2 minute read

Para “adelgazar” la nómina del Congreso se requiere reducir a personal eventual

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Ante De los alrededor de 1,060 trabajadores que hay en el Congreso de Jalisco, poco más de 400 son empleados supernumerarios o eventuales, muchos de ellos asignados como colaboradores directos de los diputados. Por ello, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, César Íñiguez González, afirmó que la Comisión de Administración y las siete bancadas legislativas, deben hacer un esfuerzo por reducir la cifra de personal eventual.

Advertisement

“Nosotros estamos dando muestras de que tenemos voluntad y que queremos resolver el problema. Aquí el asunto es ¿qué es lo que van a hacer las autoridades con los supernumerarios, que es una cantidad importante también?. Tendrían que hacer un planteamiento para que haya una reducción sustancial también de la cantidad de supernumerarios (eventuales) para que efectivamente, el número de plazas se reduzca”, explicó.

SUELDOS

Los sueldos que perciben los trabajadores supernumerarios van desde los 16 mil 410 pesos, hasta los 50 mil 527 pesos brutos al mes. Todos reciben las prestaciones de ley y están afiliados al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

César Íñiguez aseveró que así como ellos, como personal de base ya aceptaron que 13 de ellos salgan por la vía de la jubilación anticipada o el retiro voluntario, es necesario que la voluntad de adelgazar la nómina, también se de con los asesores asig- ferentes fracciones que conforman esta legislatura. Yucatán, Tamaulipas, Estado de México, Morelos, Veracruz, y sería Jalisco el sexto. El mejor proyectado es el Estado de México, el segundo mejor proyectado sería el Estado de Jalisco”, asegura Daniel Espinosa.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, la diputada Hortensia María Luisa Noroña, reconoció la importancia de que se fortalezcan los Tres Poderes “para que el estado de Jalisco siga por el camino del crecimiento y de la estabilidad y de salvaguardar el Estado de Derecho”— nados a los diputados.

REGLAMENTO

“Si bien es cierto, es importante el Servicio Civil de Carrera, lo es más el Reglamento del Escalafón, porque el Reglamento del Escalafón le da claridad, le da certeza, evaluación y reconocimiento al trabajador de base para que eventualmente pueda avanzar y que se pueda construir un escenario diferente para enaltecer al Poder Legislativo y que estas funciones tengan realmente una diferencia sustancial con lo que ha venido ocurriendo”, dijo.

César Íñiguez afirmó que fácilmente se descalifica “en bloque” la labor de los empleados de la Legislatura, sin embargo, muy poco se habla de que el personal se prepara y se actualiza. 80 de ellos cursan licenciaturas con el convenio que se tiene con la Universidad de Guadalajara.

Hay otros 50 que están por termina su preparatoria y hay programas de capacitación y certificación, sin embargo, no hay un programa de estímulos económicos para quien se supere académicamente —

This article is from: