciones en trámite, lo que plantea que no han sido sancionados ni resarcidos los efectos de las violaciones de derechos que los motivaron”, subrayó.

Piedra Ibarra dijo a los diputados que se esos datos no mueven a la acción para revertir la tendencia “¿qué otra cosa podría plantearse para asumir que ha llegado la hora de hacer cambio en ese sentido?”

Por ello solicitó a las Cámaras de Diputados y Senadores impulsar una reforma para que la CNDH se convierta en defensoría del pueblo.

Reconocemos tu lealtad al presidente: Mario Delgado a Fernández Noroña

por la Contraloría General, en un escritorio se observan al menos 13 paquetes con las impresiones. Además, había lonas dobladas con frases como “Le toca a Sheinbaum, pero con gusto lo atendemos…”, el nombre de Cuevas Nieves y el logotipo de la alcaldía.

“Buenas noches, son las 9 y 10 de la noche y se ubicó esto”, dice el contralor Juan José Serrano en el video que él mismo graba, mientras muestra la propaganda que, en una tarjeta informativa posterior, calificó como con "mensajes de odio". En el fondo, una mujer pide una caja para asegurar el material hallado.

“Voy a asegurarlo, pero va a estar en el Órgano interno de control, nada más con efectos devolutivos, lo aseguro. Obviamente para hacer nosotros las constancias”, dice la funcionaria de la Contraloría.

Según la Contraloría, durante la diligencia, "la policía de la alcaldía sitió el edificio e impidió el paso".

El reclamo en una carta del diputado Gerardo Fernández Noroña, por no ser considerado presidenciable, fue respondido hoy por el destinatario, el dirigente nacional del partido Morena, Mario Delgado, quien a través de Twitter quiso zanjar el asunto: “Recibí tu carta, querido @fernandeznorona. Claro que estás considerado para participar en la encuesta y, desde luego, no estás excluido de ningún evento”, escribió el morenista titulando así un video de un minuto que colocó en la misma red social.

Aunque el pasado 13 de enero, Mario Delgado consideró al legislador por el PT como un presidenciable que sería contemplado en la encuesta sosteniendo que la alianza entre ambos partidos continuará en las elecciones de 2024, una carta del líder de Morena, dirigida a gobernadores el pasado fin de semana, motivó el desaguisado.

En dicha comunicación, Delgado Carrillo pidió apertura a las aspiraciones de la jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum, al canciller Marcelo Ebrard, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, e inclusive al líder de bancada en el Senado, Ricardo Monreal, dejando fuera entre otros a Fernández

Noroña quien, en respuesta, envió una carta ayer al morenista manifestando su desazón.

En su mensaje de esta noche, Mario Delgado colocó un video en el que, sonriente, le explica a Fernández Noroña que la carta fue dirigida a morenistas pero, no obstante, sí será considerado como parte “del movimiento” y en la encuesta para elegir candidato.

“Reconocemos tu lealtad al movimiento, al presidente de la República, a este proyecto y la manera tan combativa con la que has enfrentado a los paniaguados, como tú les dices, y a toda la bola de conservadores. La unidad es lo fundamental y estoy seguro que nos ayudarás a construirla. Bienvenido Gerardo, eres nuestro amigo y siempre vas a estar con nosotros”.

Recibí tu carta, querido @fernandeznorona. Claro que estás considerado para participar en la encuesta y, desde luego, no estás excluido de ningún evento. Reconocemos tu lealtad al presidente y al proyecto. ¡La unidad es lo fundamental y confiamos en que ayudarás a construirla! @mario_delgado

La respuesta de Fernández Noroña fue inmediata a través de la red social: “Chingón. No esperaba menos, compañero y amigo. Abrazote”.

La conductora Inés Gómez Mont rompió el silencio sobre las acusaciones en su contra por presuntos delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Desde su cuenta de Instagram, Gómez Mont publicó este jueves un comunicado en el que respondió a la información de que un juez libró una cuarta orden de aprehensión en su contra por los delitos referidos, uno de los cuales amerita prisión preventiva de oficio.

Prófuga desde 2021, Gómez Mont aseguró que desde 2018 celebró un “acuerdo reparatorio de impuestos” por 13.5 millones de pesos con la Fiscalía General de la República. “No entiendo porque desconocen ese pago”, señaló la conductora. “Deseo comunicarles que es completamente falso que se haya dictado o solicitado prisión preventiva en mi contra, como incorrectamente afirma hoy la portada de @Reforma”, dice Gómez Mont en su publicación de Instagram.

Asegura que ninguna de las órdenes de arresto a que hace se referencia en la nota es nueva, tienen más de un año y actualmente están siendo debatidas en los tribunales. “En algo tiene razón la nota de @Reforma. Se ha repetido en la opinión pública y redes sociales que me acusan por un supuesto lavado o desvío de 3,000 MDP de un contrato público, lo cual por supuesto niego enfáticamente”, destacó Gómez Mont.

“Lo dije el primer día, lo reitero y hoy lo confirma @Reforma: La acusación en mi contra no es por 3,000 MDP como maliciosamente se ha dicho, sino por 14 MDP, de la cual obviamente me defiendo en los juzgados. Se trata pues de una mentira que se ha repetido una y otra vez hasta volverse verdad. ¡Ya basta!”, afirmó.

Gómez Mont recordó que firmó un acuerdo reparatorio en el año 2018 con la entonces Procuraduría General de la

República (PGR) encabezada por Alberto Elías Beltrán, pero la nueva administración de Alejandro Gertz Manero desconoció el trato y no se desistió de la acción penal en su contra.

La comunicadora afirmó en su publicación que desconoce las razones por las que la ahora FGR desconoció el pago de 13.5 millones de pesos que ya realizó. “Quiero decirles que el 30 de noviembre de 2018 celebré un Acuerdo Reparatorio de impuestos ante la FGR y pagué 13.5 MDP. No entiendo porque desconocen ese pago”, sostuvo Gómez Mont.

La comunicadora anunció que continuará presentando su defensa ante las instancias judiciales, a las que expresó respeto.

Hace un año, la Fiscalía General de la República difundió información sobre la investigación en contra de Gómez Mont y de su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, buscados por la Interpol en 194 países e indagados por los delitos de peculado, lavado de dinero y evasión fiscal.

La última vez que Inés Gómez Mont fijó una postura pública sobre su caso fue en octubre de 2021.

Un sujeto identificado como Alfredo N fue detenido por policías capitalinos por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada cometida por particulares agravada contra Karla Ramírez y Christopher Aguilar, jóvenes desaparecidos en junio de 2020 afuera de El Bar Quito, en la alcaldía Azcapotzalco.

Se trata, presuntamente, del sujeto que laboró como “hornero” en un panteón a donde dos de los investigados habrían llevado a bordo de una carroza funeraria a las dos víctimas.

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara, informó que Alfredo N fue detenido por agentes de la Policía de Investigación en la unidad habitacional de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México, y fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Alfredo N es hijo de Edgar N, alias El Grifo, aprehendido por agentes de la PDI en junio de 2022 en el Fraccionamiento Senderos del Pedregal, en Atotonilco de Tula, Hidalgo, donde también se ocultó el primero.

Su detención se suma al de otras 12 personas, entre diciembre de 2020 y septiembre de 2022, por su probable participación en el hecho; entre ellos, dos señalados como dueños del establecimiento, ubicado en la colonia San Miguel Amantla.

Escoltas de Silvano Aureoles custodiaban rancho Las Joyitas, donde

federales para que pare ya la persecución política en mi contra”.

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que tres escoltas del exmandatario Silvano Aureoles Conejo estaban custodiando un rancho donde se localizó un vehículo presuntamente utilizado en un delito, en la comunidad Las Joyitas, municipio de Lagunillas.

En rueda de prensa ofrecida el miércoles, el actual titular del Ejecutivo michoacano dijo que la víspera corporaciones estatales y federales realizaron un operativo en una propiedad ubicada en los límites entre Lagunillas y Morelia, luego de un reporte en el C5 sobre un presunto hecho delictivo, por lo que se ingresó a la propiedad y fue encontrado en su interior un vehículo con el que se habría cometido el ilícito.

Mientras que el empresario aguacatero y exdiputado priista Valentín Rodríguez confirmó ante algunos medios de comunicación que él es el dueño del rancho y anunció que sus abogados preparan una denuncia formal por allanamiento y lo que resulte.

A su vez, en entrevista con el portal Quadratin México, Silvano Aureoles afirmó que el gobernador Ramírez Bedolla frente a la “falta de resultados” de su gobierno realizó un montaje para tener algo que ofrecer al presidente Andrés Manuel López Obrador en la visita que éste realizará a la entidad el 27 de enero.

Un sujeto de 47 años, identificado como Miguel Ángel alias El Migue fue detenido en posesión de una escopeta y droga en la alcaldía Venustiano Carranza, por su presunta responsabilidad en el delito de narcomenudeo y “microtráfico” de droga en alcaldías e intentaba hacerlo en reclusorios; en algún momento tuvo comunicación con el Cártel de Sinaloa en la Ciudad de México.

Así lo confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch: “No lo tenemos vinculado de manera directa con el cártel, lo que tenemos es que tuvo comunicación en algún momento. Y ahorita lo que él estaba haciendo era principalmente narcomenudeo, microtráfico”.

Al término de la entrega de reconocimientos a 91 policías destacados, agregó que El Migue fue identificado porque “estaba introduciendo droga a alcaldías de la Ciudad de México e intentó a un centro penitenciario. Había una investigación ya muy sólida con la Fiscalía y se logró la detención, mas no lo tenemos como un encargado o jefe de célula por parte de ese grupo. No”. Originario de Culiacán,

Sinaloa, El Migue fue detenido ayer por elementos de la SSC en posesión de siete kilos de mariguana, cerca de 100 gramos de cocaína y un arma de fuego larga en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los uniformados hacían vigilancias sobre la avenida Jesús Galindo y Villa a la altura de la calle 7, colonia Ignacio Zaragoza, cuando vieron al conductor de un auto Passat blanco, placas 200-ZTH que manipulaba una escopeta.

Al hacerle la revisión, le hallaron un arma de fuego larga tipo escopeta, una mochila azul con dos paquetes confeccionados con cinta canela con unos siete kilos de marihuana, una bolsa de plástico resellable con unos 100 gramos de cocaína, una identificación apócrifa y dinero en efectivo, alrededor de 300 mil pesos.

El sujeto y lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

La SSC agregó que, al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido posiblemente pertenezca a una célula delictiva generadora de violencia y dedicada a la venta y distribución de droga, pero no aclaró a cuál.

“Lo que llamó la atención a las autoridades que ingresaron fue precisamente que había tres personas custodiando la propiedad, y al identificarse lo hicieron como escoltas del exgobernador; se verificó más tarde la información y se confirmó que sí son tres personas de la Secretaría de Seguridad Pública destacamentadas a la ayudantía y a la seguridad del exgobernador”, comentó Ramírez Bedolla.

Respecto de este hecho, el gobernador dijo que su administración no tiene una postura oficial porque es un asunto que está atendiendo la Fiscalía General del Estado y se encuentra en proceso de investigación.

Desde que surgieron los primeros reportes extraoficiales sobre el operativo, se difundió a través de las redes sociales que el inmueble es propiedad del exmandatario Aureoles y circularon rumores en el sentido de que se habían encontrado bóvedas con grandes cantidades de dinero en efectivo y otros objetos de valor.

Sin embargo, el propio Aureoles Conejo desmintió ser el dueño de ese rancho y atribuyó las versiones a una “persecución política” en su contra.

A través de su cuenta de Twitter, el exmandatario publicó: “En medios de comunicación circula información FALSA sobre una supuesta propiedad adjudicada a mi persona, quiero decir claramente que esto es totalmente FALSO. Hago un enérgico llamado a las autoridades estatales y

“Es un montaje, porque un gobierno mediocre y sin resultados recurre a este tipo de artilugios para poder aparentar que está haciendo algo. Asesinaron al coronel de Infantería, Comandante del 65 Batallón en Coalcomán; la masacre en donde escondieron los muertos para decir que solo había dos o tres y muchos heridos; la masacre de los policías en Chilchota; o sea, no hay gobierno y ante la falta de resultados —así son los mediocres— pues hay que buscar una cortina de humo, un distractor”, aseveró Aureoles.

Sobre los tres escoltas ubicados durante el cateo realizado al rancho, el exmandatario negó que hubiesen exhibido un oficio firmado por la SSP estatal en donde los comisionan para que sean parte de su ayudantía. “Ni siquiera andan conmigo, acudieron a ayudar al propietario de este inmueble ante un atropello”, argumentó Silvano Aureoles en la entrevista.

Sobre las declaraciones de su antecesor, Ramírez Bedolla comentó en la rueda de prensa: “El que nada debe nada teme, no hay que alarmarse, hay que dejar que las autoridades lleven a cabo las investigaciones de este tema, por eso tampoco debe haber un posicionamiento oficial del gobierno, hay que esperar a que la Fiscalía General del Estado haga las investigaciones”.

Puntualizó: “Hay que serenarse, calma, que las autoridades desahoguen con tiempo y con el debido proceso; esperemos que el día de hoy o mañana estas diligencias continúen y sepamos realmente qué fue lo que ocurrió”.

This article is from: