La Agencia de Viajes Chile N° 715

Page 12

PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 27 DE ABRIL DE 2020 CHILE

ENTREVISTA EXCLUSIVA Eduardo Báez Faúndez, vicepresidente Grupo Novojet.

“E

l contexto de la pandemia del coronavirus es una situación absolutamente impredecible en su planteamiento, duración y consecuencias, por lo que no cabe duda de que la industria del turismo es una de las más afectadas en toda su cadena de servicios: la hotelería prácticamente cerrada, y sin reservas a futuro, mientras que los turoperadores han debido suspender sus operaciones y no han tenido ninguna posibilidad de colocar sus productos en el mercado, además de reprogramar sus paquetes turísticos con gran incertidumbre. El área de la restauración ha tenido simplemente que cerrar sus puertas debido a la cuarentena, el cierre de fronteras ha significado que la operación aérea se vea reducida a un mínimo porcentaje, y así, como hemos señalado, toda la cadena de valor”, explicó

“La salida de la crisis requiere de un fuerte liderazgo tanto en el sector público como en el privado” Con un amplio conocimiento de la industria de los viajes, Eduardo Báez Faúndez, vicepresidente Grupo Novojet, conversó con La Agencia de Viajes acerca del estado actual del sector, su futuro y las ideas para salir de la crisis de la mejor manera. Eduardo Báez Faúndez, vicepresidente Grupo Novojet. De acuerdo con el experimentado empresario, “la industria turística en su conjunto pasa por momentos de enorme complejidad económica y financiera; y si a eso agregamos el endeudamiento de empresas con el sistema financiero, la complejidad es mucho más alta, pues limita a las empresas su capacidad de garantías bancarias por el endeudamiento. Parcial y temporalmente esto podría ser resuelto por el Fogape y sus políticas anunciadas recientemente”.

-¿Cuál es o serían las mejores opciones para salir airosos de esta crisis? -En forma simple, la salida puede darse en dos escenarios. Una salida rápida o una gradual. La primera es una opción optimista, que significaría el término de las cuarentenas y abrir las fronteras, caso en el que se debería permitir la continuación de los viajes. Este escenario es altamente improbable con los antecedentes e información que a la fecha manejamos. Sin embargo, si fuese posible, debemos considerar la situación de todos los acto-

Pues bien, no se ve con gran optimismo el desarrollo del turismo al menos en el corto plazo, sin embargo, también puede ser una oportunidad para su valoración como actividad económica relevante en el país, y es aquí donde el sector público y privado tenemos un fuerte desafío. res de la cadena del turismo, buscando respuesta a muchísimos interrogantes que van desde el sistema sanitario, la realidad del cruce de fronteras, las aerolíneas, el manejo de la situación en la hotelería, la situación que le genera al operador la elaboración de los paquetes turís-

ticos por las limitaciones que encontrará, la complejidad de los seguros de viaje, entre otras, es decir un escenario altamente improbable pero necesario para nuestro análisis. La segunda opción, el escenario de una salida gradual o escalonada, es el que

parece ser más probable, sin embargo, también nos plantea un sinnúmero de dudas y problemas a resolver como: • Apertura de la cuarentena en parte o todo el país y apertura de la frontera tam-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Agencia de Viajes Chile N° 715 by Ladevi Medios y Soluciones - Issuu