Vacaciones de invierno sin PreViaje El ministro Matías Lammens confirmó que el PreViaje no se lanzará para fomentar las ventas de la temporada de invierno. Además, develó como será la puesta en marcha de la tercera edición del plan. POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
T
al como había anticipado este medio y luego de que los empresarios le reclamasen definiciones sobre el PreViaje, Matías Lammens, ministro de Turismo, confirmó que la tercera versión del plan no llegará hasta después del segundo semestre. De esta manera, declaró
brindar previsibilidad, que en las próximas semanas llevaremos al Congreso”, señaló.
La letra chica del PreViaje 3
que el programa no estará disponible para engrosar las débiles reservas de las vacaciones de invierno, y adelantó que su implementación llegaría con la primavera. En este sentido, enfatizó que desde el año pasado que vienen trabajando para que el PreViaje quede como una política de Estado; al tiempo que recalcó que la próxima versión se pondría en marcha con fondos propios del MinTur, pero no reveló el monto que destinará para devolver en crédito. No obstante, y tras destacar el consenso nacional de esta iniciativa, aseveró que el
El PreViaje no estará disponible para las vacaciones de invierno. Su implementación llegará en septiembre. LAMMENS sector necesita que el PreViaje salga por ley. “La preventa turística será parte del proyecto de ley que pretende desarrollar los negocios turísticos, crear empleos, aumentar la participación del turismo en el PBI y
La especulación por el PreViaje 3 contrajo la demanda Gran parte del entramado turístico responsabiliza al PreViaje 2 por una temporada de verano con récords en movimientos de turistas y una ocupación hotelera épica, pero cada vez son más los empresarios que advierten las consecuencias de la preventa turística. En este orden, denunciaron que la campaña mediática para instalar el PreViaje 3 atentó contra las operaciones diarias, y afirmaron: “Las ventas se frenaron abruptamente en los últimos días”. Al respecto, enfatizaron que los clientes –también muchos de ellos̶ están esperan8 LA AGENCIA DE VIAJES l 4 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
do la validación de la tercera edición del programa para confirmar las reservas. “Después de marzo se planchó todo y no hay reservas para invierno porque muchos están esperando el anuncio del PreViaje 3”, admitió Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. Por su parte, desde Suipacha 1111 ratificaron que el plan no estará activo para fomentar las vacaciones de invierno.
LAS EXPECTATIVAS DEL PREVIAJE 3 SEPULTAN LAS VENTAS
A diferencia de lo que sucedió con las ediciones anteriores, el plan estará focalizado en destinos de “contra temporada” y emergentes; así como tendrá el desafío de motorizar diversos segmentos turísticos (MICE, LGBT+, Lujo y Religioso, entre otros). Entre los puntos a corregir a futuro, el PreViaje 3 prevé solucionar la demora para obtener la confirmación del alta como prestador; contempla ser más ágil respecto al envío del correo de validación de los datos; y buscará asegurar que el plástico llegue en tiempo y forma a los pasajeros. Asimismo, otro reto será refutar los malos hábitos comerciales. En este aspecto, no sólo prevé sancionar a las empresas que aumenten sus tarifas por encima de la inflación anual o los precios de referencia establecidos, sino que también penará a los establecimientos que “oculten” sus tarifarios. A su vez, tomaría represalias tanto contra las empresas que cobran recargos por el uso de la tarjeta de PreViaje, como con las pymes que acusen “no tener señal” o “el posnet roto”. Para terminar, otro de los dilemas que tendrá el PreViaje 3 será la desconcentración de la oferta turística y el garantizar que la derrama sea pareja para los destinos y prestadores.