9 minute read

PJF elimina prisión preventiva en 17 entidades y en Aguascalientes

Claudia RodRíguez loeRa

Con base a jurisprudencia obligatoria un órgano regional del Poder Judicial de la Federación aprobó eliminar la prisión preventiva como medida cautelar en 18 estados de la República, entre ellos Aguascalientes.

Advertisement

El Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte resolvió que los jueces que reciban amparos de personas procesadas por delitos con prisión preventiva de oficio, deberán conceder suspensiones provisionales para que lleven sus procedimientos penales fuera de la cárcel.

Esta medida será obligatoria para la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Tlaxcala y Aguascalientes.

Para su decisión, los magistrados integrantes del pleno tomaron en consideración las sentencias dictadas en noviembre pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), en los casos Tzompaxtle Tecpile y García Rodríguez, en las que ordenaron al Estado mexicano eliminar esta medida cautelar de su legislación y adaptarla a los estándares fijados por dicho tribunal.

El fallo de la CoIDH, señala a la prisión preventiva oficiosa y el arraigo domiciliario como contrarios a la Convención Americana de Derechos Humanos, ya provocó fuertes debates en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la validez de seguir aplicando el artículo 19 de la Constitución, que ordena prisión forzosa para 16 delitos.

Tras esta resolución los jueces que reciban amparos de personas acusadas por delitos que ameritaron prisión preventiva oficiosa, deberán conceder suspensiones provisionales, y podrán llevar a cabo sus procesos penales fuera de prisión. Según

Decisión se basó en jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el fallo, para conceder una suspensión provisional contra la prisión forzosa, los jueces de amparo deberán analizar en cada caso concreto el interés social y la apariencia del buen derecho. comprobada en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción, podrán proponer a cuatro aspirantes.

Una vez otorgada, la suspensión provisional tendrá como efecto que el juez de control responsable del proceso señale en un plazo de 48 horas una nueva fecha de audiencia para revisar la medida cautelar y fijar una distinta a la prisión preventiva oficiosa, como la libertad provisional, la prisión domiciliaria o la imposición de un brazalete electrónico, entre otros.

En febrero del 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) había señalado que la prisión preventiva debe ser el último recurso para contrarrestar los riesgos procesales a que alude la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que no se justificó ampliar el catálogo de delitos graves que la ameriten.

“El aumento de las hipótesis de la prisión preventiva oficiosa no es la solución a los problemas que México enfrenta en los ámbitos de seguridad y justicia, sobre todo por no revestir como lo exige la Corte Interamericana de Derechos Humanos carácter excepcional, sino al contrario, debilita la apuesta de nuestro país por el Sistema de Justicia Penal Acusatorio sin que se haya permitido que el mismo se implemente, opere y consolide plenamente”, expuso la CNDH al asegurar eliminar la prisión preventiva oficiosa de la Constitución fortalecerá el debido proceso y la progresividad de los derechos humanos.

El registro de participantes y entrega de documentación se hará en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Aguascalientes, ubicada en el edificio

“Licenciado Francisco Primo de Verdad y Ramos”, en Plaza de la Patria N° 109 Oriente, Zona Centro, en el horario comprendido de las 9:00 a las 14:00 horas, de lunes a viernes, entre el 22 de agosto y el 11 de septiembre del presente año

Aureoles Conejo señaló que se necesita que los sistemas anticorrupción tengan independencia

La corrupción se ha disparado como nunca en el país, pues los responsables de combatir la corrupción son subordinados e incondicionales del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el exgobernador perredista del estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, en su visita a nuestra entidad.

Aseguró que una de las peores estrategias de este gobierno ha sido en el combate a la corrupción, donde presuntamente se tenía una idea clara para combatir este flagelo, sin embargo “salió peor el remedio que la enfermedad, pues hoy casi el 90 por ciento de las obras y servicios son asignadas de manera directa a los amigos y familiares del Presidente y triangulándolos a través del Ejército y la Marina” señaló.

Agregó que la corrupción es un fenómeno muy complicado, el cual no se combate con buenas intenciones ni discursos, pues para combatir eficazmente la corrupción se requiere un estado fuerte que construya instituciones capaces de identificar la corrupción.

“De todos lo que dijo el presidente que iba a darles en la torre, porque participaron en temas de corrupción, el único que todavía está detenido es Lozoya y todo lo demás que pasó, a Rosario Robles la metió a la cárcel pero por un tema de venganza personal, porque salió absuelta, no le comprobaron una sola cosa y es pura verborrea, porque la corrupción se disparó como nunca en los gobiernos del país” señaló.

Aureoles Conejo señaló que se necesita que los sistemas anticorrupción tengan independencia, porque sino los responsables de combatir a la corrupción son subordinados e incondicionales del presidente y que solamente los usa para perseguir a los adversarios.

“Alguien lo critica y puede que le armen un expediente, los que hemos sido críticos traemos denuncias hasta por bajarnos de la banqueta y todo eso que se dijo no sucedió, porque por ejemplo para perseguir el delito necesitas una Fiscalía fortalecida, con recursos, con independencia y ahora es un apéndice del presidente, para armarle expedientes a sus adversarios” insistió. Explicó que, incluso, cuando fue con el fiscal Alejandro Gertz Manero, a solicitar apoyo por la inseguridad en Michoacán le dijo que siempre y cuando él pusiera el estado de fuerza. “Me dijo que solicitará el apoyo pero que le pusiera el estado de fuerza, porque sólo tenía 1, 000 policías para todo el país, y no hay manera de combatir la corrupción si no tienes instituciones fuertes que la identifiquen y la castiguen” apuntó. El exgobernador de Michoacán hizo hincapié en que ve un Frente Amplio muy competitivo “y creo que nos vamos a poner más, porque a diferencia de la parte oficialista ellos no traen propuesta ni discurso, repiten lo que dice su patrón y esperamos reconstruir el gobierno, que está desmantelado, en los estados había delegados y ahora no hay nada, les llaman encargados, pero le quitaron todo” concluyó.

Seleccionan a ganadores del Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023

La Comisión de Permanente de Educación, Juventud y Deporte, que preside el regidor Juan Guillermo Alaniz de León, en coordinación con la H. Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Aguascalientes, sesionó para elegir a los ganadores del Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023.

Después de que en junio se convocara a las asociaciones deportivas de box, lucha libre y artes marciales mixtas, así como a los empresarios, managers, boxeadores y luchadores destacados en el desarrollo de actividades en beneficio de los deportes de contacto, se recibieron un total de 23 propuestas para el Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023.

Juan Guillermo Alaniz de León, indicó que se registraron disciplinas como lucha olímpica, lucha sambo, muay-thai, wushu y tai-chi, así como oficiales del ring, lo cual refleja la diversidad deportiva que existe en el municipio de Aguascalientes; agregó que, el reconocer el gran trabajo que realizan los deportistas, los motiva a seguir desarrollando su talento y habili-

Cuenta policía vial con sala de control de tráfico

dades, a continuar abriendo puertas para las nuevas generaciones a nivel local, nacional e incluso internacional en términos de competencias y eventos.

Durante la sesión se priorizaron las trayectorias y los méritos alcanzados por los deportistas, incluyendo participación en competiciones, victorias, rendimiento y habilidades, su contribución positiva al deporte, así como la promoción de un estilo de vida saludable que motive a más personas a practicar los deportes de contacto.

En la deliberación, representando a las asociaciones deportivas, estuvo presente Rafael Alejandro Medina Contreras, encargado del área metodológica del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), asimismo, en representación de medios de comunicación, se contó con la presencia de Iván Alejandro Hernández Domínguez, director general de Ags Sports y presidente de Asociación de Cronistas Deportivos de Aguascalientes (ACRODEA).

Finalmente se indicó que los ganadores se darán a conocer y serán premiados en una Sesión de Cabildo Extraordinaria que se llevará a cabo el 28 de julio en Palacio Municipal.

Se difunde la convocatoria en diferentes Instituciones Universitarias

El Municipio de Aguascalientes, a través del Secretariado de Enlace Ciudadano y la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones del Ayuntamiento, reiteran la invitación a participar en la convocatoria “Agua Mía” 2023, presentando un proyecto de innovación en el tema del agua, enfocado al mejor uso, manejo, reúso, cuidado o destino.

La titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedillo, comentó que la fecha límite para inscribirse es el 22 de julio, y con esta convocatoria se pretende dar a conocer la importancia de

2023

trabajar con el modelo tetra hélice donde se trabaja en conjunto con empresas, universidades, sociedad y gobierno.

Cabe señalar que se visitan diferentes instituciones educativas para dar a conocer las bases e impulsar a los universitarios a presentar de manera individual o en equipo una propuesta o prototipo.

Resaltó que además se pretende fomentar la conciencia y posibles acciones a implementar ante la situación actual del agua e impulsar la innovación en aportaciones científicas, de investigación, tecnológicas y sociales para dar solución a problemáticas de escasez y el uso excesivo del agua.

Se premiará al primer, segundo y tercer lugar y para registrarse o hacer entrega de los proyectos hay que acudir a las oficinas del Secretariado de Enlace Ciudadano, ubicadas en andador José María Chávez No. 105, tercer piso, Zona Centro, de 9:00 a 15:00 horas, teléfono 449 918 15 06.

Con el propósito de brindar una mejor movilidad a la ciudadanía y optimizar la circulación vehicular, la Dirección de Movilidad cuenta con una “Sala de Control de Tráfico” que incluye equipo de cómputo, radares de banda ancha y cámaras monitoreadas en tiempo real.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, señaló que se implementó moderna tecnología de semaforización y controles de tráfico para contar con cruceros inteligentes, en donde el personal de Ingeniería Vial trabaja para seguir a la vanguardia con nuevos monitores, cámaras y módulos inteligentes.

Martínez Romo informó que el software, controladores de tráfico, cámaras de video de detección vehicular, videomuro, cabezales de tres secciones, servidor, equipo de cómputo y radares de banda ancha, son los que comunican los semáforos a la Sala de Control de Tráfico. Detalló además que todo se hace en tiempo real y la comunicación de los semáforos, el suministro de imágenes de video, así como la información para el monitoreo, se realiza por medio de radios de banda ancha, de tal manera, que ya no es necesario el uso de cableado o fibra óptica para una mejor gestión del tráfico, lo que también brinda la posibilidad de tener corredores para vehículos de emergencia que puedan circular de manera libre y eficientar los traslados. este 25 de julio premiArán en jesús mAríA A los usuArios cumplidos con el pAgo del prediAl

Finalmente, Martínez Romo destacó que el 60 por ciento de los cruceros semaforizados se controlan desde esta sala, y entre las ventajas destaca que ayuda a los oficiales a través del monitoreo de las vialidades a dar aviso de accidentes detectados y a suministrar información incluso al Ministerio Público.

Este próximo 25 de julio, se realizará el sorteo Jesús María Cuenta Contigo, en el cual, se rifarán más de 250 mil pesos en premios para reconocer a los usuarios que cumplieron con su pago puntual del predial, así lo informó el secretario de Finanzas Luis Rangel Magdaleno. En este sentido, el funcionario explicó que “la gente nos ha respondido muy bien; en comparación con el 2022 llevamos un porcentaje muy alto de cuentas pagadas, casi el 60% del total del padrón de cuentas catastrales”. Indicó también que con dicho evento público, se llevará a cabo en el marco de la celebración de la Feria de los Chicahuales 2023 y en el cual dará fe un notario público para darle a la población toda certeza y la legalidad a dicho sorteo. Asimismo, informó que de acuerdo a los registros en la Secretaría, a finales del 2022, en Jesús María existían 68 mil cuentas y al cierre del mes de junio de 2023, 74 mil, es decir, casi 6 mil más. “Cerramos el primer semestre del año con el 60% de cuentas pagadas, que equivalen a 42 mil de las 74 mil, por lo cual invitamos a la población para que se mantenga al tanto de la programación de la Feria de los Chicahuales donde se realizará el sorteo”, concluyó.

| Ayuntamiento de Jesús María

This article is from: