
4 minute read
Estudiantes de Arquitectura colaboran con la SSPE
SSPE
cidos por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), para ofrecer un servicio de calidad, apegado a las normas y legislación vigentes, toda vez que Aguascalientes trabaja por la certificación denominada Triple Arco, en la cual participan, tanto la Policía Estatal, como el C5i y el IESPA a fin de cumplir las directrices internacionales.
Advertisement
Para concluir, informó que al contar con esta certificación, el personal que forma parte de la SSPE adquiere un nivel de compromiso mayor para entregar mejores resultados a las y los aguascalentenses
Estudiantes de arquitectura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes colaborarán con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del
Llama IMSS Aguascalientes a iniciar el año con chequeo médico preventivo virtual o presencial
En los módulos PREVENIMSS+ la evaluación es personalizada; se ubican en las 12 UMF del estado
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes hace un llamado a la población para iniciar el año con un chequeo médico preventivo virtual o presencial a través de la App IMSS Digital.
En la aplicación encontrarán la calculadora de riesgos CHKT en línea para identificar las probabilidades de padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad, entre otras enfermedades.
El chequeo virtual permite al paciente tomar decisiones sobre medidas preventivas o curativas oportunas, así como evitar la aparición de enfermedades o sus complicaciones. Dicho chequeo también se puede realizar a través de la liga http://www.imss. gob.mx/chkt, desde cualquier computadora.
El coordinador de Atención Médica de Primer Nivel en esta Representación, doctor Gerardo Peláez Pastén, especificó que la identificación oportuna de los riesgos de padecer enfermedades crónico-degenerativas es recomendable para personas de todas las edades, sexos y condición física.
“Los chequeos preventivos virtuales o presenciales son para quienes están sanos y desean prolongar sus años de vida saludable y con calidad, o para quienes tienen la sospecha de padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad y quieren atenderse antes de que se desarrollen o compliquen”.
Los factores de riesgo para padecer estas enfermedades son tener familiares directos con alguno de esos diagnósticos, llevar una vida sedentaria, consumir alimentos procesados y con alto contenido de azúcares y sodio, entre otros.
En estos casos es necesario realizar un chequeo preventivo anual y, si se obtienen resultados positivos, mantener una alimentación saludable, ejercicio diario, tomar agua, dormir de 7 a 8 horas y cuidados para la salud mental. En caso de identificarse riesgos altos de padecer alguna enfermedad, la calculadora CHKT en línea ofrece citas con el médico familiar para la realización de estudios, confirmación de diagnóstico e inicio de tratamiento.
Cabe señalar que los chequeos preventivos también se realizan en los módulos PREVENIMSS+ instalados en las 12 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el estado, en donde el personal de salud realiza acciones personalizadas y ofrece asesorías sobre alimentación y ejercicio.
Los derechohabientes interesados deben acudir a su UMF y presentar con su Cartilla Nacional de Salud, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas.
Este año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ampliará la cobertura de la plataforma del sistema digital Ambiente para la Administración y Mejora de Atención en Salud (AAMATES), que actualmente opera en 14 unidades médicas piloto, para alcanzar 512 de primer nivel en el país, que incluyen unidades y clínicas de medicina familiar y clínicas de medicina familiar con especialidades, informó la subdirectora de Tecnologías de la Información, Alejandra Fernández Vélez.
Precisó que, en 2023, se llevará a cabo la actualización de toda la infraestructura tecnológica del instituto en tecnologías de la información, y esta subdirección continuará implementando soluciones y herramientas orientadas a la prioridad de fortalecer y garantizar el acceso a servicios de salud.
Con esta estrategia el instituto contará con un soporte informático suficientemente sólido para atender y enfrentar la modernización y transformación digital del nuevo ISSSTE que impulsa el director general, Pedro Zenteno Santaella, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, añadió.
AAMATES “nos va a permitir digitalizar el proceso de atención clínica completo, desde agendar una consulta médica, información del expediente en archivo clínico, datos de somatometría (métricas de peso y talla), signos vitales de pacientes, consulta externa y emisión de receta electrónica con firma digital, el cual ya está conectado con el sistema de farmacia”.
Son proyectos que permiten brindar mejor atención en salud a las y los derechohabientes y, sobre todo, tener disponible el expediente clínico en cualquiera de las unidades médicas del país”, puntualizó.
Esta acción aporta trazabilidad de todo el proceso de la atención médica hasta la entrega de medicamentos, lo cual es un avance muy importante para el ISSSTE en su objetivo de agilizar procesos clínicos, reducir gastos en duplicidad de estudios de diagnóstico, disminuir trámites burocráticos y mejorar la calidad de atención a los pacientes, destacó.
Estado, elaborando los proyectos de las comisarías regionales que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la entidad como parte del plan Blindaje Aguascalientes.

Cuando la sociedad y la autoridad trabajan juntos, se pueden obtener buenos resultados.
Informó que durante la segunda fase se impulsará la implementación de AAMATES en hospitales de segundo y tercer nivel, para tener la guía de servicios de consulta externa, urgencias y hospitalización.
Anunció que, en breve, el instituto pondrá a disposición de los derechohabientes una nueva app para agendar citas médicas desde el celular. Otro reto por consolidar en el año que inicia en materia de tecnologías de la información es el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, el cual facilitará identificar y dar seguimiento a cada derechohabiente desde que entra a consulta médica general al primer nivel y es canalizado al segundo o tercer nivel de atención para recibir consulta médica de especialidad.
“Nuestro objetivo es monitorear la ruta de servicios donde son atendidos nuestros pacientes y saber dónde se encuentran, para tener indicadores claros del flujo en los procesos de atención de especialidad y alta especialidad médica.”
Señaló que, en 2022, se consolidaron varios programas como el sistema de monitoreo de oxígeno domiciliario, que da seguimiento desde que se prescribe el servicio hasta que nuestro proveedor lo entrega a cada paciente; así como el lanzamiento del portal ASISSSTE, desde el cual todas y todos los derechohabientes pueden hoy generar una cita por chat o internet, además de solicitar el trámite de créditos personales.
En conjunto, estos avances contribuyen a tener mejores métricas para monitorear los resultados operativos del sistema de salud, así como eficientar servicios y la atención a los derechohabientes en las unidades médicas, objetivo prioritario del instituto, enfatizó Fernández Vélez.
“En el nuevo ISSSTE, nuestro mayor interés es garantizar el derecho a la salud para todos nuestros derechohabientes. Por esa razón, estaremos trabajando a ras de tierra, como lo hace nuestro director general, Pedro Zenteno, visitando las unidades médicas, conociendo sus necesidades y mejorando todos los servicios que esta área brinda como son: cita médica, atención en farmacias, emisión de recetas y sobre todo el monitoreo de todo el proceso clínico de atención”, concluyó la subdirectora de Tecnologías de la Información.