5 minute read

La CDMX, germen de la transición política

su salida del partido tricolor y que con el tiempo dio lugar a la creación del PRD.

Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, fue gobernador de Michoacán y tres veces candidato presidencial El partido del sol azteca se convirtió en poco tiempo en el nuevo partido hegemónico de la ciudad y arrebató al PRI todos los circuitos de poder político de la ciudad, desde el comercio ambulante, los taxistas, las organizaciones de ciudadanos en busca de una casa. Le quitó todo.

Advertisement

Los analistas ubican el triunfo de po gobernante muestra el interés por la capital que hay en el partido del Presidente.

En tanto, los primeros nombres opositores, incluyendo el emanado de Movimiento Ciudadano que planea ir sin alianzas, han aparecido, pero podrían verse acompañados por otros muy pronto. De hecho, en el siguiente recuento ya no está Xóchitl Gálvez, quien hoy encabeza una de las propuestas de cara a sustituir a AMLO desde la oposición  datos del PRD y Claudia Sheinbaum ya con Morena.

Cárdenas como culminación de la movilización popular derivada de los grandes sismos de 1985 que dio lugar a liderazgos fuera del partido oficial que entonces era el PRI y que comenzó entonces a perder el control político de la ciudad.

Fueron parte del equipo de gobierno de Cuauhtémoc, Rosario Robles, Alejandro Encinas, Samuel del Villar y hasta Gertz Manero, entre otros. A Cuauhtémoc lo siguieron en la oficina principal del Palacio del Ayuntamiento López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera. Todos ellos candi-

Evoluci N Del Voto

Ocuparon el cargo de jefe de Gobierno en calidad de sustitutos, Rosario Robles, Alejandro Encinas, José Ramón Amieva y el actual Martí Batres. Batres es parte de una familia de izquierda.

En la elección más reciente de la Ciudad de México, la del 2021, le fue mal a Morena que perdió su mayoría en el Congreso además de 9 de las 16 alcaldías. Un resultado inesperado por los analistas que cambió el mapa político de la CDMX, que el año que entra, el 2024, enfrentará un nuevo desafío electoral. Y, sí, la suerte política de la capital se jugará en 2024, pero el resultado de esta contienda será de impacto nacional. (Juan Manuel Asai) 

(CDMX - 1963)

Ha recibido apoyo significativo para sacar a flote la alcaldía más poblada de la CDMX, Iztapalapa, que es la más morenista también. Obras de magnitud en movilidad, los más grandes y mejores centros Pilares de la capital, así como programas de resarcimiento del tejido social son su carta de presentación. Es el perfil más obvio para las elecciones de 2024 en la Ciudad, cuando el partido amlista intente revertir el ascenso del Frente Opositor. La alcaldesa se ha reunido con AMLO en Palacio Nacional un par de ocasiones, en lo que se especula fue la presentación de su programa electoral y de gobierno.

ASPIRANTES (Perfiles)

Salom N Chertorivski

Mario Delgado

(CDMX - 1974)

El actual diputado federal de Movimiento Ciudadano y uno de los políticos con todas las credenciales de un economista que ha pisado las mejores universidades del mundo, pero que (a diferencia de muchos) nunca perdió su sensibilidad social. Es, junto con su equipo de trabajo, quien resucitó a Movimiento Ciudadano en la capital y le dio un perfil nuevo, preferentemente de simpatizantes jóvenes, al partido naranja. Es, sin duda, un perfil atractivo para atraer más simpatías y un recaudador de electores que quieren que haya más de dos opciones en el 2024.

(Colima - 1972)

Es el actual dirigente nacional de Morena, exdiputado federal dos veces, exsenador, exsecretario de Finanzas y de Educación Pública de la capital del país en el gobierno que encabezó Marcelo Ebrard. Credenciales no le faltan y, además, es uno de los más leales operadores de López Obrador. Al final de las jornadas electorales del año pasado y del presente, pudo sortear los vientos de división interna y mantener la percepción de un trabuco electoral sin agrietamientos. Es posiblemente un perfil que podría ser impulsado si se logra consenso con los demás aspirantes a la candidatura morenista al gobierno de la ciudad.

(Morelos - 1982)

Es la carta, un as bajo la manga, que Morena ha guardado durante los últimos meses. Policía de carrera, es bien visto por la ciudadanía en un puesto que muchas veces genera más críticas que alabanzas. Él mismo se descartó una y otra vez para contender por el cargo durante mucho tiempo, pero su silencio más reciente (e incluso reuniones con personajes de Morena que ya no tienen que ver con su área de trabajo) avivan las posibilidades de que él sea la pieza que el morenismo busca para desbaratar el avance opositor en la Ciudad de México. Es una opción que Sheinbaum ve con muy buenos ojos.

(CDMX - 1973)

Es un perfil apreciado entre los panistas e hija de uno de los funcionarios más serios de la etapa priista: Miguel Limón Rojas. Ha sido funcionaria pública y legisladora en diferentes momentos y es también creadora de una institución particularmente significativa: las estancias infantiles. Estos centros de cuidado de hijos de madres trabajadoras fueron desaparecidas por la 4T en uno de los golpes más duro para una parte importante de la población capitalina. Este dato engloba las virtudes de Lía Limón: representa el regreso de las instituciones desaparecidas en los últimos 5 años.

(CDMX - 1974)

Secretaria de Bienestar, es un personaje político ligado estrechamente al morenismo tradicional capitalino, del matrimonio Bejarano-Padierna, pero con tintes de nuevos aires: en efecto, puede ser hoy en día de las menos conocidas entre el electorado, pero esto es algo que se puede revertir rápidamente a partir de las estructuras territoriales que poseen sus aliados y de las actividades propias de la secretaría federal que dirige. La administradora del grueso del presupuesto que se le asigna al gobierno de la 4T para los programas sociales en la capital del país, mismos que han sido llevados con mucho cuidado en alcaldía morenistas y opositoras.

(Zacatecas - 1960)

El senador con licencia juega doble al ir por la nominación al participar como una de las ‘corcholatas’ presidenciables. Sin embargo, cada vez es más probable que su destino sea otro y que una eventual ruptura con AMLO nunca llegue a darse. Una salida probable, se especula sin que Monreal acepte hablar del tema, es que en lugar de la candidatura presidencial se haga con la destinada a ocupar la jefatura de Gobierno. Es tiro de dos bandas en Morena, pues significaría tener una gran presencia en la Alcaldía Cuauhtémoc donde hoy gobierno la oposición con Sandra Cuevas.

(San Luis Potosí - 1959) Conoce muy bien las entrañas del gobierno de la Ciudad de México y del movimiento social que llevó a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador. Fue también un personaje de confianza durante la campaña y gobierno de Sheinbaum, desempañándose actualmente como secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana. Aunque ella misma ha rechazado la posibilidad de contender por el Gobierno de la CDMX, resultaría una opción de unidad que podría recibir el respaldo de otros contendientes fuertes por la candidatura morenista.

(CDMX - 1985)

El alcalde de Benito Juárez es la figura a vencer para el morenismo, y así lo muestra el constante señalamiento en su contra desde la jefatura de Gobierno y de la Fiscalía capitalina. Es bien visto por el panismo local y gobierna una alcaldía que es capaz de atraer a vivir allí a los líderes del morenismo. Esto último es algo que el propio Taboada señala con sorna contra sus rivales. Ya en tono serio señala que el proyecto a emprender en la CDMX es claro: lograr que el bienestar que se vive hoy en día en la Alcaldía Benito Juárez se extienda a cada rincón de la capital y sus 16 alcaldías.

This article is from: