Música
Himno que remarca la buena voluntad, la clemencia y la sabia providencia de Jesucristo y la luz que ofrece el Creador para los redimidos. Compuesto en el contexto del inicio de la Reforma se le atribuye al siervo alemán Nikolaus Decius.
A DIOS
DAD GRACIAS CREADA para ser empleada en los servicios congregacionales, la alabanza “A Dios dad gracias” es una de las primeras obras musicales de la Reforma. Atribuida al compositor Nikolaus Decius, discípulo de Martín Lutero, es una canción que destaca la buena voluntad, la clemencia y la sabia providencia del Señor y la luz que ofrece el Salvador para los redimidos. Publicado por primera vez en alemán en 1525, de acuerdo a la base de datos de himnos y música de adoración Hymnary.org, este cántico se edificó sobre la base de una composición de fe de principios de la era común. Estructurado como una serie de aclamaciones a Cristo, se constituyó rápidamente en un poema de amplio reconocimiento luego de su aparición. El himno del siervo Decius, que consta de cuatro estrofas de siete versos cada una, cuenta con una melodía muy particular. Johann Sebastian Bach, reconocido compositor, músico, director de orquesta, maestro, cantor y profesor germano, la empleó en cuatro de sus cantatas. La sensación melodiosa de su compás ha hecho que algunos lo llamen “el vals luterano”. Respecto a sus referencias bíblicas se puede anotar que sus estribillos aluden a Salmos 46, Lucas 2:14, Hechos 1:11, Lucas 18:13, Juan 1:29, Romanos 8:34, Hebreos 7:25, Colosenses 1:17, Apocalipsis 16:7, Malaquías 3:6, Salmos 47:8, Salmos 115:3, Salmos 62:8, Mateo 3:17, Romanos 5:1, Juan 10:16, Juan 1:29, Mateo 9:27, Juan
28
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
6:37, Juan 14:16, Efesios 3:16, 2 Corintios 1:22 y Filipenses 1:6. Nacido probablemente en 1485 en el estado de Baviera, el hermano Nikolaus fue un reformador bendecido por Dios con grandes habilidades