2 minute read

JUCOPO define ruta para desahogar pendientes en próximo Periodo Ordinario de Sesiones

Serán prioritarios los nombramientos que ha planteado el Ejecutivo federal, adelanta Ricardo Monreal

Senado de la República

Advertisement

La Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, determinó que en el Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia el próximo 1º de febrero, serán prioridad los nombramientos pendientes que ha planteado el Ejecutivo federal, entre ellos los que corresponden a la Comisión Federal de Competencia Económica.

En un encuentro en el que destacó la cordialidad y camaradería entre los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, los integrantes de este órgano directivo del Senado revisaron el calendario para el Periodo, los temas prioritarios de la agenda, así como la mecánica para el desarrollo del trabajo legislativo.

Ricardo Monreal hizo énfasis en la unidad de la Junta de Coordinación Política, de los coordinadores parlamentarios, para sacar adelante los pendientes y una agenda legislativa en favor de los mexicanos.

Por unanimidad, las y los senadores acordaron que las dos primeras sesiones en el Pleno se llevarán a cabo el miércoles 1 y jueves 2 de febrero, y que las demás sesiones ordinarias se realicen los martes y miércoles.

Destacaron además que presentarán sus prioridades para conformar la agenda legislativa. En este sentido, los senadores consideraron que entre las prioridades están los nombramientos que ha propuesto el Ejecutivo federal.

Además, acordaron una mesa de trabajo para darle agilidad al desahogo de los más de 100 nombramientos pendientes en este Periodo Ordinario de Sesiones, que concluye el 30 abril de este año.

“Tenemos bastante trabajo, pero con mucho ánimo, tenemos mucho entusiasmo por trabajar por México”, expresó en entrevista el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

corresponda realizar acciones de prevención, después de investigación y persecución de faltas o en delitos contra periodistas y defensores de derechos humanos”, expuso. Comentó que la prevención de los delitos mencionados hasta el momento se ha realizado por dispositivos disuasivos con custodias de periodistas que solicitan ese apoyo de vigilancia. “La prevención en lo general de la comisión de delitos obedece a causas sociales y, desde luego, a aspectos del grado de criminalidad que haya en la sociedad”.

Explicó que las agresiones a este sector son delitos del fuero común; no obstante, tratándose de personas como defensores de derechos humanos y periodistas, la Federación puede contribuir en su prevención y sanción.

“Esa ley lo que haría es establecer los términos en que va a contribuir a la Federación y que se van a repartir las competencias y responsabilidades para la protección y esclarecimiento de hechos que atentan contra defensores de derechos humanos y periodistas.

“Es un delito del fuero común, sea una lesión, amenaza u homicidio, son delitos de fuero común hoy por hoy. El Gobierno Federal tiene la facultad a través de las áreas correspondientes, que es la Fiscalía General de la República, de atraer la investigación de ciertos delitos, entre otros de los periodistas; lo que se va a hacer es facultar al Congreso para que pueda legislar en distribuir competencias entre Federación y estados”, reiteró.

Además, dijo, se requieren recursos para continuar impulsando acciones de protección a personajes que sean sujetos de agresiones, a fin de tener la capacidad para realizar esa gestión de procuración y prevención.

Agregó que en caso del periodista Ciro Gómez Leyva la investigación se hizo rápido y con esmero, una víspera la de resultado; desafortunadamente, en otros casos no fue así.

This article is from: