Hay trabajos y actividades que lastiman el cuerpo o emociones de niñas, niños y adolescentes. En este capítulo, encontrarás los riesgos a los que se exponen algunas de las niñas, niños y adolescentes participantes, en situación de trabajo. Al final, hay un semáforo que muestra los diferentes tipos de trabajo, ordenados por la magnitud de su riesgo.
[Comparte sobre algunos padres que dejan a sus hijas o hijos solos, en su casa o trabajando, y se exponen a riesgos.] No sólo que les roben, sino que le pueden
hacer algo a los niños. Los niños generan traumas luego. Les genera pesadillas, no tienen seguridad, se vuelven más callados, más reservados. Algunos no tienen confianza en sus padres, o sí les dicen pero los padres les dicen “ah, sólo quieres llamar la atención”, no les creen y les dicen “sólo quieres llamar la atención”. [...] No se me hace justo que pase eso. Ashley, 13, Quintana Roo. Derek Alexander
En México, todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir sanos, sin experimentar violencias, para crecer con bienestar y decidir libremente cómo quieren ser.12
Yo me expongo que cuando llueve me mojo y a veces nos enfermamos. No me gusta mojarme y así tengo que salir a vender y también no tenemos los requisitos para ir al doctor. Camila, 13 años, Chiapas.
¿Cómo te cuidas cuando te enfermas?
12 Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Artículo 43: “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan
su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social”; Artículo 46: “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.” Artículo 50: “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad de conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud.”
20
La Infancia Cuenta en México, desde y para niñas, niños y adolescentes: Trabajo Infantil, 2021