
40 minute read
FABIOLA MARTÍNEZ
by La Jornada
DINERO La “manifestación rosa” no dio color // Se esfuma la mitad de la fortuna de Elon Musk // Toma posesión el nuevo jefe del SAT
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
JUGABA ARGENTINA CONTRA Croacia, muchos argentinos se sienten europeos y algunos fifís mexicanos se sienten anglosajones, así que prefirieron quedarse a ver el partido que atender la convocatoria de los grupos de la mini-oposición para realizar una “manifestación rosa” afuera del Senado en la capital del país. Para depresión de los promotores, jaló más gente Messi que X. González. Argentina ganó 3-0 y va a la final, ¿con Francia o Marruecos? Hoy lo sabremos. Messi anotó gol, pero a X. González se lo metieron. Con unas 15 personas acompañándolo entró al Senado, y un compañero periodista le preguntó por el tema de la evasión de impuestos de sus empresas. Contestó que no es empresario, sino “activista social”. ¿Y esos no pagan ISR ni IVA? A todo esto, ¿qué motivó la convocatoria a la “manifestación rosa”? Ah, sí. Siguen defendiendo sueldos, prestaciones, aguinaldo y viajes de lujo de Lorenzo Córdova y asociados. Temen que los cambios a la legislación secundaria en materia electoral que se cocina en el Congreso, conocido como plan B, y promovido por Morena y aliados, los eche del paraíso presupuestal. Por otro lado, los opositores desean conservar el control del instituto, porque es la única opción que les queda para tratar de desvirtuar en su favor los resultados de las elecciones presidenciales de 2024. Es que salir a recorrer los pueblos de la República a ganar votos es fatigoso y hay mucho indio que ni se entiende, como dijera Lencho.
Lo primero
LOS ACCIONISTAS SE quejan de que Elon Musk ya se picó con Twitter; es su nuevo juguete, tuitea día y noche, instaló una cama en la oficina y descuida sus otros negocios. Está pagando un precio muy alto. Musk ya no es la persona más rica del mundo, fue desbancado por el multimillonario francés de LVMH, Bernard Arnault. La riqueza de Musk se ha reducido a la mitad desde su máximo de 340 mil millones de dólares; ahora vale “solamente” alrededor de 164 mil millones, según el índice de billonarios de Bloomberg. Musk intentó durante meses deshacerse del acuerdo de la compra de Twitter, pero fracasó. En abril vendió más de 15 mil millones de dólares en acciones de Tesla, alrededor de 8.5 mil millones de dólares; luego, otros 6.9 mil millones en agosto, con el fin de recaudar suficiente efectivo para financiar la compra. ¿Alguien que le escriba un tuit con un mexicano consejo? “Primero lo que deja y luego lo que apendeja”. Antes de que sea tarde.
El último alfi l
DICE EL DIARIO El País de España: “La Fiscalía de Ciudad de México anunció este jueves que iba detrás del diputado de Ciudad de México Christian von Roehrich. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) y alcalde de la Benito Juárez entre 2015 y 2018 es buscado por las autoridades después de que se le señalara por uso ilegal de atribuciones y asociación delictuosa. Von Roehrich es el último alfil del panismo capitalino en caer en las manos de la justicia por la causa conocida como cártel inmobiliario. La promesa del partido conservador en la ciudad enciende las alertas de la formación, que está bajo investigación por múltiples irregularidades en el desarrollo urbano de uno de los bastiones políticos de la oposición”. ¿Promesa, alfil? Mmm.
La ofi cina de impuestos
YA RINDIÓ PROTESTA ante la Cámara de Diputados el nuevo jefe del SAT (Servicio de Administración Tributaria), Antonio Martínez Dagnino, propuesto por el presidente López Obrador. Contó con 242 votos en favor, de Morena y aliados; 208 en contra, de la oposición, y cero abstenciones. Lleva el aval de su ex jefa Raquel Buenrostro. Los diputados que votaron en contra van a ser los primeros en ir a tocarle la puerta en busca de favores ahora que en enero comience la temporada de impuestos.
La infl ación
NO CUMPLIÓ EL presidente Biden el compromiso de bajar el precio de la gasolina regular a 3 dólares el barril para Navidad. Pero sí avanzó mucho. De 6.50 ha disminuido a 4.50. La inflación general se redujo en noviembre a 7.1%.
Twitterati
JUNTA MÁS GENTE un perro atropellado que el señor @ClaudioXGG Escribe @julietaetznab Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
UNIDOS CONTRA EL PLAN B Perfi la el INE acotar a funcionarios públicos en tiempos electorales
Votará hoy lineamiento que incluso considera pérdida de candidaturas
FABIOLA MARTÍNEZ
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se alista para acotar la actividad políticocomicial de los servidores públicos del país, con énfasis en aspirantes a un cargo de representación popular. Mediante un lineamiento que será votado hoy, advierte que los infractores podrían incluso perder el derecho a ser candidatos.
A su vez, señala que las personas que operen programas sociales y “actividades institucionales” no podrán asistir a actos proselitistas en horas hábiles, aun si piden licencia o solicitan que no se les pague el día. Igualmente, su participación en este tipo de eventos no podrá ser “activa o preponderante”.
Precisa que la intervención de servidores públicos en actos relacionados o con motivo de las funciones inherentes al cargo vulnera los principios de imparcialidad y equidad si difunden mensajes que impliquen su pretensión de ocupar un cargo de elección popular; la intención de obtener el voto; favorecer o perjudicar a un partido político, coalición, aspirante, precandidatura o candidatura, o de alguna manera los vincule a los procesos electorales.
En caso de incumplir estas reglas, si bien la norma no incluye sanciones para los funcionarios y sólo se puede dar vista al superior jerárquico, los lineamientos dicen que la autoridad competente deberá determinar, tomando en cuenta el contexto en que se dio la conducta, el impacto en el proceso electoral y, en su caso, la reincidencia del servidor público, “si la conducta realizada por la persona infractora implicó que se apartara del modo honesto de vivir”. Esa pérdida del modo honesto de vivir “tendrá efectos sobre la participación políticoelectoral de la persona infractora, en los términos que establezca la resolución correspondiente”.
También, se prohíbe a los “servidores de la nación” (de la estructura de los programas sociales) ser representantes partidistas en contiendas electorales o generar la percepción de que los beneficios entregados son atribuidos a una persona o partido, y que su continuidad depende de la permanencia de una opción política.
Igualmente, se regula la difusión de informes de labores, así como la comunicación social y los mensajes de los funcionarios, tanto en las cuentas institucionales como en las personales, lo mismo en redes sociales que en entrevistas a la prensa.
Lo anterior, según el proyecto de “lineamientos para garantizar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en materia electoral de las personas servidoras públicas”.
El punto fue incluido en sesión extraordinaria urgente, a realizarse hoy, luego de una sesión previamente programada, por lo que ambas correrán en paralelo a la decisión del Senado respecto a la eventual ratificación de la reforma comicial.
En el orden del día se establece que el punto fue introducido a petición del consejero presidente, Lorenzo Córdova, como un proyecto del INE, “por lo que en ejercicio de la facultad de atracción se emiten los lineamientos (antes citados) en acatamiento a la sentencia dictada” por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Según el proyecto, los gobiernos deberán entregar a la autoridad comicial datos pormenorizados de sus programas vigentes, incluido el padrón de personas beneficiarias, de tal forma que programas fuera de esta lista no podrán ser operados en tiempo de campañas. Tampoco se podrán entregar beneficios en actos masivos ni éstos contener logotipos, colores o frases de algún partido.
Los lineamientos serán para las personas titulares del Poder Ejecutivo en sus tres niveles de gobierno, así como los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de órganos autónomos, incluyendo fiscalías, quienes no podrán manifestarse “en perjuicio de la función electoral, en contra o a favor de una candidatura, partido político o coalición, así como que exalten o demeriten las cualidades de una persona servidora pública o administración gubernamental”.
Operadores de pogramas sociales no podrán ir a actos proselitistas
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ




ASTILLERO Claudio X. y las pocas nueces // ¿Por qué emplaza a Monreal? // Puebla, Barbosa y aspirantes // Pausa en relación con Perú
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
SUENA ENTRE DESESPERADO y fatigado el gerente general del proyecto opositor 2024, Claudio X. González Guajardo, al emplazar al coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, para que defina si está con el partido guinda, al que (entre bamboleos) pertenece el zacatecano, o el inestable negocio empresarialpartidista que bajo las marcas Unid@s y Va por México pareciera tan falto de productos atractivos en la estantería que está a las caiditas ante eventuales deserciones del flanco llamado 4T.
GONZÁLEZ GUAJARDO SE puso exigente, como si en el fondo hubiera algún tipo de negociaciones previas ahora en vías de ser desatendidas: “¿demócrata o mucho ruido y pocas nueces?, estamos esperando la respuesta”, emplazó a Monreal, y agregó “un reclamo puntual para quienes quieren quedar bien con los dos bandos”, pues “ hay gentes que quieren quedar bien con tirios y troyanos y están quedando mal, por lo menos, con la ciudadanía”.
EL VIRTUAL PLAÑIDO se produjo durante una visita al Senado de los “defensores del Instituto Nacional Electoral”. Decenas de acompañantes, mientras en esa cámara se pasaba para hoy la discusión y votación en plenaria del plan B electoral que, a juicio del equisismo (por la X.), significaría la muerte de la democracia. PERO, ¿QUÉ LE prometieron a Claudio X. y sus gerenciados, que ahora no es cumplido y lleva al reproche público? ¿Monreal, luego del apapacho en Hermosillo y la candidatura coahuilense a Guadiana, con el plan B como telón de fondo, está en ruta de rehabilitación en el morenismo?
LA MUERTE DE Miguel Barbosa Huerta acelerará la de por sí desbordada guerra política entre aspirantes a la sucesión sexenal de Puebla, con los primos Ignacio Mier Velasco y Alejandro Armenta Mier como principales piezas morenistas y un panismo que no ha aceptado los cambios de bandería partidista sucedidos a partir de la caída del helicóptero en que viajaban la mandataria en funciones, Martha Érika Alonso Hidalgo (quien duró 10 días en el cargo), y su esposo, el entonces senador Rafael Moreno Valle Rosas (quien había sido el anterior gobernador de sexenio, sucedido luego por Antonio Gali durante menos de dos años, para empatar los comicios locales con los federales).
LOS PRIMOS MIER ocupan altas posiciones en el Congreso federal; Ignacio es el coordinador de los diputados morenistas y preside la Junta de Coordinación Política de San Lázaro (apoyado explícitamente por Adán Augusto López Hernández), mientras Alejandro es el presidente de la mesa directiva del Senado (apoyado por Ricardo Monreal Ávila). Han peleado duro entre ellos y, ahora, cuando deberá nombrarse un interinato hasta 2024, el movimiento que sea ordenado desde las alturas federales (Morena y sus aliados tienen mayoría suficiente en Puebla para decidir el interinato) tendrá implicaciones para cada uno de los fieros competidores locales. EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador movió pieza en el tablero de las relaciones con Perú y dijo que para México el presidente del país sudamericano sigue siendo Pedro Castillo Terrones, destituido por el Congreso peruano y encarcelado actualmente, en medio de crecientes protestas populares contra tal Congreso y en demanda de prontas elecciones. LA DECISIÓN OBRADORISTA fue antecedida por un comunicado de Argentina, Bolivia, Colombia y México que pide respeto a la integridad física de Castillo Terrones y a lo que en las urnas determinaron sus ciudadanos, es decir, la persistencia del mando en manos de Castillo Terrones. Por lo pronto, las relaciones entre Perú y México quedan en “pausa”, figura esta utilizada durante esta misma administración federal para encuadrar molestias y distancias con España.
Y, MIENTRAS EL Presidente de la República ha defendido el método morenista de encuestas de opinión y, en particular, el resultado reciente en Coahuila, y el ganador Armando Guadiana anuncia que mañana se reunirá con el reticente subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, ¡hasta mañana!
OPOSICIÓN PRESENTA SU CARTA FUERTE Admiten en la Corte querellas de CNDH e INE por tema electoral

EDUARDO MURILLO
La ministra Norma Lucía Piña Hernández admitió a trámite las controversias constitucionales presentadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en las que se acusan de invadir sus esferas jurídicas, luego de que este último órgano autónomo expresó su opinión en favor de la reforma electoral.
Sin embargo, el máximo tribunal negó la suspensión de los actos reclamados solicitada por ambas partes.
La primera controversia es la 235/2022, interpuesta por la CNDH para impugnar el comunicado emitido por el INE el pasado 30 de octubre, donde afirma que la comisión tiene “una prohibición constitucional expresa para intervenir en temas de índole electoral”.
Señala que el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama hicieron declaraciones en las que afirmaron que la CNDH no tiene facultades para defender los derechos políticos de los ciudadanos, “siendo inexacto que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así lo disponga”.
En su solicitud, la CNDH pide a la SCJN que suspenda el acto reclamado, pero la ministra Piña se negó a esta petición.
“Derivado de la lectura del escrito de demanda y anexos, del acto materia de la controversia y de las circunstancias y características particulares del caso, no se desprenden elementos suficientes para conceder la suspensión”, señala el acuerdo publicado por la SCJN.
En respuesta a esta controversia, el INE interpuso también la suya, la cual quedó registrada con el número 239/2022, en la que impugna la recomendación general 46/2022 de la CNDH, donde toma postura en favor de la reforma electoral, al señalar que “recomienda la trasformación del pueblo a la democracia.”
En este caso, el organismo comicial demandó a la SCJN que la CNDH retire de su sitio de Internet la recomendación general y los pronunciamientos, al afirmar que “denuesta la función electoral del INE, transgrede su autonomía con una clara intencionalidad de desacreditar y desprestigiarlo, e impulsa reformas electorales que tienen por objeto mermarlo y provocar desconfianza en la ciudadanía”.
También pide que la Corte prohíba a la CNDH emitir cualquier otro pronunciamiento en materia electoral “que quebrante el orden constitucional e invada las competencias del INE”.
Como las peticiones de suspensión de ambas partes fueron rechazadas, ninguno de sus dichos será retirado hasta en tanto el pleno de la SCJN resuelva ambas controversias constitucionales.
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados emitió ayer la convocatoria para elegir a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes deben ser designados a más tardar el 28 de abril de 2023, tras un proceso de selección pública de candidatos. La inscripción y evaluación de los perfiles de los aspirantes estará a cargo de un comité técnico de siete integrantes, de los cuales tres serán designados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Con la ruta aprobada ayer por el pleno de la Cámara, se prevé que a más tardar el próximo miércoles, tanto la CNDH como el INAI envíen sus propuestas. El registro de aspirantes empezará el 9 de enero, y el 31 de ese mes, el comité presentará la lista definitiva de quienes cumplan los requisitos; el 6 de febrero realizarán un examen, y entre el 22 y el 28 aplicará una fase de evaluación específica de idoneidad.
Después de entrevistar a los finalistas –del 6 al 10 de marzo–, el comité enviará a la Jucopo cuatro listas con cinco candidatos cada una, de las cuales elegirá y enviará al pleno a cuatro candidatos, en la sesión del 28 de ese mes. Para el nombramiento, se ordena a los partidos lograr el máximo consenso posible, pero Morena ha advertido que no negociará posiciones en el INE y prefiere la vía del sorteo, que se realizaría el día 30. Felipe Ángeles, en el muro de honor
En sesión solemne, la Cámara inscribió con letras de oro en el Muro de Honor del recinto los nombres del general Felipe Ángeles Ramírez y del embajador Gilberto Bosques Saldívar. En la tribuna, Carolina Viggiano (PRI), quien propuso reconocer al general revolucionario, expuso que se le reivindica y da un justo reconocimiento, como “una de las figuras más relevantes del movimiento de 1910 y su ejemplo debe inspirar a consolidar un país más democrático, igualitario y justo”.
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
El desvío de 9 mil 500 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) generó un ríspido intercambio entre las bancadas, durante la aprobación ayer de la cuenta pública 2020, año en que se detectaron irregularidades por 63 mil 10.6 millones de pesos, y de los cuales sólo han sido devueltos 2 mil 176.4 millones.
PAN y PRI criticaron que, en contra del discurso de combate a la corrupción, Segalmex constituye un ejemplo de que las prácticas ilegales continúan. El reproche se extenderá este miércoles, durante la reunión de trabajo a que fue convocado el director de la empresa, Leonel Cota Montaño, ante la Comisión de Vigilancia. No obstante, el funcionario será arropado en un desayuno previo con los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM.
Como suele ocurrir al cierre de cada periodo de sesiones, la Cámara dejó para el último momento la discusión de la cuenta pública de aquel año, que se aprobó con 255 votos en favor y 215 en contra. Se pasó al jueves la última sesión, donde se debatirá la minuta con la reforma legal en materia electoral, que será devuelta por el Senado.
Ayer, ante las acusaciones por la presunta corrupción en Segalmex,
Sansores responde con verso a orden del TEPJF
LORENZO CHIM CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.
La gobernadora Layda Sansores San Román se negó a acatar una medida cautelar ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual determinó que incurrió en violencia política de género al amenazar con difundir fotografías de legisladoras, supuestamente halladas en teléfonos del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
En un escrito que redactó en verso, la mandataria aseguró ayer en su programa Martes del Jaguar que sus señalamientos contra diputadas federales priístas –que presuntamente enviaron sus fotos desnudas para asegurar candidaturas y posiciones plurinominales– fueron advertencias “para que se cuidaran, porque estaban haciendo algo indebido y la otra persona estaba usándolas”.
Sansores San Román también presentó audios de supuestas conversaciones entre Moreno Cárdenas y el diputado federal Pablo Angulo Briceño –presidente del Consejo Político Nacional del PRI–, quien llama “pendejo” y “putito” al legislador panista José Elías Lixa Abihmeri, aparentemente por resistirse a cumplir acuerdos pactados con el tricolor.
PENDIENTES DE ACLARAR, IRREGULARIDADES EN SEGALMEX E INSABI En ríspida sesión, diputados avalan cuenta pública de 2020
Aleida Alavez Ruiz (Morena) pidió a los panistas hacer memoria de obras insignia de la deshonestidad, como la Estela de Luz.
“Se olvidan del desastre del mal uso de los recursos públicos; toda esa herencia, el modus operandi de Segalmex, ustedes habilitaron un modelo de negocios que desfalcó al erario. El cobro de las bodegas para almacenar los granos era negocio de funcionarios”.
Expuso que, en contraste con el pasado, el caso Segalmex “no se quedará en la impunidad. Dicen que se sancionen las observaciones, que las hay, pero tienen que ver con investigaciones en curso; no como tantos funcionarios prófugos de la justicia, que se dicen perseguidos políticos, cuando están huyendo de la investigación judicial”.
Miguel Sámano Peralta (PRI) reprochó que en ese año no sólo se echó mano de los fondos de estabilización, sino que entre los hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación está pendiente de aclarar el destino de 9 mil 500 millones en Segalmex, y 2 mil 500 millones del presupuesto del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que eran para atender la pandemia.
El panista Héctor Saúl Téllez destacó que sólo en las obras del aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, en 2020 se acumularon observaciones por 32 mil millones de pesos. El caso de Segalmex “es bochornoso”, subrayó.







EL PRESIDENTE VISITARÁ LA ZONA DE CARICATURA ● HERNÁNDEZ AMLO: abrirán las Islas Marías al turismo antes de Navidad
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El complejo turístico de Islas Marías abrirá al público antes de Navidad, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este viernes visitará la zona para poner en marcha el proyecto.
Así lo informó ayer en su conferencia al referirse a la gira que realizará este fin de semana, que incluirá visitas a Durango, Sinaloa y Nayarit para supervisar además obras hidráulicas.
“El fin de semana hay una muy buena noticia, ya se van a abrir para el turismo, se llama de exploración, las Islas Marías; es importante que se sepa que ya a finales de este año, antes de la Navidad creo, ya mañana informamos bien, ya se va a poder ir a la isla madre, a la Isla María.
“Ya se tienen las casas, ya está terminado el museo, se arreglaron todas las calles, hay manera de estar dos o tres días, va a estar manejado por la Secretaría de Marina, va a haber vuelos y también ferry, se pueden embarcar en San Blas, es probable que en Mazatlán, ya se tienen los ferry.”
Recordó que Islas Marías –conformado por tres islas: María Madre, María Magdalena y María Cleofas– fue la cárcel más famosa en la historia de México y de las más temidas. Éste es uno de los proyectos iniciados por López Obrador, con lo que se decidió enviar a quienes aún estaban presos a otros penales del país, a fin de abrir al turismo esa zona del Pacífico.
Uno de los presos más célebres que estuvieron atrapados por los muros de agua de ese penal, como tituló su libro, fue el escritor y opositor José Revueltas, militante del Partido Comunista Mexicano. En dos ocasiones se le envió ahí por sus ideas y posiciones políticas.
“Ahí estuvo preso José Revueltas, escribió el libro Muros de Agua, que tiene que ver con las Islas Marías. Para más antecedentes, para los que les llame la atención, que estamos hablando de la cárcel, el penal más famoso de la historia de México, el más temido. Hay una película de Islas Marías, que hizo Pedro Infante, para que se vayan preparando. Pero lo principal es el libro de Revueltas, un gran escritor que estuvo ahí dos veces, como opositor fue castigado por el régimen. Entonces el viernes vamos a la inauguración. Nos vamos a embarcar en San Blas (Nayarit), de ahí vamos a la Isla María Madre”, indicó.
Mañana, última audiencia de preparación para el juicio de García Luna en EU
DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK
La última audiencia de preparación en el proceso judicial de Genaro García Luna fue citada para el 15 de diciembre, cuando se espera afinar los detalles finales rumbo al juicio programado para comenzar el 9 de enero.
El juez federal encargado del caso, Brian Cogan, ordenó ayer que se realice esta sesión el jueves en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn, donde los fiscales y el acusado y sus abogados acordarán la logística final.
El ex secretario de Seguridad Pública y antes director de la Agencia Federal de Investigación enfrenta cinco cargos. Cuatro de ellos en torno a una conspiración durante su periodo como alto funcionario del gobierno mexicano entre 2001 y 2012, cuando presuntamente brindó asistencia al cártel del Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios.
El quinto cargo es por rendir declaraciones falsas ante autoridades federales estadunidenses.
Si no hay sorpresas, el juicio se iniciará con el proceso de selección del jurado –conformado por 12 ciudadanos, más alternos–, del 9 al 17 de enero. Con ello se procederá a la presentación y argumentación del caso. Los fiscales calculan que el juicio durará aproximadamente dos meses, sesionando cuatro días a la semana.
García Luna fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019, donde ha permanecido hasta la fecha en espera del juicio u otra resolución de su caso.

CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
El ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam continúa en tratamiento y observación en la Torre Médica del penal de Tepepan, donde ingresó el 30 de noviembre pasado, informaron fuentes cercanas a la defensa.
El ex funcionario padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.
El pasado 2 de diciembre, Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, ratificó que Murillo Karam debe continuar en prisión preventiva justificada porque prevalece el riesgo de fuga. Está en proceso por delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia, relacionados con la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, en septiembre de 2014. La defensa del ex funcionario continuará buscando que a su cliente se le permita enfrentar el proceso en libertad debido a padecimientos pulmonares y cerebrovasculares, los cuales provocaron que desde finales de agosto fuera atendido y supervisado médicamente, hasta que el pasado 3 de noviembre recibió atención de emergencia en el Instituto Nacional de Cardiología, donde permaneció tres semanas en terapia intensiva. Posteriormente fue trasladado al hospital de Tepepan y continúa bajo tratamiento médico. Los abogados, a cargo de Javier López, han presentado notas de salud, oficios y dictámenes periciales de hospitales y médicos penitenciarios que sostenían, entre otros aspectos, que Murillo Karam tiene más de 80 años de edad biológica, aunque tiene 74, además de que ha sido trasladado en cinco ocasiones del Reclusorio Norte a diferentes hospitales públicos.
En la última ocasión, el 19 de octubre, ya no regresó al penal, sino que fue llevado a cuatro diferentes hospitales públicos: General de Xoco; el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, donde se le practicó de emergencia una cirugía edarterecotomía carotidea de alto riesgo; Belisario Domínguez y la Torre Médica de Tepepan. Además, en 11 ocasiones fue atendido en el Reclusorio Norte, entre ellas por crisis hipertensiva.
Dan amparo a Borge; no saldrá de la cárcel
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Roberto Borge Angulo, ex gobernador de Quintana Roo, ganó un amparo contra el proceso que se le sigue por ser presunto responsable del delito de desempeño irregular de la función pública. Sin embargo, permanecerá privado de la libertad en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Ayala, Morelos, pues está acusado por peculado y otro delito de índole federal, por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En acato a la sentencia del juzgado decimocuarto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, que concedió la protección de la justicia federal al ex mandatario estatal, un juez de control del distrito judicial de Chetumal, Quintana Roo, ordenó su inmediata libertad sólo por el proceso penal por el delito de desempeño irregular de la función pública, que radica en la carpeta administrativa 154/2017.
El impartidor de justicia dejó insubsistente la resolución emitida en la audiencia del 10 de noviembre de 2021, en la cual se le decretó la prisión preventiva justificada.
La orden de aprehensión que se libró en su contra por lavado de dinero es de carácter federal y fue el primer crimen por el que se solicitó su captura. El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita merece una pena mínima de cinco años y una máxima de 15.
Borge tiene cuatro causas penales: una del fuero federal por lavado de dinero u operaciones con recursos de procedencia ilícita (que involucran 25 inmuebles con un valor de mercado de alrededor de 5 mil millones de pesos), y dos del fuero común: desempeño irregular de la función pública y peculado.
Al ex gobernador se le imputa la entrega irregular de cinco concesiones de servicio público de transporte de forma indebida para operar carritos de golf en el municipio de Islas Mujeres entre 2015 y 2016 a las empresas Adventur Rents, Majubex, Rentadora la Fortuna, Traslados Terrestres del Sureste y Transportes Recreativos.
Las concesiones se entregaron sin convocatoria, tampoco se justificó la necesidad del servicio y los ingresos por derechos de operación nunca ingresaron a la Secretaría de Finanzas y Planeación.


DEBIERON HABER CUMPLIDO ORDEN DE LA CORTE EN FEBRERO Distribuirán en CDMX Diputados destraban en comisiones reforma a ley sobre el uso de la fuerza
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
La reforma a la ley sobre el uso de la fuerza avanzó ayer en la Cámara de Diputados, luego de que las comisiones de Seguridad y Gobernación aprobaron el dictamen por unanimidad de 51 votos. Con ello se busca cumplir la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenó a los legisladores incluir los principios de racionalidad y oportunidad, así como eliminar el concepto de “uso de fuerza epiletal”, por el riesgo de permitir a las fuerzas policiacas utilizar armas de fuego y disparar, incluso para disolver manifestaciones.
La cámara debió reformar esa ley en febrero pasado, límite que le impuso la Corte para resolver el tema, por lo que ha estado en falta.
En sesión de comisiones, diputados de todas las bancadas se expresaron en favor del dictamen, que se confeccionó a partir de siete iniciativas de legisladores, y será enviado a la mesa directiva de San Lázaro, para que lo incluya entre las iniciativas a votar en el pleno.
El presidente de la Comisión de Gobernación, Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), resaltó que con la reforma se supera una asignatura pendiente para el Estado mexicano, al incluir en la ley los principios de oportunidad y racionalidad en el uso de la fuerza, así como incorporar la obligación de contar con cuerpos de seguridad capacitados y formados en el respeto a los derechos humanos.
Olimpia Esquivel, de Morena, expresó que se trata de un esfuerzo conjunto de las comisiones, que entendieron la necesidad de aprobar normativas claras, para que las policías que cumplen con una tarea sensible se muestren ante la ciudadanía ejerciendo su función debidamente. Con ello se evitará que el Estado sea objeto de sentencias condenatorias por violaciones a los derechos humanos.
Para cumplir con el mandato de los ministros, el dictamen incluye el principio de racionalidad, con objeto de que “el uso de la fuerza sea producto de una decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las circunstancias de la agresión, las características personales y las capacidades tanto del sujeto a controlar como del integrante de las fuerzas de seguridad; lo que implica que, dada la existencia del acto o intención hostil, es necesario la aplicación del uso de la fuerza”.
Con el principio de racionalidad, se trata de evitar todo tipo de actuación innecesaria de las fuerzas policiacas, cuando exista evidente peligro o riesgo de la vida de personas ajenas a los hechos. Esto significa “procurar que se reduzcan los daños y afectaciones tanto a la vida como a la integridad y los derechos de las personas involucradas y sus bienes en general”.
La Corte emitió el fallo a partir de una impugnación que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por las omisiones del Congreso al aprobar la citada ley.
más de 852 mil tarjetas a los adultos mayores
El Banco del Bienestar cuenta con 91 sucursales para que cobren la pensión bimestral
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Bienestar continúa la entrega de tarjetas bancarias para derechohabientes del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México. De acuerdo con datos de la dependencia, en la capital del país serán distribuidos 852 mil 929 plásticos.
En un acto realizado en la alcaldía Coyoacán, Estefany Correa García, delegada federal de Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México, explicó a las personas presentes en el Parque Cantera que la capital cuenta con 91 sucursales del Banco del Bienestar.
La bancarización de derechohabientes “permite fortalecer este derecho a través de la entrega directa y sin intermediarios de las pensiones”. Antes los beneficiarios recibían la pensión por medio de operativos de pago u otras instituciones bancarias, explicó la dependencia.
Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien determinó la sustitución de la tarjeta con la que cobran los derechohabientes su pensión, y no se les cargarán comisiones por realizar consultas de saldo y retiro de dinero en efectivo en el Banco del Bienestar.
Correa García recordó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores surgió en la Ciudad de México por iniciativa de López Obrador, cuando era jefe de Gobierno, hace más de 20 años, “pero ya como Presidente envió la iniciativa de ley para que fuera universal para todas las personas mayores de 65 años en cualquier parte del país”.
En 2023, la pensión, que hoy es de 3 mil 850 pesos bimestrales, ascenderá a 4 mil 800 pesos y en 2024 crecerá a 6 mil pesos.
El secretario de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez, mencionó que los Programas de Bienestar son prioridad para la administración de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Por trata, dan 30 años de prisión a dos mujeres
Un juez federal sentenció a 30 años de prisión y al pago de 241 mil 800 pesos de multa a dos mujeres identificadas como Natty Paola Villarreal y Gabriela Karina Blanco, integrantes de una banda internacional dedicada al tráfico y trata de personas. De acuerdo con información del Ministerio Público Federal, las sentenciadas enganchaban a jóvenes originarias de Venezuela y Colombia, y las trasladaban a México, donde eran explotadas sexualmente. Las sentenciadas, de nacionalidad venezolana, “captaban a mujeres colombianas y venezolanas aprovechándose de su situación de vulnerabilidad; las invitaban a trabajar en una agencia en México, las trasladaban desde su país de origen y las publicaban en una página donde ofrecían sus servicios sexuales”.
Gustavo Castillo
Sentencias de extinción de dominio por 49 mil dólares y 300 mil pesos
La Fiscalía General de la República obtuvo sentencias favorables en materia de extinción de dominio respecto de dos casos en los que se decomisaron 49 mil dólares y 300 mil pesos en Chihuahua y Oaxaca. La dependencia dio a conocer que a través de la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio, dependiente de la Fiscalía Especializada de Control Regional, obtuvo sentencias favorables para el gobierno federal. En el primer caso, fue respecto de 49 mil dólares, de los cuales su titular no acreditó la legítima procedencia. En diciembre de 2020, elementos de la Comisión de Seguridad de Chihuahua detuvieron un automóvil en Ciudad Juárez con dos personas que llevaban 14 paquetes de dinero, así como cocaína y un arma. El segundo caso es sobre 300 mil pesos, los cuales fueron asegurados en octubre de 2021 por la Policía Federal Ministerial a dos personas que viajaban en un vehículo en Oaxaca. De la Redacción
Comienza campaña de perfi les genéticos para casos de desaparecidos
En la primera etapa de la campaña nacional de toma de muestras para la obtención de perfiles genéticos de familiares de desaparecidos en Colima, Jalisco y San Luis Potosí, participaron 700 personas, dio a conocer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Indicó que en esta jornada, que se llevó a cabo del 2 al 8 de diciembre, también se realizaron entrevistas a los familiares de víctimas para la obtención de datos que servirán para recuperar la mayor cantidad de información sobre las personas no localizadas. De la Redacción

Elogia López Obrador que Villarreal denuncie anomalías de antecesor
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló que el gobierno de Tamaulipas, que encabeza Américo Villarreal, haya hecho públicas denuncias sobre presuntas irregularidades de la administración de Francisco García Cabeza de Vaca. “Hace bien el gobernador Américo, como todos los gobernadores, porque si se encuentra que hay un desfalco y se mantiene en sigilo, en secreto, si hay encubrimiento, pues se cae en la complicidad”.
Durante su conferencia, el mandatario sostuvo que esto no implica que el gobernador vaya a enjuiciar el desempeño de su antecesor, sino que informar estas irregularidades es el primer paso para presentar la denuncia y remitirla a la fiscalía estatal, que es la autoridad competente en primera instancia, y luego el Poder Judicial del estado.
Mencionó que su gobierno no se puede involucrar en la investigación de este presunto desvío por tratarse de recursos estatales. “Sólo que se tratara de un fraude al gobierno federal, y hasta donde yo tengo información lo único que está investigándose en la fiscalía es una acusación que presentó la oficina de inteligencia financiera del gobierno federal, que no sé cuál es su estatus, eso es lo único, si es que existe también, si no la han archivado, eso la fiscalía federal podría informar, pero no sé más”.
“Persecución”
En otro orden, López Obrador descalificó las investigaciones a ex funcionarios del gobierno de Javier Corral en Chihuahua. “Están ahora queriendo perseguir a Corral porque fue el que inició la investigación en contra de (César) Duarte. Nada más decir desde aquí que estamos enterados y que no puede haber venganzas, y que el asunto de Duarte tiene que ver con procesos de índole federal, no sólo estatal. Porque quienes juzgaron a Duarte ahora están siendo hostigados y se les acusa también, así de manera muy peculiar, de que aplicaron tortura sicológica, son nuevos conceptos”.
Planteará México a Canadá y EU adoptar una política de sustitución de importaciones
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Durante la próxima reunión de líderes de América del Norte, México planteará una política de sustitución de importaciones, a fin de que se produzcan en esta región, en primera instancia –y en todo el continente en una segunda fase–, los alimentos que se consuman, porque esto representará captar mayores inversiones y generar más empleos, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia, aseveró que en la actualidad hay confianza en el desarrollo de la economía mexicana porque diversas empresas, que estaban asentadas en Asia, se están cambiando a México, lo cual es muy favorable. “Es muy optimista la situación económica del país”, señaló el mandatario.
Posteriormente, se pretende impulsar la instrumentación de una nueva alianza entre los países de la región, a fin de “vernos en América Latina y en el Caribe, y en todo el continente, como aliados, y que se respete la soberanía de los pueblos, la autodeterminación de los pueblos. Es un planteamiento general para esta visita del presidente Joe Biden”.
Se refuerza la amistad
En este contexto, López Obrador celebró el intercambio de cartas que tuvo con Biden a propósito de que se cumplieron 200 años de relaciones bilaterales. Para ambas naciones –destacó– este nexo es
Jorge Nuño prosigue las negociaciones para recuperar la categoría aérea 1
muy importante, pues “somos más amigos que antes” a partir de que México y Estados Unidos mantienen el vínculo comercial más grande del mundo.
Por otro lado, confirmó que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, regresó de su visita a Estados Unidos, donde se reunió con funcionarios y expertos de la Administración Federal de Aviación de ese país, como parte de las negociaciones para que México recupere la categoría uno en seguridad aérea.
El Presidente consideró que el saldo hasta ahora es positivo en las conversaciones, aunque declinó hacer proyecciones de cuándo podría ocurrir esta modificación.
Descartó que mantenerse en la segunda categoría sea un factor para no incrementar las operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. En cambio, dijo que ha habido un aumento paulatino de turistas en México, con especial énfasis en el movimiento que se registra en Cancún, donde diariamente se realizan 620 vuelos.
CIERRA EL INM OFICINA EN OAXACA
Mantienen migrantes largas fi las junto al muro fronterizo para solicitar asilo a EU
RUBÉN VILLALPANDO, JESÚS ESTRADA Y VICENTE JUÁREZ CORRESPONSALES
Cientos de migrantes nicaragüenses, hondureños, ecuatorianos y venezolanos continuaron formados a la intemperie, entre bajas temperaturas, junto al muro que divide a Ciudad Juárez, Chihuahua, de El Paso, Texas, con el objetivo de que la Patrulla Fronteriza les procese sus peticiones de asilo en Estados Unidos, lo que no les garantiza su estancia en el país vecino.
Desde el domingo pasado, cuando más de mil migrantes llegaron a Juárez en caravana, la fila de centro y sudamericanos a un costado del muro metálico alcanza hasta un kilómetro de largo. Migrantes afirmaron que parte de quienes llegaron el domingo ya fueron atendidos, y se les llevó a un centro de detención de la Patrulla Fronteriza, mientras se analiza si cumplen con los requisitos para tener una cita ante autoridades estadunidenses.
De aprobarse sus solicitudes, se les deja libres para viajar a la entidad estadunidense donde dijeron tener familiares o amigos que los alojarán mientras se resuelve su situación jurídica, lo que puede demorar hasta tres años. Según la Patrulla Fronteriza, en los últimos días han cruzado sin documentos de Juárez a El Paso más de 7 mil personas de diversas nacionalidades, para realizar trámites migratorios.
Ayer se registraron en Juárez dos grados centígrados, ante ello los migrantes hacen fogatas, se tapan con plásticos y rellenan su ropa con periódicos para protegerse, pues no están acostumbrados a ese clima.
Rescatan en SLP a 17 extranjeros
Mientras, elementos de la Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí rescataron ayer en Matehuala a 17 migrantes venezolanos, entre ellos seis menores de edad, quienes dijeron haber sido víctimas de extorsión.
En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que cerró sus instalaciones temporales en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, sin especificar el motivo.
La dependencia llegó a atender simultáneamente en Tapanatepec hasta a 15 mil personas, quienes fueron remitidas a ese lugar por las propias autoridades al llegar a territorio mexicano. Con información de Ap ▲ Pese a las bajas temperaturas, los cientos de indocumentados centro y sudamericanos continuaron ayer formados en espera de respuesta a su petición de asilo. Foto Ap

Impiden a ONG dar ayuda humanitaria a venezolanos
Autoridades de la Central de Autobuses del Norte les ordenaron retirarse // Activista propone que se abran refugios para apoyarlos, como se hizo con los ucranios
NÉSTOR JIMÉNEZ
La Fundación Humano y Libre denunció que personal de la Central de Autobuses del Norte de la Ciudad de México les impidió ofrecer ayuda humanitaria a migrantes que se encontraban en esta central.
Farida Acevedo, directora de la organización, sostuvo que “fue la jefa de la terminal la que llegó con la policía. Yo ya había venido antes para ayudar a los migrantes en general, pero nos dijo que no podían estar ellos en el estacionamiento y que tampoco podía yo entregar ayuda, que no estaba permitido. Que si quería brindarles apoyo debía hacerlo en la calle”. Relató que el fin de semana, al momento en que acudió para ofrecer agua, comida y ropa a los migrantes, que en su mayoría se trata de venezolanos expulsados de Estados Unidos a territorio mexicano, constató que en las salas de espera les piden mostrar sus boletos para viajar, o de lo contrario son retirados.
Desde hace dos meses, decenas de personas pernoctan en el estacionamiento de la central camionera, pero el fin de semana también fueron retirados, por lo que ahora permanecen afuera de la estación del Metro, o en un camellón en medio del Eje Central, junto a las vías de este medio de transporte.
Acevedo subrayó que la mayoría no portan equipaje, ropa extra ni dinero, ya que prácticamente todo es decomisado en las estaciones migratorias en el país vecino, lo que aumenta su necesidad de contar con algún tipo de ayuda, por lo que llamó a que existan puntos donde organizaciones y activistas puedan entregar apoyos en espacios seguros.
Aunque dijo comprender a la administración de la terminal de autobuses, ya que al ser un espacio destinado para el transporte de pasajeros no cuenta con instalaciones para albergar a personas, recalcó que es necesario que las autoridades capitalinas instalen algún albergue similar al que se acondicionó para quienes llegaron de Ucrania tras el inicio de la guerra en ese país.
Buscan remprender trayecto desde la CDMX
Por su parte, Miriam González, integrante del Instituto para las Mujeres en la Migración, explicó que muchos de los migrantes que son expulsados por el Título 42 son trasladados a distintos puntos, como Morelia, Michoacán, y Acapulco, Guerrero, o ciudades del sureste, por lo que regresan a la Ciudad de México para desde aquí seguir de nueva cuenta su trayecto.
A la vez, el Instituto Nacional de Migración reportó ayer que “identificó" a 47 migrantes en Tlaxcala con estancia irregular. En los primeros 13 días de diciembre la dependencia ha dado cuenta de la detención o “rescate”de al menos mil 102 migrantes originarios de Centroamérica, Cuba, India y Sudamérica.
Exigen pesquisa sobre muerte de senegalés preso en Juchitán
JESSICA XANTOMILA
A una semana de que se cumpla un mes de que el migrante senegalés Dieng ML, de 36 años de edad, fue encontrado muerto en la cárcel municipal de Juchitán, Oaxaca, no hay respuestas sobre cuál fue la causa de su fallecimiento ni se tiene certeza de que se investigue a los policías que lo detuvieron el 20 de noviembre pasado, ya que su muerte pudo ser producto de los golpes que habría recibido por los elementos de seguridad, denunció el Comité en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos.
Wilner Metelus, presidente de esta organización, exigió justicia por este caso. Expuso que según la información proporcionada, el motivo del arresto de Dieng fue porque “tuvo bastantes problemas con la gente que estaba en el desfile deportivo del 20 de noviembre y los asistentes hablaron a los policías”; sin embargo, enfatizó, ello no justifica “el tipo de maltrato que recibió”.
“El joven murió en su celda, pero según las autoridades no recibió ningún golpe”, dijo en conferencia de prensa.
Expuso que para hablar sobre este caso, se reunió con el presidente municipal interino de Juchitán, Miguel Sánchez, quien sólo le respondió que no tenía información y que “está esperando también respuesta por parte de la Fiscalía General de Oaxaca”. Agregó que a pesar de que intentó comunicarse con esta institución, “no contesta las llamadas”.
“Nosotros estamos exigiendo que se haga justicia. Yo creo que el presidente municipal interino sí tiene que ver (en el caso) porque conoce a sus policías y hay cámaras de video donde el joven había estado. Por eso también demandamos que las autoridades presenten esos videos para saber la verdad”, mencionó.
Metelus refirió que Dieng habría llegado a México pocos días antes de morir, y al momento no hay certeza de que su familia haya sido informada sobre lo que sucedió con él.
El activista lamentó que no haya muestras de solidaridad de organizaciones de la sociedad civil ni pronunciamientos sobre el caso por parte de representantes de organismos de derechos humanos, y pidió al nuevo gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que intervenga para que se conozca la verdad sobre lo sucedido.