26 minute read

Staff

El jardín de San Marcos volvió a ser escenario de la tradicional carrera de meseros

SeCtur

Advertisement

Como se ha hecho por tradición desde hace 69 años, el Jardín de San Marcos fue el escenario en que se desarrolló la tradicional Carrera de Meseros, en la que participaron más de un centenar de trabajadores sindicalizados de este giro que se desempeñan en los distintos establecimientos del área ferial.

Al mediodía de este martes se llevó a cabo esta carrera dividida en cuatro categorías veteranos femenil y varonil, así como libre femenil y varonil. Al acercarse las 12 del día, quienes cumplen con el oficio de meseros se hicieron presentes en la parte nor-poniente del jardín, donde comenzó la hazaña, para avanzar hasta llegar a la meta ubicada al sur-poniente.

Cada mesera y mesero llevó su charola, misma que fue abastecida con una botella de vino, un vaso lleno de alguna bebida y una botella de agua mineral. El reto desde siempre ha consistido en que, desde el inicio de la carrera hasta la meta, deberán llevar su servicio sin derramar y avanzar a paso rápido, quien llegue primero a la meta con las bebidas sin derramar o caídas, es el ganador.

Cabe mencionar que la Carrera de Meseros es una de las tradiciones más antiguas de la Feria de San Marcos, con personas que han logrado generar en sus descendientes ese arraigo, de manera que hay eventos en los que participan dos o tres generaciones de una misma familia, lo que le hace más atractiva y buscada por los feriantes.

Los ganadores en esta ocasión para la categoría de Veteranos Femenil fueron: Maura Limón Guevara, Rosa María Lima y Rocío Romo, con el primero, segundo y tercer lugar respectivamente. Los tres primeros sitios para la de Veteranos Varonil fueron para Juan Martín Ortiz, Feliciano Fajardo y Abel Campos Sánchez.

Por lo que respecta a las categorías libres; en la Femenil fueron Jaqueline Juárez, Verónica Juárez y Guadalupe Zapata Martínez, quienes ocuparon los tres primeros sitios; en la Varonil fueron Eder Rodríguez, Israel Mendoza y Enrique Morales, respectivamente.

Una vez más el Jardín de San Marcos, fue punto de reunión de las familias de meseros que llegaron a echar porras a cada participante de esta carrera que además de tradicional es divertida, muestra de ello es el gran final que tuvo con la colocación de medallas para los triunfadores que se han hecho acreedores a 1500, 2000 y 3000 pesos.

Los premiados de los tres primeros lugares en cuatro categorías, se llevaron 1500, 2000 y 3000 pesos respectivamente

Personal de la Secretaría de Servicios Públicos de Jesús María llevó a cabo labores de limpieza y desmalezado del cauce del arroyo El Molino, con el objetivo de liberar el camino natural del agua en tiempos de lluvia y así evitar encharcamientos e inundaciones en la zona. Con estos trabajos, se limpió de maleza y residuos sólidos urbanos de diferentes tipos encontrando incluso llantas de automóviles. La dependencia municipal solicita a la ciudadanía depositar la basura en los lugares que corresponde, además de barrer el frente de sus casas, así como las azoteas para prevenir que la arena y otros residuos lleguen a los caimanes y colectores pluviales y con ello colapse el sistema de drenaje. | Ayuntamiento de Jesús María

Rinde protesta a Miguel Ángel Breceda Solís como presidente de Canaco

CanaCo

Foto Cristian de Lira Asumo con responsabilidad este consejo directivo, lo que nos brinda la oportunidad de realizar, con esfuerzo y trabajo, los proyectos que se propongan y beneficien a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes, manifestó Miguel Ángel Breceda Solís al tomar protesta como nuevo presidente de Canaco en la entidad.

En el marco de la ceremonia encabezada por el gobernador, Martín Orozco Sandoval, resaltó que en Canaco Servytur estamos fortalecidos por 115 años de existencia y la experiencia de varios expresidentes y de la gran capacidad y emprendimiento de comerciantes y empresarios que formamos la cámara.

Breceda Solís adelantó que dentro del plan de acción para el periodo 2022-2023, se va a establecer un mayor número de delegaciones en los diversos municipios del estado; a incrementar el volumen de las secciones especializadas con mucha actividad en nuevos modelos de colaboración, así como un aumento en la obtención de recursos, públicos y privados para los socios.

Además, insistió, en que se promoverán puntos de ventas para el pago con tarjeta en los comercios y áreas de servicios; generar la obtención de financiamiento en la promoción e instalación de celdas solares para los afiliados que lo requieran, como pueden ser los pequeños comercios y prestadores de servicios, además de tramitar facilidades para operadores turísticos y automotrices.

Finalmente, explicó que se reforzarán lazos con Instituto Mexicano del Seguro Social, con las diversas secretarías estatales y municipales, con las delegaciones federales y sindicatos; pero fundamentalmente, hacer funcionar el Sistema de Información Empresarial Mexicano, como entidad empresarial autorizada por la Secretaría de Economía, así como la promoción intensiva de afiliación a este órgano comercial.

Correspondió al gobernador, Martín Orozco Sandoval, tomar la protesta al Consejo Directivo para el periodo 2022-2023 de Canaco Servytur, integrado por Miguel Ángel Breceda Solís; secretario, Jesús María Campos Flores; tesorero, José Luis Miguel Rentería Arias; pro secretario, Juan Manuel Ruiz Quezada; pro tesorero, Carlos Maza Arévalo; vicepresidente de Comercio, Salvador Esqueda Esqueda; vicepresidente de Servicios, Arnoldo Benito Cortés Ortega; vicepresidente de Turismo, Aldwin Ramírez Madrid; como coordinador de Promoción, Rafael Antonio Villalpando Vargas; coordinador de Centros Comerciales y Afiliación, Luis Armando Delgado Benítez; coordinadora de Vinculación Municipal, Maricela de los Dolores Acosta Herrera; coordinador de Energía, Alan Poulsen Bremont; coordinador de Tradiciones Mexicanas, Rubén Ángel Berumen de la Cerda; coordinador de Acción Social, Alberto González Mendoza; como coordinador de Seguridad Pública, Alfonso Javier Linares Medina y Eduardo López Baca como coordinador de Gestión e Innovación.

Finalmente, en su mensaje el primer mandatario reconoció la colaboración que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes tuvo con el Gobierno del Estado, la cual ha sido un importante pilar de la economía de nuestra entidad.

Deseó éxito a su nuevo consejo directivo, encabezado por el presidente Miguel Ángel Breceda Solís, seguro de que darán continuidad con su labor para elevar el desarrollo económico y ofrecer una mejor calidad de vida para las familias en Aguascalientes.

Continúa limpieza en CauCeS de JeSúS maría

Ofrecen gran variedad de artículos los pabellones artesanales del Corredor Cultural Carranza

Se acreditan asociaciones que promueven la integración social de sectores vulnerables

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Como parte de las actividades del Corredor Cultural Carranza en la Feria Nacional de San Marcos, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) invita a visitar los pabellones de artesanos y productores locales en donde se ofrecen una gran variedad de artesanías y artículos, diariamente de 10:00 a 22:00 horas.

Son más de 60 participantes, en los puntos de venta se puede encontrar artesanías en diferentes técnicas tradicionales: artesanía huichol, joyería, prendas textiles, calzado, piezas decorativas y productos ambientales, entre otros.

Uno de los pabellones está instalado al inicio del corredor, sobre la calle Carranza esquina con Galeana; el segundo, al finalizar el corredor, en el tramo comprendido entre las calles Eduardo J. Correa y Fernández Ledesma.

En la sesión del Consejo Técnico para la Beneficencia Privada se autorizó la carta de acreditación a cuatro asociaciones que promueven la integración familiar y social de infantes, jóvenes y adultos con discapacidad, así como de personas que reciben servicio de rehabilitación por problemas de alcoholismo y drogadicción.

En la reunión que se desarrolló de manera virtual, la directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, destacó la contribución social de estas instituciones para mejorar la calidad de vida de los usuarios, ofreciéndoles herramientas que les permitan desarrollar diferentes habilidades en el aspecto social, educativo y de capacitación para el trabajo.

Las instituciones que recibieron la renovación de la carta de acreditación, debido a que ya estaban operando, fueron Taller de Ocupación para Jóvenes Especiales y CIDA Aguascalientes, mientras que la acreditación de reciente creación fue para las asociaciones Ángeles del Corazón Down y Grupo Plenitud 24 horas.

Con respecto a las asociaciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad, señaló que brindan un servicio asistencial que destaca por las terapias de aprendizaje y estimulación motriz, del lenguaje, comunicación y lectoescritura; también proporcionan clases de algunos oficios a efecto de que en un futuro cuenten con la capacidad de generar ingresos propios.

En cuanto a las instituciones que brindan servicio de rehabilitación a personas con problemas de adicciones, comentó que el modelo de atención de ambas contempla mecanismos de reintegración social, así como la impartición de talleres ocupacionales.

diF estAtAl

Inició la tercera etapa de la Expo Ganadera de la Feria

sedrAe

Continúan las exposiciones de ganado bovino, ovino y equino en la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos 2022 en la tercera etapa del 3 al 8 de mayo en la Isla San Marcos, informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre.

Indicó que los visitantes podrán apreciar ejemplares del ganado bovino productor de carne del estado, así como la XXIII Exposición Nacional de Ovinos de las Razas Dorper y Dorper Blanco, la Exposición de Caballos Raza Española, la II Exhibición de Gallos Miniatura, la Exhibición Nacional de Reining Horses que es una disciplina muy usada en los Estados Unidos y actualmente en México que requiere de un trabajo de entrenamiento.

Además, entre las actividades que conllevan las exposiciones, se realizará la calificación de los ovinos de las razas Dorper y Dorper Blanco, así como el Concurso Morfológico de Caballos Pura Raza Española, la Competencia Nacional de Gallos Miniatura y el concurso del puerquito encebado.

En las presentaciones artísticas se contará con la participación del Mariachi Femenil Innovación Mexicana el 8 de mayo.

Miguel Muñoz informó que la XLIV Exposición Internacional de la Leche se suspendió Los feriantes pueden apreciar la Exposición de Ovinos de las razas Dorper y Dorper Blanco

debido a que varios de los participantes no cumplen con los requisitos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Guardia sanitaria realiza supervisión en el tianguis de La Purísima

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La tarde de ayer, personal de la Guardia Sanitaria Municipal acudió al tianguis de La Purísima con la finalidad de llevar a cabo un operativo de supervisión de seguridad e higiene para mantener un control sanitario adecuado y seguir ofreciendo productos limpios y de calidad a la población.

Dicho recorrido constó de revisar que cada puesto de venta de alimentos contara con las medidas de sanidad establecidas como: área limpia, calidad de los productos, que los vendedores contaran con gel antibacterial, manos limpias, uñas cortas, cabello recogido, uso de cofia, y cubrebocas, entre otros.

A su vez el equipo de la Coordinación General de Salud Municipal entregó a los dueños o encargados de los puestos ambulantes y semifijos, cubrebocas, cofias, y plata coloidal para desinfección de frutas y verduras, ayudando a ofrecer un servicio saludable a los usuarios.

Por otra parte, se supervisaron baños públicos de la zona los cuales deben contar con agua, jabón, botes de basura con tapa, e insumos únicos de un baño, así como limpieza y funcionamiento adecuado, cumpliendo con los lineamientos establecidos en el Código Municipal; se colocaron pastillas de cloro en depósitos de retretes y alcantarillas, para malos olores y bacterias.

La Guardia Sanitaria Municipal seguirá realiza recorridos permanentes de verificación en establecimientos dentro de los tianguis y mercados de la ciudad y de igual forma durante la Feria Nacional de San Marcos, favoreciendo así a la ciudadanía con productos y áreas salubres.

Se pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 449 918 30 69 o la línea 072 a los que pueden reportar cualquier anomalía en mercados o tianguis o bien en la página oficial de la Coordinación https://www.facebook.com/ coordinaciongeneraldesaludags.

Padre de Debanhi pide a sus amigas que declararen ante la Fiscalía

/ Sara pantoja

Mario Escobar Salazar, padre de Debanhi, pidió a sus amigas Sarahí e Ivonne que se presenten a declarar a la Fiscalía Especializada en Feminicidios para que aporten información que pueda ayudar a resolver la muerte de su hija.

Las jóvenes relataron su historia con Debanhi, de 18 años, encontrada sin vida el 21 de abril en el interior de una cisterna en el Motel Nueva Castilla.

Ante ello, Mario Escobar las instó a que revelen lo que saben sobre los hechos de la madrugada del día 9 de ese mes, cuando estuvieron juntas, antes de que Debanhi Susana desapareciera.

“Les diría a ellas que digan la verdad, que no tengan miedo, que la sociedad quiere saber. Que Dios las bendiga. Eran de la edad de mi hija y espero que tengan una larga vida como no la tuvo mi hija. Estoy destrozado y por algo pasan las cosas. Que digan la verdad, si se sienten amenazadas, pues que lo hablen”, dijo el padre de la fallecida estudiante de derecho de la UANL.

Al salir de una entrevista que tuvo con representantes de la Fiscalía, que encabeza Griselda Núñez, Mario Escobar dijo que podría ser necesario que aportaran más información las dos, quienes acompañaron a su hija para ir de fiesta a en la zona de las quintas en Escobedo, antes de que desapareciera.

“Ellas en su momento hicieron sus entrevistas y después sale otra cosa. Estuvo mejor que no hablara yo. Juzguen ustedes. Eso se tiene que ver en la Fiscalía de Feminicidios para ver si es necesario que vengan a hacer otra declaración”, sostuvo.

Segunda autopSia difiere de la hecha por la fiScalía

Mario Escobar anunció que entregará a la Fiscalía los resultados de la segunda autopsia que ordenó y que, dijo, difieren del primer peritaje sobre el cadáver de su hija.

Sostiene que es posible que Debanhi fuera asesinada y su cuerpo dejado en el interior de la cisterna.

Las indagatorias relacionadas con el caso de Debanhi continúan después de que Núñez dijo que todas las líneas de investigación siguen abiertas y no se descarta el homicidio como posible causa de su muerte, ocasionada, según el dictamen forense, a causa de una contusión profunda de cráneo en el área frontal.

Los videos de Debanhi Susana cuando entra en el Motel Nueva Castilla aún se analizan, dijo la funcionaria, quien señaló que ya se aclaró que la silueta que se aprecia en el exterior del área de restaurante, a través de una ventana, es de un hombre que sube a un coche que se estaciona en la Carretera a Nuevo Laredo.

De igual manera, aclaró que, por la evidencia de las cámaras de seguridad del lugar, Debanhi no ingresó a las habitaciones del lugar, como se ha especulado, en la teoría que supone que ella había concertado una cita en el interior.

Liberan a 28 mujeres que fueron detenidas en protesta feminista en Irapuato

/ Verónica eSpinoSa

Después de las 10 de la noche del lunes, quedaron en libertad 28 mujeres (cinco menores de edad) y un hombre detenidos por policías municipales en Irapuato tras una protesta feminista. La mayoría de las detenidas fueron golpeadas y denunciaron haber recibido amenazadas por los elementos que reprimieron la manifestación afuera de la Presidencia Municipal, la tarde del 1 de mayo.

“¡No están solas! ¡No están solas!”, gritaron desde el exterior del Centro de Reinserción Social de Irapuato otras feministas, integrantes de organizaciones civiles y familiares que las esperaron durante el transcurso del lunes, luego de que se denunció su detención arbitraria.

“Nosotras no encontramos elementos que sustenten las acusaciones contra ellas, no vimos los delitos…la autoridad necesita aprender que las manifestaciones feministas hoy son un fenómeno social que demuestran el grado de violencia y la incapacidad que el Estado ha tenido para prevenir y resolver la violencia contra las mujeres”, remarcó la defensora Verónica Cruz Sánchez, directora de Las Libres. La asociación civil Las Libres se hizo cargo de la representación jurídica de las detenidas, y tras varias horas de desahogar diligencias ministeriales, incluyendo declaraciones y la revisión médica para calificar las lesiones que presentan, lograron que las 28 mujeres y el hombre detenidos salieran del Cereso.

Ya en el exterior, Cruz Sánchez remarcó que la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno panista cometió muchos errores.

“Tienen que aprender de estos errores, y tienen que dejar el derecho de las personas manifestarnos de diversas maneras y la policía tiene que estar entrenada y entendida que el uso desproporcionado de la fuerza es un delito”, señaló.

E insistió en que frente a estas protestas del movimiento feminista en Guanajuato y en México, las autoridades de todos los niveles “deben atenderlas pacíficamente, y aprender cómo se debe de contener la fuerza pública para no utilizarla desproporcionadamente”.

Y reiteró que la mayoría de las mujeres recibieron golpes por parte de las policías -también mujeres, supuestamente capacitadas como “policía de género”-, como se constató en numerosos videos en los que se vio cómo en grupos las agentes fueron sometiendo a las manifestantes, algunas de las cuales fueron abofeteadas frente a las grabaciones, pero surgieron también denuncias por tortura y amenazas, incluso de muerte y de abusos sexuales.

Con todo, esta misma noche en un comunicado, el gobierno de la alcaldesa panista Lorena Alfaro García ratificó que presentó a través de la Secretaría de Seguridad Pública -en la que está como encargado del despacho el zacatecano Víctor Armas Zagoya- una denuncia ante la Fiscalía general del estado contra las detenidas, acusándolas de daños al Palacio Municipal y de lesiones “de seis policías municipales y agentes de Tránsito”, aunque inicialmente habla de 11.

“Las Libres vamos a hacer todo el trabajo jurídico para cerrar esas carpetas…(la autoridad municipal) tiene que aprender. No es posible que ante toda esta violencia que estamos viviendo en el estado, en el municipio…tienen que aprender”, dijo Cruz Sánchez.

En este proceso de liberación intervino también el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses.

COCINA POLÍTICA 5ª: Otto y el tribunal electoral

SOCORRO RAMÍREZ O

Quinta semana de las campañas de mujeres candidatas, pero que no tienen propuestas eficaces para resolver la problemática tan sensible de las mujeres que habitamos esta entidad. Como lo platicamos Usted y yo en este espacio, en forma decepcionante las cinco candidatas nos doran la píldora de rosa y sólo atinan a presentar lindas acciones fútiles pintadas de rosa (así, o más estereotipado): plataformas rosas, botones de pánico rosas, salarios populistas rosas y agentes policiales rosas. Ojalá se hubieran tomado la molestia de preguntar a las organizaciones de la sociedad civil que estamos embebidas en los reales problemas de los sectores vulnerables femeniles, si sus problemas son color de rosa.

Las campañas que cada una de las candidatas desarrollan, llegaron ya a la meseta de “más con lo mismo” y se antojan francamente aburridas. La de Tere Jiménez se decanta en visitas en fábricas donde los empleados son obligados (delito electoral) a escucharla y en reuniones comunales en los municipios del interior de la capital; así como en un derroche de mantas, bardas, espectaculares y fotografías monumentales.

La campaña de la maestra Nora Ruvalcaba se desarrolla en grupos sectoriales, colonias y comités vecinales de Morena; así como en un agresivo posicionamiento en redes de comunicación social. La de Martha Márquez sigue un tanto cuánto lenta pues, se limita a la difusión de propuestas en su muro de Facebook y transparenta una agenda lábil, suponemos que le apuesta a la estructura electoral que tienen creada tanto el Partido del Trabajo, como el Partido Verde Ecologista locales, ojalá le alcance.

La campaña de Nat Rodríguez deja ver fotografías de algún par de recorridos que le sirven como pie para promocionar propuestas y, en esta semana en particular dio muestras de actividad, al promover un interesante programa de atención y apoyo a migrantes, tema por demás arraigado en una entidad como la nuestra con un alto número de jóvenes que deben migrar a EUA ante la falta de oportunidades laborales. Finalmente, Anayeli Muñoz, la güerita rebelde, continúa con las muestras de audacia al proponer al electorado un contraste entre lo bueno y lo malo, lo caduco y lo nuevo, lo corrupto y lo transparente. Le funciona y le funciona bien ante una sociedad que quiere debatir, comparar y opinar, ante una sociedad informada y analítica que bosteza con las campañas tradicionales.

Otto. El polémico ex gobernador Otto Granados, puso la nota esta quinta semana, con sus declaraciones en una entrevista con Rocío Gutiérrez, en el programa “Más allá de la noticia” de Radio BI, pues propuso una agenda electoral con cinco temas que, desde su punto de vista, deben desarrollar las aspirantes al gobierno del estado. Al tiempo, cuestionó Granados Roldán el cómo, cuándo y sobre todo con qué piensan cumplir las generosas ofertas electorales que plantean pues, Aguascalientes no está en la mira del gobierno federal y no representa para el mismo una prioridad presupuestal.

Otto Granados, que se ha convertido en el sensei de más de un funcionario de las administraciones públicas estatal y municipales en Aguascalientes, así como de más un legislador actual; prodiga al aire consejos con gran sapiencia, pero luego suele cobrarlos en Twitter su red social favorita, al replicar con su característica aguda ironía las afirmaciones o supuestos errores de partidos y candidatos en contienda. Quizá por ello no hubo candidata que se apropiara, al menos públicamente, de la asesoría brindada por “el niño sabio del Campestre”. Lo más destacable de los cinco temas expuestos por el ex secretario de educación federal, son los de medio ambiente, así como gestión eficiente y transparente, indicadores de un gobierno moderno, honesto y responsable.

El Tribunal Electoral de Aguascalientes. Quinta semana y salta a escena la actuación de las magistradas y el magistrado integrantes del tribunal local electoral. Este órgano colegiado ha resuelto en el mismo sentido las solicitudes de justicia que se le presentan sobre supuestos hechos constitutivos de propaganda calumniosa. El tribunal cumple con su fusión y eso no siempre gusta.

Las resoluciones del tribunal local, en el tema de propaganda maliciosa o calumniosa tienen al menos un par de aristas: la del cumplimiento del deber jurídico por parte de las magistradas y el magistrado, y la de la defensa de la libertad de expresión de las candidatas en contienda electoral. Esta cocina no puede pasar desapercibida la obligación del pleno electoral local de resolver las acciones que son presentadas en esa judicatura pues, vivimos en un estado de derecho que nos garantiza la resolución judicial y la administración de justicia.

Mención paralela y no menos importante, es la obligación de las instituciones electorales y jurídicoelectorales de tutelar el derecho constitucional a la libre expresión y el derecho también constitucional políticoelectoral que tienen las candidatas a debatir, sin cortapisas, sin presiones y sin intimidaciones. ¿Acaso no es una contienda electoral justo para eso? ¿Para contrastar personalidades y propuestas? ¿Para destacar lo malo, lo incorrecto, lo corrupto y lo deshonesto? ¿Si no es ahora, cuándo? Son preguntas que dejo en su mesa, querida lectora y estimado lector pues, algunas candidatas están utilizando figuras e instituciones jurídicas como escudos protectores para que no se les toque ni con el pétalo de una crítica. ¡Nos vemos en la próxima!

UTA y Grupo Maen desarrollarán proyecto de tecnología biomédica hecha en Aguascalientes

UTA

Con el objetivo de seguir impulsando la vinculación de la universidad con la industria, en el diseño y desarrollo de equipamiento hecho en el Estado, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) y el Grupo Maen de Aguascalientes acordaron trabajar en dos proyectos innovadores para el área biomédica hecha en Aguascalientes, señaló el rector, Guillermo Hernández Duque.

El rector mencionó que actualmente la UTA y Grupo Maen, dirigido por Cuitláhuac Pérez Cerros, desarrollan proyectos de tecnología dirigidos a la industria automotriz, los cuales han permitido crear sinergia en temas de investigación e innovación para detonar la competitividad de las empresas locales.

Hernández Duque manifestó que la aportación que la universidad está haciendo a la empresa es también impulsada por el gobernador, Martín Orozco Sandoval, quien ha manifestado que a este tema se deben sumar más empresas y más instituciones de educación superior para detonar la mentefactura.

Algunos de los productos generados a través de la vinculación entre la institución de educación superior y Grupo Maen se exhiben en el stand de la empresa ubicado en la Expo Comercial e Industrial de la Feria Nacional de San Marcos 2022.

Invita UAA al primer ciclo de conferencias en clima, energía y sustentabilidad

Este evento va dirigido a estudiantes, profesores, investigadores, agricultores y público en general

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias de la Ingeniería y el Centro de Ciencias Básicas, invita a participar del Primer Ciclo de Conferencias en Clima, Energía y Sustentabilidad en el que podrán inscribirse alumnos, profesores, investigadores, agricultores y público en general.

Dicho evento se llevará a cabo del 11 al 13 de mayo en un horario de 9:00 am a 2:00 pm de manera virtual y es parte del compromiso que tiene la UAA con la formación integral de los estudiantes y el cuidado del entorno.

A través de esta serie de charlas se busca que los asistentes conozcan y descubran el trabajo desarrollado en energías renovables, sostenibilidad y medio ambiente, así como la relación que tiene la máxima casa de estudios con importantes centros de investigación de alto impacto como lo son: el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), Swedish Meteorological and Hydrological Institute (SMHI Suecia), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y COLPOS. Durante los tres días en que se desarrollarán las actividades, los participantes abordarán cerca de 20 conferencias con temáticas como: “Potencial de Energías Limpias en México, Recurso Solar como Caso de Éxito”; “Agua por condensación de humedad atmosférica por medio de energía solar”, “Oportunidades de la ciencia de datos aplicada a la energía eólica”, entre otras.

Los interesados en formar parte de este ciclo de pláticas deberán registrarse previamente en la siguiente liga: https:// vc-uaa-mx.zoom.us/webinar/register/ WN_Y18xgQkFRgGrYrDKy7sepw incluyendo únicamente su nombre, dirección de correo electrónico, institución a la que pertenecen y profesión.

FIL GUAdALAjArA

Desde el pasado 28 de abril, y hasta 16 de mayo próximo, se realiza la edición 2022 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en la capital argentina, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara –en el marco de la celebración por sus 35 años– participará con dos actividades dentro de su programa literario. La presentación del libro Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL Guadalajara, de Maj Lindström y Vanesa Robles, así como la charla “La literatura como forma de resistencia”, que contará con la participación de la poeta chilena, Diamela Eltit, ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021, serán las actividades a las que podrá acceder el público general.

Diamela Eltit, ganadora del máximo galardón de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2021, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, será una de las participantes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con la charla “La literatura como forma de resistencia”, en la que estará acompañada del escritor y ensayista argentino Luis Guzmán; el presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, y la escritora argentina Ana Arzoumanian. La cita para esta actividad es el próximo sábado 7 de mayo, en la Sala Alfonsina Storni (Pabellón Blanco), a las 18:30 horas.

Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL Guadalajara es un libro creado por la fotógrafa sueca Maj Lindström y la periodista mexicana Vanesa Robles, y editado por la Editorial Universidad de Guadalajara en 2021, con motivo de la trigésima quinta edición de la FIL Guadalajara. La obra, que incluye retratos y biografías de 50 escritores y 50 escritoras que han acudido a la Feria, se presentará el lunes 9 de mayo a las 20:30 horas, en la Sala Adolfo Bioy Casares (Pabellón Blanco,) y contará con la participación de las autoras, así como de la novelista argentina Camila Sosa Villada y la directora general de la FIL Guadalajara, Marisol Schulz Manmaut.

El pasado 23 de abril, como parte de un regalo de la Universidad de Guadalajara, que coincidió con la celebración del Día Mundial del Libro y el arranque de las actividades de Guadalajara, Capital del Libro 2022, fue liberada la versión digital de Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL Guadalajara, para su descarga gratuita, en las páginas oficiales de la Editorial Universidad de Guadalajara (editorial. udg.mx), la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (fil.com.mx) y la Librería Carlos Fuentes (libreriacarlosfuentes.mx). La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una feria abierta para el público en general, creada en 1975. Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad civil sin fines de lucro fundada por la Sociedad Argentina de Escritores y se efectúa anualmente. Este año se realiza del jueves 28 de abril al lunes 16 de mayo, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y se espera la visita de más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

La FIL Guadalajara celebrará sus 35 años en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2022

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En abril de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el IPM registró un retroceso mensual de 0.51 puntos, al situarse en 53.4 puntos, permaneciendo por 19 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron reducciones mensuales en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. Por su parte, el componente de personal ocupado aumentó.

Con datos originales, en abril pasado el IPM presentó un crecimiento anual de 1.2 puntos y se ubicó en 51.2 puntos. Respecto a sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM mostraron incrementos anuales.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el cuarto mes de 2022 y con cifras sin desestacionalizar, tres de los siete rubros que integran el IPM reportaron avances anuales y los restantes cuatro cayeron.

Inegi publica el indicador de pedidos manufactureros a abril de 2022

INdIcador dE PEdIdos MaNufacturEros

This article is from: