22 minute read

Citlalli Luna - Página

Lila Downs resalta la riqueza y diversidad de el folklore mexicano

La cantante oaxaqueña regresa a los escenarios en la modalidad de palcos privados en donde presentará nuevos temas

Advertisement

Música

Citlalli Luna

Twitter: @Citlallilf

Tras la temporada de autoconciertos y como parte de los nuevos formatos implementados por Ocesa para la reactivación de la música en vivo, llegan los conciertos en palcos privados a la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, modalidad en la que han participado, Los Angeles Azules, Yuridia, DLD y Camilo Séptimo, por mencionar algunos.

La cantante, actriz y compositora Lila Downs, será la siguiente en probar esta nueva variante al aire libre. “El concierto llega como una sorpresa. La pandemia nos deja la gran lección de apreciar nuestro trabajo; como artistas no sabíamos si podríamos regresar o no a hacer lo que amamos, esos pensamientos te siembran y es muy sano estar a ras de tierra y plantar bien los pies”, detalló la artista a Crónica Escenario.

El evento se celebrará el próximo domingo 4 de julio en punto de las 19:30 horas y podrán disfrutarse canciones como: “Arenita azul”, “La línea” o “Balas y chocolate”, entre otras: “Nos emociona poder compartir y volver a tocar música en vivo en compañía de nuestro público, lo triste sería no poder saludarlos como acostumbramos”, destacó. Durante el concierto, la cantante tocará por primera vez algunas canciones nacidas durante el confinamiento, las cuales, en palabras de Downs, muestran “la reflexión tras la pandemia y la necesidad de dar amor en estos tiempos”.

Entre dichos temas se encuentra:“La cura”, una canción dedicada a una enfermera que habla de la maravilla de la curación y es un tributo al personal de salud que está en hospitales, clínicas y visando casas en regiones de provincia atendiendo a los pacientes con coronavirus. “Es un tema fuerte porque por un lado no queremos saber más del tema, pero es necesario reconocer y recordar este evento como algo importante en nuestra historia”, dijo.

Dentro del nuevo repertorio también sonará “Arcoiris”, una canción de amor de la que, entre risas, la cantante aseguró “nunca ha sido mi fuerte, pero habrá muchas canciones de amor”. “Estamos canción que te regresa a un recuerdo vas a volver a ella, trabajo mis discos bajo esa idea. Actualmente debes hacer tu propia búsqueda de canciones, ya no te quedas con las que suenan en la radio y claramente conservarás las que te aporten algo”, añadió.

A lo largo de su carrera iniciada a finales de la década de los ochentas como vocalista del grupo Los Cadetes de Yodoyuxi, la cantautora ha trabajado por posicionar la música folklórica y regional mexicana en el panorama internacional, interpretando temas en maya, purépecha y mixteco, zapoteco y náhuatl, convirtiéndose así en una de las máximas exponentes de música folklórica mexicana en la actualidad. “Mi música tiene que ver con elementos tradicionales, con una visión propia como mujer, con mi gusto y enseñanza como ser humano”, explicó.

“Existen canciones, poesía y arte que muestran nuestro mundo mexicano de una manera distinta, mucha gente asume que conoce nuestra diversidad y nuestra visión estética pero no es así, me interesa exponer de dónde vengo desde la legitimidad de los que tenemos un mestizaje de diferentes tipos, con celebraciones extraordinarias como la Guelaguetza, todo eso pretendo mostrarle al mundo a través de mi arte”, concluyó .

Cortesía

Su concierto se celebrará el próximo domingo 4 de julio en punto de las 19:30 horas.

grabando el nuevo disco con el mariachi Nuevo Tecalitlán de Jalisco, es mi primera experiencia en algo así”, reveló la artista respecto a lo que será el su nuevo material discográfico del cual se desprenden los sencillos antes mencionados. “Actualmente la gente es muy voraz y busca algo nuevo cada semana y sí, hay miles de canciones que se posicionan en los primeros lugares por un rato, sin embargo, lo que permanece con el paso de los años es lo profundo, si escuchas una “Los nuevos temas muestran la refl exión tras la pandemia y la necesidad de dar amor en estos tiempos”

“Mi música tiene que ver con una visión propia como mujer, con mi gusto y enseñanza como ser humano”

Alista disco

Una mujer que ha luchado contra la censura

El nuevo disco, aún sin fecha de salida, será el número once de la también antropóloga, quien ha logrando diversos reconocimientos entre los que destacan el Grammy a Mejor álbum de música regional mexicana en 2013 y los Latin Grammy a Mejor álbum folklórico en 2005, 2012, 2014 y 2015 y Mejor álbum vocal pop tradicional en 2017.

“Cada paso en mi carrera ha sido un trabajo difícil, como mujer muchas veces me censuraron en temas como el aborto, por ejemplo, a eso hay que sumarle ser parte indigena y parte yanqui, así que por supuesto que los Grammy son muy importantes. Cada disco que logró ese reconocimiento es una representación particular de la cultura, la música y el arte desde el panorama sociopolítico que hemos tratado de tomar en cuenta en nuestra música”, expresó.

Mabe Fratti serena las dudas existenciales en su complejo mundo sonoro

revistamaquina.net / Fernando de la Rosa

La destacada multiinstrumentista amplía su abanico musical desde lo experimental hasta el pop.

La guatemalteca presenta su segundo álbum de estudio Será que ahora podremos entendernos

Ángel Santillán

TW/ @angelchantilli

Viviendo días difíciles y azotadores producto de la crisis mundial, Mabe Fratti se enclaustró junto a sus ideas en La Orduña, en Coatepec, Veracruz, para empezar a convertir y filtrar, al sonido del cello, las impurezas de los tiempos recientes en canciones mágicas que darían por resultado su segundo álbum de estudio Será que ahora podremos entendernos.

Afianzando su lugar como parte de la escena underground mexicana, la artista guatemalteca deja ver su esencia más pura en este material, desde lo experimental hasta los roces ligeros del pop.

No hay mejor inicio que «Nadie sabe», último sencillo del álbum previo a su lanzamiento, uno de los que precisamente juguetean con la parte pop de Mabe, pero que, ante sus letras e incursiones de sonidos sigilosos de sintetizadores sobre aquel cello ‹saltarín›, resaltan también lo experimental de la guatemalteca. Este tema queda como una de las mejores cartas de presentación de su obra.

«Mil formas de decirlo» inunda de distorsión la casa, pero no con una distorsión sofocante, mejor dicho, está llena de nostalgia, la cual genera una atmósfera entre lo confortante y cálido, acompañada con una voz despreocupada, pero armoniosa y linda, en un estilo que por momentos pareciera a Arthur Russell, pero no necesariamente igual.

Acompañada de la también compositora y percusionista Claire Rousay, originaria de San Antonio, Texas, «Hacia el vacío» es otra de las cartas más fuertes del LP, donde los intermedios minimalistas de lo análogo dan una profundidad increíble, y al apagarse, la voz de Mabe resalta con la claridad del canto de una sirena que te genera la confianza suficiente para tomar su mano y tirarte al vacío, a lo más profundo, junto a ella. ...Y luego, la joya, justo a la mitad del camino: «En Medio». Producida por Hugo Quezada, el hombre detrás del estudio Progreso Nacional y máximo potencializador de los mejores talentos de la escena underground en México; quien impregna su sello de inmediato, desde el arranque —que en realidad no tiene fin—, que se convierte en una constante repetición difuminada que crece al paso que Mabe interpreta sobre una pista que, de principio a fin, es totalmente hipnotizante gracias a todas sus ramas de secuencia.

«Inicio vínculo final» es una sensación de estridencia casi improvisada, que pareciera un interludio largo donde las ideas están fluyendo de manera agresiva entre cuerdas y sintetizadores que amarran todo sentido. Mismo caso con «Aire», su consiguiente, el cual toma una fuerza impresionante y bastante resonante para su parte final.

Además de la colaboración de Claire Rousay, también cuenta con la participación de Tajak y Pedro Tirado, este último par también con ideas fuera de lo convencional que complementaron a la perfección con las ejecuciones de la cantautora.

Más preguntas se liberan en «Cuerpo de Agua» del tipo: “¿Cómo sabes?... ¿Cómo sientes?”, cuestiona Fratti, con la voz temblorosa, ante sintetizadores que emulan a algún órgano dentro de una iglesia, donde podemos liberar el espíritu, fuera de cualquier religión, solo la del cuerpo.

Como soundtrack de una película espacial creada por Hans Zimmer, o mejor aún, sacado de la discografía de Harmonia y de los sonidos etéreos de la Alemania de los 70›s, «¿Qué me hace saber esto?” transita mucho más por la electrónica.

Y para cerrar, «Un día cualquiera», es una grabación de casi nueve minutos donde el cello es el máximo protagonista entre salteos y armonías de un solo que embellece e inmortaliza su música .

Opinión

Hacia lo indescifrable

Ante la complejidad, todo es absoluto: las ideas, las formas, los hechos. Todo es una secuencia de ansiedad que genera dudas, que no permite ver más allá, lo bello dentro de esa misma complejidad y lo que nos puede deparar; algo que logra proyectar Mabe Fratti. En medio de la cuarentena, la multiinstrumentista encontró su espacio en La Orduña para fusionar la naturaleza que la rodeaba con la propia en su interior, para crear un propio cielo llamado Será que ahora podremos entendernos, que pavimenta el rumbo hacia lo indescifrable.

Bill Cosby sale de prisión tras anulación de su sentencia

Jamie Lee Curtis recibirá el León de Oro de honor

El cómico Bill Cosby salió este miércoles de prisión después de que la Corte Suprema del estado de Pensilvania anulara la condena por abusos sexuales que un juez dictó en su contra en 2018 y que lo convirtió en el primer famoso encarcelado en la era del “MeToo”.

Un acuerdo civil previo que invalida el juicio por el que fue condenado permitió que Cosby, de 83 años, abandonara este miércoles la prisión en la que pasó más de dos años.

El actor fue condenado a diez años de cárcel, de los que debía cumplir al menos tres, por haber agredido sexualmente en 2004 a la canadiense Andrea Constand, una de las más de sesenta mujeres que han denunciado al actor .

La actriz estadunidense Jamie Lee Curtis recibirá el León de Oro a la carrera en la 78ª edición del Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 1 al 11 de septiembre, informaron hoy los organizadores.

La entrega del galardón tendrá lugar el 8 de septiembre en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, en el Lido de Venecia, antes de la proyección fuera de competición, de Halloween Kills, dirigida por David Gordon Green y protagonizada por la propia Curtis .

EFE

Momento en que salió de prisión.

Biles, Ledecky, Dressel, Pryce y Armand Duplantis, la nueva generación olímpica

Vienen a suplir a fi guras consagradas y legendarias como Michael Phelps y Bolt

Alejandro Madrid

cronicadeportes@gmail.com

Con el retiro de Michael Phelps y Usain Bolt, el Top 5 de la nueva generación que esperan brillar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, están listos con la gimnasta Simone Biles, los nadadores Katie Ledecky y Caeleb Dressel, la velocista Shelly-Ann Fraser-Pryce y el saltador con pértiga Armand Duplantis.

SIMONE BILES

La gimnasta estadunidense de 24 años y 1.42 metros de altura ya es una figura en su disciplina, ya que puede ejecutar saltos nunca antes intentados por una mujer, que ha revolucionado la gimnasia, tras un año sabático, en 2019 llegó a 25 medallas en Mundiales, dejando atrás las 23 del bielorruso Vitaly Scherbo.

Biles intentará un Yurchenko con un doble mortal carpado, un salto de caballo que sólo los hombres han podido ejecutar en competencias internacionales de gimnasia, ella ya lo hizo con éxito en el Clásico de Estados Unidos.

KATIE LEDECKY

Otra atleta dominante en su deporte, es la nacida en Washington Katie Ledecky, también de 24 años que ha pulverizado todos los récords en la piscina, en los 1,500 metros estilo libre registró 15:20 minutos, lo que superó por 22 segundos la marca anterior, en los 800 metros bajó hasta los 8:14 minutos y en los 400 metros brilló con un 3:56.46 minutos.

Tras dos participaciones olímpicas suma 6 medallas olímpicas: cinco oros y una plata. Además posee 18 medallas en Campeonatos Mundiales (15 de oro y tres de plata). Ledecky está a seis preseas de igualar los registros de su compatriota Jenny Thompson, quien obtuvo 12 podios desde Barcelona 92 hasta Atenas 2004. Su gran rival será la australiana Ariarne Titmus.

CAELEB DRESSEL

Otro nadador que llegará en plenitud a la cita olímpica y también a los 24 años, el originario de Green Cove Springs, Estados Unidos, está llamado a ser el sucesor de Michael Phelps, con quien ganó el oro en el relevo 4x100 libre en Río 2016.

Dressel ya comenzó a llenar varios casilleros en su carrera para ser el nuevo monarca olímpico en la piscina, al romper el récord de Phelps en los 100 metros estilo mariposa de 49.50 segundos o atacar los de 50 y 100 metros del brasileño César Cielo.

El estadunidense va por seis oros a Tokio, con lo que se ubicaría a una del legendario Mark Spitz. En el Mundial de Budapest 2017 ganó ocho oros y en Gwangju 2019 otros seis y dos platas.

Armand Duplantis.

Katie Ledecky. Simone Biles.

SHELLY-ANN FRASER-PRYCE

La Pocket Rocket, velocista jamaiquina de 34 años de 1.60 metros y 52 kilogramos, mostró su poder en el Mundial de Atletismo en Doha 2019, al quedarse con el primer puesto en los 100 metros con marca de 10.71 segundos, al poco tiempo de ser madre del pequeño Zion.

Su objetivo es convertirse en la primera mujer en ganar tres preseas doradas en los 100 metros, tras las preseas doradas que ganó en Beijing 2008 y Londres 2012, también acumula tres platas y un bronce en Juegos Olímpicos, además de nueve oros y dos platas en Campeonatos Mundiales de Atletismo.

ARMAND DUPLANTIS

Con 21 años, un deportista destinado a hacer historia en el salto con pértiga, es el estadunidense naturalizado sueco Armand Duplantis, que ya fue monarca mundial juvenil en 2015 y subcampeón del orbe en Doha 2019.

El 8 de febrero de 2020, rebasó la marca universal del francés Renaud Lavilenie en Torun, Polonia, con una marca de 6.17 metros. Una semana después, en Glasgow, Escocia, estiró su registro a los 6.18. En septiembre de ese mismo año dio un nuevo golpe, al pulverizar la histórica marca del mítico Sergéi Bubka, que databa de 1994.

El joven maravilla lidera los registros al aire libre con los 6.15 que marcó en la Golden Gala de Roma, por 6.14 metros del histórico ucraniano.

Pogacar se lleva la contrarreloj en el Tour de Francia

El pedalista esloveno Tadej Pogacar se impuso cómodamente en la contrarreloj de 27.2 kilómetros que representó la quinta etapa del Tour de France, aunque no logró arrebatar el maillot amarillo al holandés Mathieu van der Poel, que sigue de líder en la clasificación general por 8 segundos. El ciclista del UAE se impuso por segunda ocasión en una estación contra el tiempo en el Tour, ya que fue el más rápido en la lucha contra el crono por delante del belga Wout van Aert y del propio Van der Poel, tercero en la contrarreloj, lo que le permitió mantenerse en el primer lugar general. Desde 2008, el Tour de Francia no incluía una prueba de contrarreloj entre las etapas llanas que llevan a los ciclistas hacia los Alpes. Se trata de un recorrido llano que atraviesa los territorios del Loira. La legión colombiana viene siendo representada por Nairo Quintana, Sergio Higuita, Rigoberto Urán, Miguel Ángel López y otros más. Naironmansigue siendo el mejor de su país en el Tour luego de mantenerse a 40 segundos del líder Van der Poel (16h19m10s). La sexta etapa este jueves se rodará sobre un terreno plano de 160.6 kilómetros con salida en Tours y meta en Chateauroux, especial para los velocistas.

Oliver Pérez, a la Selección de beisbol para Tokio 2020

Una incrustación muy importante para el equipo tricolor que acudirá a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 será el pitcher Oliver Pérez, el lanzador nacido en México con más temporadas en el beisbol de las Ligas Mayores, que actualmente juega para los Toros de Tijuana de la LMB. Tras ser liberado por los Indios de Cleveland, el lanzador pasó a la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) con la novena tijuanense lo que le permitió ingresar en la prelista olímpica que comandará Benjamín Gil en el torneo olímpico que inicia el próximo 28 de julio. El manager Benjamín Gil aseguró que la Selección Mexicana estará iniciando su concentración el próximo 17 de julio con miras al torneo olímpico.

México gana a Rusia y mantiene sueño olímpico en basquetbol

La selección mexicana mejoró su desempeño ante el noveno equipo del mundo.

Con la victoria avanza a semifi nales y sólo le resta saber en qué posición

Avelina Merino

cronicadeportes@gmail.com La Selección Mexicana de basquetbol logró un importante triunfo en el Repechaje Preolímpico en Split, Croacia al imponerse por 72-64 a su similar de Rusia para mantener el sueño olímpico, ya que con este resultado se mantiene con altas posibilidades luego de avanzar a las semifinales. Luego de haber caído el martes ante Alemania (7682), el equipo que dirige Omar Quintero compuso el camino en su segundo partido celebrado en el Spaladium Arena para mantener la posibilidad de mantenerse con vida y poder alcanzar el boleto olímpico .

Aunque virtualmente el Tricolor está clasificado por mejor diferencia de puntos, espera el resultado de este jueves entre Alemania y Rusia. En caso de que Alemania derrote a Rusia, avanzaría como segundo del grupo, si el resultado es contrario se definiría bajo el mecanismo de diferencia de puntos.

Desde el primer cuarto México empezó dominante y lo ganó por 18-16, en el segundo Rusia, noveno del mundo, reaccionó y se lo llevó por 36-31.

Pero en el tercer cuarto México volvió a recuperar el dominio y se lo llevó por 17-9 (5043) para cerrar el cuarto con un 72-64 y la victoria. “Hoy supimos dosificar mejor a nuestros jugadores y salimos con el triunfo (…) hay que disfrutar la victoria, pero mañana (hoy) ya a pensar en semifinales”, dijo el entrenador Omar Quintero, quien tiene mucha fe en que el equipo logre el sueño de subirse al tren que va a Tokio. “Todos sentimos la camiseta. Estamos buscando regresar al basquetbol de México a donde se merece. Es un partido más, hemos ganado este juego y ahora toca pensar en la semifinal. Hay que ganar sólo dos partidos más”, añadió por su parte el mejor encestador de México, Paco Cruz.

Los mejores anotadores del conjunto mexicano fueron: Paco Cruz 21 puntos, Gustavo Ayón con 11 puntos y Paul Stoll que encestó 11 unidades.

Fabián Jaimes tuvo un desempeño general de cuatro puntos, nueve rebotes, una asistencia, tres robos y un bloqueo.

Atletas olímpicas podrán llevar a sus bebés lactantes a Tokio

El comité organizador de los Juegos Olímpicos ha autorizado que las atletas que sean madres lactantes puedan llevar a sus hijos a la cita en Tokio 2020. Esto debido a las numerosas quejas que ha recibido la organización y que provocó finalmente un cambio en la normativa.

“Dado que los Juegos de Tokio 2020 se llevarán a cabo durante una pandemia, en general, lamentablemente, debemos negarnos a permitir que los familiares u otros acompañantes de los atletas los acompañen a los Juegos”, dijeron los organizadores.

“Sin embargo, después de una cuidadosa consideración de la situación única que enfrentan las atletas con niños lactantes, nos complace confirmar que, en caso de ser necesario, los niños lactantes podrán acompañar a las atletas a Japón”.

ESCUCHARON SUS VOCES

La noticia llegó después de que la jugadora de baloncesto canadiense Kim Gaucher dijera que se vio obligada a decidir entre “ser una madre que amamanta o una atleta olímpica” porque no le permitían traer a su hija de tres meses a Tokio.

La corredora de larga distancia estadunidense Aliphine Tuliamuk también se quejó del problema y dijo que “no puede imaginarse” ir a los Juegos sin su hija que amamanta.

BEBÉS A HOTELES

La futbolista estadunidense Alex Morgan, que fue madre hace varios meses, dijo que es importante “permitir que las madres tengan la opción de tener a sus hijos con ellas cuando compiten”.

Los organizadores dijeron que los niños lactantes deben permanecer en hoteles aprobados porque la zona residencial de la Villa Olímpica está restringida para todos, excepto para los atletas y los oficiales del equipo.

ANTORCHA, MEDIDAS EXTREMAS

El 9 de julio iniciará la ruta del Fuego Olímpico en la capital nipona, pero será en ceremonias a puerta cerrada durante los primeros ocho días de su visita a Tokio.

Las medidas sanitarias implementadas para mitigar los efectos del coronavirus serán extremas, anticipó Koichi Osakabe, miembro del gobierno de Tokio, quien aseguró que “organizaremos una ceremonia todos los días en el lugar donde finalice el relevo de la jornada”. Saltador. Edgar Rivera va a Tokio

El mexicano Edgar Rivera recibió cuota olímpica de World Athletics para competir en salto de altura en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Edgar saltó 2.31 el 2 de junio en Samorin, Eslovaquia, su mejor marca de la temporada. Esa vez, se había quedado a dos centímetros de la marca olímpica. Sin embargo, Edgar de 30 años se colocó en el sitio 28 de los 32 del ranking olímpico y va a Tokio.

Rivera se sube al carro olímpico.

Olímpicas. Softbolistas llegarán al CNAR

La Selección Mexicana de softbol viajará el 7 de julio a Japón para competir en la justa olímpica, donde debutarán el 21 de julio. Este viernes llega a la Ciudad de México para concentrarse en el CNAR y preparar los últimos detalles. Ya en tierras niponas, las nacionales harán campamento en Onomichi, Hiroshima, donde jugarán con equipos profesionales. El 16 de julio ingresarán a la Villa Olímpica.

Contratar a Checo fue lo correcto: Helmut Marko

Los integrantes de Red Bull siguen elogiando la llegada de Sergio Pérez al equipo. El asesor de la escudería, Helmut Marko, mostró su alegría por la actuación del mexicano en el GP de Estiria.

“Estoy muy satisfecho. Contratarlo fue la decisión correcta y de carrera en carrera se va volviendo cada vez más fuerte”, señaló.

Destacó que en calificación está mejorando y perder el tercer puesto fue responsabilidad del equipo. Es molesto cuando en los pits se pierden 2.5 segundos, pero la persecución a Bottas fue grandiosa”, declaró.

1 Ångström

1mm

10mm

100mm

1m

10m

Átomo

ADN

Proteínas

Virus

Células ¿Cuánto mide un átomo? Aunque el tamaño varía ligeramente de unos a otros, su tamaño aproximado es de 1 Ångström, que equivale a una diezmilmillonésima de metro (10-10, en notación científica). el nuevo diseño de micropchip tiene grosor de 2 átomos

1. 2. 3.

DATOS RELEVANTES

1. OBSOLETOS:

Los discos formateados pasaron a la historia

2. TECNOLOGÍA:

La capacidad cuántica de los electrones potenciará la velocidad de dispositivos electrónicos

3. CIENTÍFICO:

Doctor Moshe Ben Shalom, coautor del estudio

Microenano

Científicos de la Universidad de Tel Aviv diseñaron el chip más pequeño del mundo; da un vuelco a la actual tecnología

Almacenamiento de información

Esta innovación revolucionará la velocidad de los dispositivos electrónicos, su densidad y el consumo de energía, destaca la publicación de la revista Science. La curiosidad de los doctores involucrados se enfocó en el comportamiento de átomos y electrones en materiales empleados en la vida moderna

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han diseñado la tecnología más pequeña del mundo para guardar información, con un grosor de tan solo dos átomos.

Según los investigadores, la nueva tecnología propone una forma de almacenar información eléctrica en la unidad más delgada conocida por la ciencia, en uno de los materiales más estables e inertes de la naturaleza. El túnel de electrones mecánico cuántico permitido a través de una película de grosor atómico puede impulsar el proceso de lectura de información mucho más allá de las tecnologías actuales.

La investigación, publicada en Science, fue realizada por científicos de la Escuela de Física y Astronomía Raymond y Beverly Sackler y de la Escuela de Química Raymond y Beverly Sackler.

“Nuestra investigación surge de la curiosidad por el comportamiento de átomos y electrones en materiales sólidos, lo que ha generado muchas de las tecnologías que respaldan nuestra forma de vida moderna”, dice el doctor Moshe Ben Shalom, de la Universidad de Tel Aviv y couator del estudio. “Nosotros (y muchos otros científicos) intentamos comprender, predecir e incluso controlar las fascinantes propiedades de estas partículas a medida que se condensan en una estructura ordenada que llamamos cristal. En el corazón de la computadora, por ejemplo, se encuentra un diminuto dispositivo cristalino diseñado para cambiar entre dos estados que indican diferentes respuestas: ‘sí’ o ‘no,’ ‘arriba’ o

Es la unidad de ‘abajo’, etc. Sin esta dialmacenamiento de información más delgada hasta ahora cotomía, no es posible codificar y procesar información. Con el nuevo avance tecnológico, los investigadores pudieron, por primera vez, reducir el grosor de los dispositivos cristalinos a solo dos átomos. Shalom enfatiza que una estructura tan delgada permite que las memorias basadas en la capacidad cuántica de los electrones salten rápida y eficientemente a través de barreras que tienen solo varios átomos de espesor. Por lo tanto, puede mejorar significativamente los dispositivos electrónicos en términos de velocidad, densidad y consumo de energía —

This article is from: