
1 minute read
Juzgado da 24 horas a la SEP para cumplir recurso contra textos
from lcdh010823
Este lunes un juzgado federal otorgó 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para cumplir una “suspensión definitiva”, por el rediseño de los libros de texto gratuitos a consultas previas y otros requisitos legales, misma que se ordenó cumplir desde el mes de mayo.
“Se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos”, dijo el juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa.
Advertisement
Bajo un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), la jueza Yadira Mena resolvió, el 29 de junio, que existió “desacato a la suspensión”.
La juez refirió que en ese entonces y luego de que la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y el Director General de Materiales Educativos, Marx Arriaga, le negaron el envío de copias de los libros de texto de primaria y secundaria correspondientes al ciclo 2023-2024, que iniciará a finales de agosto.
Bajo el argumento de que “a ellos no les toca imprimirlos ni distribuirlos”, dieron negativa a la jueza de poder tener acceso a las copias de dichos libros que afirman los padres de familia “tienen varias inconsistencias”.
Asimismo la jueza menciona en el ultimátum de hoy lunes 31 de julio que “la violación a una suspensión es un delito federal que se castiga con tres a nueve años de cárcel”, pero que en este caso la jueza podría proceder primeramente a “imponer multas y denunciar el caso a la Fiscalía General de la República (FGR)”. (Redacción)
La CNTE acusa que no hay espacios para revisión
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunció que las autoridades educativas no han generado los espacios para la revisión de los nuevos libros de texto que se utilizarán en el próximo ciclo escolar.
En conferencia de prensa virtual, Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9 Democrática, dijo que la prueba de fuego para los libros de texto será su utilización en las aulas, por lo que la Secretaría de Educación Pública debe generar espacios de análisis y discusión sobre este tema.
Afirmó que este asunto se ha convertido en un debate ideológico y electoral.
Lamentó que no los han tomado en cuenta para participar en la creación de contenido y resaltó que los libros de texto deben contener los elementos científicos y de formación para los estudiantes.
Sin embargo, parece que es lo contrario, agregó. Falta conocer más de fondo la dinámica que plantean ahora con estos libros que cambian radicalmente la concepción que se tenía de libros por asignatura. (Redacción)
