LADEVI Latam 237 free

Page 20

20

VOLVER AL SUMARIO

FEBRERO 2022

EN FOCO

Sky Airline: “La oportunidad de crecimiento y desarrollo es gigantesca“ Sky Airline sigue creciendo. Ha retomado diversos vuelos internacionales desde Santiago y sobre todo desde Lima en las últimas semanas. Dialogamos con el máximo responsable de las operaciones de la compañía para conocer los detalles y sus impresiones de este singular momento. ALEJO MARCIGLIANO

J

osé Raúl Vargas, es gerente general de Sky Perú y director de Operaciones del holding chileno. Desde esta doble posición es el artífice de la creación de Sky Airline Perú y de la expansión regional del holding. En diálogo con este medio, comenta el estado de la compañía, los planes inmediatos y brinda una lectura sobre la actualidad de la industria aercomercial. -¿Le interesa a Sky la posibilidad de conectar “segundas ciudades” del continente y no solamente las capitales? -Sí, absolutamente. Nuestro sueño, nuestra visión es ser “la low cost de Sudamérica”, y eso implica desarrollar la mayor red posible de destinos entre todos nues-

tros países: Perú, Chile, Brasil, Argentina y demás. Comenzamos por las ciudades de mayor tráfico, con conexiones punto a punto. En un momento de pospandemia, no queda otra que comenzar por las capitales. Para que se tenga una idea, desde Santiago de Chile volamos a ocho destinos, entre Perú, Colombia, Argentina y Brasil. Desde Lima, acabamos de sumar el segundo destino internacional que es Buenos Aires, ya volábamos a Cancún y se nos viene el inicio de vuelos desde la capital peruana a Punta Cana, Miami y Bogotá, en los próximos tres o cuatro meses. Cuando consolidemos el tráfico de las ciudades principales vamos a desarrollarnos hacia el resto. En Argentina, llegamos a Buenos Aires y Mendoza, y la idea es sumar un Santiago/Córdoba, y

José Raúl Vargas, gerente general de Sky Perú y director de Operaciones del holding chileno.

cuando consolidemos la recuperación vamos a mirar esos destinos. -¿Cómo está la flota en este momento?, ¿cómo se distribuyen los aviones entre Chile y Perú? Y ¿cómo es el cronograma de recepción de nuevos aviones? -Es el principal orgullo que tenemos y nuestro objetivo: disponer de la flota más moderna de Sudamérica. Hoy la flota se compone de Airbus A320NEO y un puñado de A321NEO. A principios de diciembre recibimos nuestro avión número 28. De ellos tres son A321NEO, con capacidad para 238 pasajeros, y el resto son A320NEO para 186 pasajeros. Actualmente, 21 están destinados a Chile y siete es-

tán en la base de Perú. En la medida que se concrete la reactivación desde Lima, algunos aviones más pasarán de una base a otra. Para el 2024, y según los contratos firmados, deberíamos llegar a los 40 aviones, y eso nos convertirá, además, para esa fecha, en el segundo operador mundial del A321XLR, que tiene un rango operativo extendido. Este modelo tiene la capacidad de un A321 convencional, pero con un rango que supera los 6.400 km habituales del modelo hasta los 8.400 km. Y eso nos va a permitir llegar desde Santiago a El Caribe y Miami; y desde Lima a Nueva York, Los Ángeles y hasta Canadá, por ejemplo. Esto es un salto importantísimo porque nos va a llevar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.