Aula 67 Nº 8

Page 52

relación con la comunidad

Logro nacional de Universidades Públicas en plena pandemia La UNQ en conjunto con UNSaM y dos pymes, dieron con un gran avance para detectar el SARS-CoV-2 con un nuevo kit económico, fácil de producir, rápido y de industria nacional. :: Por Miqueas Díaz La Universidad Nacional de Quilmes junto a la Universidad Nacional de San Martín desarrollaron junto a empresas de base tecnológica un kit de detección de coronavirus. Basado en insumos nacionales, reduce el costo de producción, permite conocer el resultado en una hora y no necesita de un gran despliegue tecnológico para procesarlos. El Desde el inicio de la pandemia, el kit utilizado para detectar posibles infectados resultó poco eficiente y costoso. Y los resultados demoraban más de un día para saber conocer el resultado. Por otra parte, el test PCR es un método ineficiente para detectar a los pacientes asintomáticos. Este nuevo kit propone reduce los tiempos entre muestras y diagnóstico y “sí tiene una capacidad de diagnóstico mayor en personas asintomáticas”, según Jonatan Konfino, Secretario de Salud de Quilmes.

52

Ana Ventura, en el centro, junto al equipo de investigadores. Fuente: www.programainfosalud.com

Alejandro Villar, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes. Fuente: http://avillar.blog.unq.edu.ar/

Con respecto cómo surgió este proyecto, el rector de la UNQ Alejandro Vilar relató: “me vinieron a proponer que podíamos nosotros adaptar unas modificaciones pequeñas, adaptar una parte del laboratorio para poder hacer los análisis del covid”, luego de eso el Malbran y el Estado empezaron a apoyar el proyecto.

El testeo consiste en pasar un hisopo por la nariz, hasta la garganta del paciente, y así se obtienen sus células. Se pasa un complejo enzimático y se incuba a 60 grados durante una hora. Luego se lo coloca en una tira reactiva y si después de 10 minutos muestra dos bandas coloreadas, significa que la persona tiene el virus SARS‐CoV‐2. Si muestra una sola banda coloreada, significa que no lo tiene. Ana ventura, Licenciada Biotecnología y parte de los Investigadores de la UNQ, señala que “rápidamente el Estado activó mecanismos para apoyar a este proyecto. Se contó con financiamiento específico de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Innovación y de la Agencia además del apoyo con que contamos desde la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad de San Martin”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El almacén

3min
pages 56-57

Logro nacional de Universidades Públicas en plena pandemia

1min
page 52

La inclusión en las aulas virtuales

3min
pages 54-55

Es triste si los comentarios tienen que ver con una estigmatización

2min
page 53

Cómo se adaptó la UNQ a la pandemia?

4min
pages 50-51

Pasantías y ofertas laborales para estudiantes que busquen empleo

2min
pages 48-49

Estudiar en el extranjero es posible

3min
pages 44-45

Complementación académica en espera

1min
pages 46-47

La charla como “Nueva Mirada” al mundo

4min
pages 32-33

Coronavirus ¿los protocolos en el deporte llegaron para quedarse?

4min
pages 40-41

representación estudiantil

3min
pages 35-37

La radio de la UNQ como recurso educativo ante el aislamiento

1min
page 34

La biblioteca Laura Manzo en tiempos de pandemia

1min
page 31

Suspendidos pero no vencidos

3min
pages 29-30

Dale me gusta a tu perfil con Ceremonial y Protocolo

2min
page 28

Unidas y seguras

2min
page 27

Personas, no números” Pacientes recuperados de COVID-19

1min
page 21

Fue una sorpresa agradable la cantidad de inscriptos

3min
pages 23-24

Solidaridad y pandemia: la otra cara del Coronavirus

2min
page 22

Acompañando a los más grandes

4min
pages 25-26

Creo que el aislamiento ya impactó en los estudios

2min
page 20

Quien sabe, tal vez se comience a aplicar en la normalidad

4min
pages 14-15

Salud y discapacidad en tiempos de distanciamiento social

4min
pages 6-7

La Universidad tiene que ser un actor que está en la trinchera

4min
pages 18-19

Se vuelve a poner en discusión la importancia de la soberanía científica

3min
pages 16-17

La UNQ siempre estuvo cerca

4min
pages 8-9

pero no una en Historia Intelectual

3min
pages 10-11

La Diplomatura que nos une

5min
pages 12-13

presencialidad hacia nuestro campus virtual

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aula 67 Nº 8 by Licenciatura en Comunicación Social - UNQ - Issuu