2 minute read

Los ecuatorianos aprueban en referéndum reformar la Constitución

La propuesta con más apoyo fue la reducción del número de parlamentarios y la extradición a otros países de narcos

El referéndum planteado por el Gobierno de Ecuador para reformar la Constitución en materia de seguridad, democracia, partidos, instituciones y medioambiente obtendrá un amplio apoyo de la población, según una encuesta realizada antes de las elecciones pero difundida este domingo tras la votación.

Advertisement

El sondeo, realizado a 8,468 personas durante los días previos a la votación por la encuestadora Cedatos, cuenta con un margen de error del 2.8% y señaló que el apoyo de los ecuatorianos a las ocho preguntas for- muladas en el referéndum oscila entre el 59.1% y el 74.4% de los votos válidos.

Parlamento M S Chico

La pregunta que más apoyo obtuvo fue la de reducir el número de parlamentarios de la Asamblea Nacional (parlamento), con un 74.4% para el “Sí” frente a un 25.6% que consiguió el “No”, de acuerdo con esta encuesta.

La propuesta con el apoyo más bajo, del 59.2%, fue la que plantea que los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) ya no sean elegidos por votación universal y pasen a ser escogidos por la Asamblea, algo a lo que se opuso el 40.9%.

De acuerdo con esta encuesta, que no presenta resultados oficiales, 65.8% de los electores aprobaron permitir la extradición de ecuatorianos que sean requeridos por otros países por crimen organizado y fue rechazado por el 34.2%.

La aplicación de un número mínimo de afiliados como requisito para que los movimientos políticos puedan tener registro electoral consiguió el voto favorable del 70.6% frente al voto en contra del 29.4%.

Los mismos porcentajes resultaron para la propuesta de crear un Consejo Fiscal que se encargue de seleccionar, designar, promover, sancionar y destituir fiscales, de modo que esta función ya no la haga el Consejo de la Judicatura.

Por su parte, el planteamiento para crear un subsistema de áreas de protección hídrica aglutinó el favor del 68.8% frente al rechazo del 31.2% de los entrevistados.

Por último, la propuesta para crear un sistema de compensación por servicios ambientales prestados fue respaldada por el 68.2%, en oposición al 31.8% que se manifestó por el “No”.

Comicios

La oposición pelea por conquistar los municipios

El partido del presidente Guillermo Lasso apostó todo al referéndum constitucional y mostró un sorprendente desinterés en las elecciones municipales que también se celebraron este domingo, al puto de que no presentó candidatos en las ciudades principales como Quito y Guayaquil.

Con el partido del gobierno fuera del tablero político, sus tres grandes opositores podrían tomar fuerza en el país: el partido del expresidente Rafael Correa, la derecha con el Partido Social Cristiano con aliados y Pachakutik, de los movimientos indígenas.

A través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo extendió el estado de emergencia a estas zonas donde se siguen reportando las mayores protestas antigubernamentales que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones para 2023 y una convocatoria a una asamblea constituyente.

La medida ya se aplicaba en Cuzco, Puno y Tacna, y en algunas provincias de Apurímac, Madre de Dios y Moquegua, pero ahora se amplía a nivel regional e incluye Arequipa.

Asimismo, el Gobierno decretó a mediados de enero y por 30 días el estado de emergencia en Lima, Callao, Amazonas y La Libertad, por lo que en total son once departamentos los que permanecen en estado de emergencia. El decreto establece que durante el estado de emergencia quedan restringidos o suspendidos “los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”.

Muere Musharraf, el líder

El general y expresidente paquistaní Pervez Musharraf, quien fue clave en la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo de Al Qaeda tras el ataque del 11 de septiembre de 2001, murió este domingo en el exilio en Dubái a los 79 años.

El general de cuatro estrellas llegó al poder en 1999 con un incruento golpe de Esta -

This article is from: