
7 minute read
TEEA resolverá si hay imposiciones o no en las candidaturas de Morena
Aunque no tiene pruebas, confía exdirigente del partido en que se llevaron a cabo las encuestas
Gabriel Soriano
Advertisement
Diputado del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) también dijo desconocer si se llevaron a cabo las encuestas de selección, pero confió en que el candidato a la presidencia de Aguascalientes, Arturo Ávila, es el mejor perfil, y aseguró que si los disgustos de un grupo de militantes llegan a los tribunales se tendrá la información necesaria para validar las candidaturas.
Han aumentado los conflictos al interior de Morena con lo que varios militantes han tomado las instalaciones del partido argumentando que se han impuesto a candidatos de ayuntamientos y para diputaciones, especialmente al candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes, Arturo Ávila Anaya.
El diputado y exdirigente del partido, Cuitláhuac Cardona Campos, consideró que la actitud del grupo opositor desde de Morena perjudica la imagen del partido, al resaltar que hay mecanismos ante el Tribunal para presentar la queja correspondiente: “Tomar el partido no es más que una cuestión mediática que lesiona la imagen del partido”.
Aceptó que tampoco conoce las encuestas para la elección de los candidatos, “es el beneficio de la duda de que efectivamente haya habido ese ejercicio”. Detalló que en el ejercicio electoral del 2019, en donde se renovó las administraciones municipales, tampoco vio las encuestas ni sabe de la metodología: “Yo espero que sí hayan hecho las encuestas porque si no ellos van a impugnar y seguramente el tribunal va a solicitar la metodología de la selección. Yo espero que ahora que ya salgan las listas oficiales, nosotros tengamos la certeza de que salgamos adelante, si hay alguien que quiera impugnar los resultados lo pueden hacer en el tribunal”.
Opinó que los precandidatos que estaban mejor posicionados eran Arturo Ávila y Heder Guzmán, por lo que descartó que se trate de una imposición desde la dirigencia nacional: “No conozco las encuestas, pero no tengo la menor duda de que sea el mejor perfil”. Un pacto por la democracia o con la democracia siempre es bienvenido, aunque efectivamente ya está establecido el pacto constitucional al que nos debemos todas y todos para guardar y hacer guardar, para respetar y hacer respetar el marco constitucional y legal de la democracia, expresó el consejero presidente del Consejo local del Instituto Nacional Electoral, Ignacio Ruelas Olvera, respecto al Acuerdo Nacional por la Democracia, propuesto por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador y que fue signado el pasado miércoles 24 de marzo.
Ignacio Ruelas observó que el pacto por la democracia está construido sobre una transición del procedimiento democrático que llevó muchas negociaciones por parte de los partidos políticos, que lo hicieron por etapas y en ocasiones de manera ríspida, con debates intensos, “llegaron a acuerdos que se transformaron en reglas del juego político, lo trasladaron al marco del Estado a través de la Constitución y de las leyes que de ella emanan, en este caso del 41, del 134 y demás relativos al tema electoral y tuvo un reconocimiento de la sociedad internacional, de la democracia internacional; eso le dio la solidez a la transición democrática mexicana”.
Es decir, que desde el sentido jurídico el pacto ya está hecho, aunque desde el sentido político es muy bueno y es de festejar que todos los jefes responsables de instituciones se pongan de acuerdo para decir, en una sola voz, que no tendrán las manos metidas en el proceso electoral; “eso inocula a la sociedad mexicana, a las y los mexicanos para tener confianza en que irán a las urnas con absoluta libertad y autonomía”.
Además, subrayó, todos los gobernantes rinden una protesta en la cual se comprometen a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan, entonces de manera reiterada hay que decir que el pacto ya estaba establecido, que no fue inventado, aquí es un acuerdo político, de corte ético, en el cual los responsables de los poderes ejecutivos alzan su voz, “como dijera el poeta jerezano, a la mitad del foro, para decir que tienen convicción de respetar las reglas del juego político; me parece que decirlo no le afecta a nadie, es algo que le da confianza al cuerpo electoral”, recalcó Ruelas Olvera.
La toma de las instalaciones de Morena local ha dañado al partido mediáticamente | Foto LJA
Acuerdo por la democracia es bienvenido, aunque está establecido el pacto constitucional
En el sentido político es muy bueno, le da confianza al cuerpo electoral
Claudia rodríGuez loera

Ignacio Ruelas Olvera | Foto Cristian de Lira
bAjo prEsión Nadir
EdilbErto Aldán
México rebasó desde hace mucho tiempo los 200 mil muertos a causa del covid-19, si a las cifras sobre la pandemia que diariamente intenta minimizar la Secretaría de Salud se agregan los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no fue ayer cuando se rebasó esa cantidad de víctimas del covid-19; por eso es todavía más vergonzante la repartición de culpas que hiciera el subsecretario Hugo López-Gatell.
A principios del 2021, el Inegi dio a conocer un estudio realizado a partir de las actas de defunción, que indicaba que en los primeros siete meses de la pandemia fallecieron 108,658 personas, 44.8% más muertes que las reportadas en su momento por la Secretaría de Salud, y que no aparecían en los registros oficiales (75,017) porque no necesariamente todas las víctimas de la enfermedad morían en un hospital.
En la conferencia diaria de la Secretaría de Salud no se agrega ese número y se sigue difundiendo una cuenta incompleta, ayer López-Gatell anunció que México rebasó la cifra de 200 mil muertos a causa de covid-19, antes que asumir responsabilidad alguna por ser él a quien designó el presidente para hacer frente a esta contingencia sanitaria, decidió centrar su atención en repartir culpas, antes que mencionar a las víctimas, que condolerse con los deudos, eligió reprochar a los medios de comunicación que den a conocer “el lado más triste de la epidemia”, los acusó por su afición a los números redondos. El subsecretario fustigó a la prensa explicando que si difunden la cifra de muertos es porque pueden obtener “más ganancias, aumentar la rentabilidad de los periódicos, que suban las acciones, en fin, el aspecto comercial”, y que se abrogan la representación de las víctimas de manera equívoca, sólo para atacar al presidente, porque “están en contra de los cambios que están ocurriendo en esta etapa del gobierno”.
Tras la administración de quimioterapia a un paciente, no sólo se afecta a las células cancerosas, en especial a las células sanguíneas, por esa causa, algunas de ellas llegan al final de su periodo de vida; en los recuentos sanguíneos, particularmente los recuentos de leucocitos y plaquetas, cuando el suministro circulante se agota se le dice al paciente que se encuentra en un “punto bajo”, en el nadir.
En ese punto bajo se encuentra la reputación de Hugo López-Gatell, su irresponsabilidad en el manejo de la pandemia lo hace prescindible, su afecto a la atención lo convierte en despreciable, la soberbia lo hace irrelevante. El zar del covid-19 en México desperdició la oportunidad de cumplir con un servicio al país día con día, al sobajar la inteligencia de los demás, sordo a las opiniones ajenas y únicamente interesado en enaltecer la figura y opiniones de su patrón.
Quien se ufanó de aparecer en las portadas de las revistillas de moda y chismes, a ese a quien un grupo de seguidoras lo elevara exactamente igual que a un artista, al que defienden los tetratransformistas porque no les da pena ser tratados como imbéciles, hoy les ha fallado a todos y sólo busca a quien culpar de sus errores, incluso los personales, como cuando a sabiendas de estar contagiado se paseaba en público sin cubrebocas.
En el nadir de su carrera, sólo la lambisconería mantiene a Hugo López-Gatell en el cargo, no como responsable, en el puesto nomás.
Coda. De Emile Cioran, en su Breviario de los vencidos: –¿Qué nación es ésta? –pregunta febril la razón–. No se la oye caminar en el mundo. –Se la oye en mi desesperación. ¿Quién enderezará su destino encorvado? El cielo hace un gesto como de asco ante el marasmo del valaco y, desde las alturas, le arroja con desprecio la dádiva que anhelaba: exonerarla de toda misión.
Mires a donde mires, ¿de quién te vas a enorgullecer?