Infancia Cuenta en México, desde y para niñas, niños y adolescentes: Trabajo Infantil, 2021

Page 31

Dulce, 18 años,

sufrimiento que Los padres no valoran el e algunos, así como nosotros hacemos, porqu ad que mi mamá yo, pues tengo la posibilid os no. Algunos tiene un puesto, pero algun a altas horas de la juntan basura, se quedan o, venden chicles noche a trabajar en el centr me parece que… y cigarros y pues a mi no jar por sus hijos y Pues los papás deben traba s, no sé si me doy a no nosotros por los padre os, Chiapas. entender. Rubisel, 13 añ

No tener suficiente dinero, no es una razón para separarte de tu familia y tu opinión siempre debe ser tomada en cuenta.53 La mayoría de las niñas, niños y adolescentes que trabajan en el mundo, lo hacen con su familia.54

¿Consideras que la responsabilidad es de los padres?

Chiapas.

En algunos casos sus papás no quieren trabajar y los mandan a ellos. También porque son alcohólicos.

Exacto, exacto, porque los padres, este, no sé, yo no soy para juzgar, pero yo sé que se quedan en la casa, no miran lo que sus hijos hacen, no miran si los discriminan, si los explotan o los pueden asaltar en la calle y ellos no lo miran.

Dulce, 18 años, Chiapas.

Rubisel, 13 años, Chiapas.

Mi hermanita es Ana, ella trabaja por las tardes con mi tío y pues ella se queda el dinero, porque se compra lo que ella quiere. Y pues, en mi caso yo trabajo, pero se lo doy a mis papás para que lo administren y compren cosas que nos sirvan.

Dulce, 18 años, Chiapas.

53 En la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Artículo 22 señala: “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no podrá considerarse motivo

suficiente para separarlos de su familia de origen o de los familiares con los que convivan, ni causa para la pérdida de la patria potestad”. 54 En el mundo, 160 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años trabajan, de ellas y ellos, 115.3 millones (72.1%) lo hacen con sus familias. (OIT & UNICEF, 2021).

Re d po r l o s D e re c h o s d e la In fanc ia e n Mé x ico

No contamos co n un ingreso ec onómico suficie para la alimenta nte ción, salud y ed ucación y entonc nos vemos oblig es ados a trabajar y ayudar a nues padres para que tr os podamos salir ad elante. Porque en mi caso, la frase de mi familia es “s i no trabajas no comes”, entonc es tie conseguir el dine nes que trabajar, buscarle para ro para la comid a, para los gastos Porque bueno, au . nque yo vivo en una comunidad porque estoy en , la ciudad de Sa nC siempre tienes que pagar alguna ristóbal, pues s cuotas, como de la luz, el agua lo , cuando no es temporada de llu entonces sí es un vi a, poco complicad o, y más cuando tienes, bueno en mi caso, yo teng o tres hermanito y sí se nos hace s, muy difícil esta r sin trabajar. M hermanitos tiene is n que trabajar ta mbién. A veces mis papás no no s dan para una galleta, una pale algo y mis herm ta o anitos sí quiere n comer… com niñez, siempre o la se te antojan m uchas cosas. Y que podamos, lo ya lo s fines de seman a, nos organizam para todos trab os ajar y así juntar dinero para que alcance toda la no s semana para la comida o algo as Entonces nos ve í. mos obligados a trabajar como niñas, niños y ad olescentes.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Infancia Cuenta en México, desde y para niñas, niños y adolescentes: Trabajo Infantil, 2021 by REDIM; Red por los Derechos de la Infancia en México - Issuu