MÚSICA
Himno que, sobre la base de la doctrina de Dios, pone de manifiesto la relevancia del nacimiento ocurrido en Belén, un acontecimiento que transformó el rumbo de la historia de la Tierra. Creación del poeta cristiano William Chatterton Dix.
¿QUÉ NIÑO ES ESTE? Tradicional composición cristiana elaborada en 1865, la canción “¿Qué niño es este?” insta a la
humanidad a aceptar a Jesucristo como el Redentor del mundo. Basada en la historia del nacimiento del hijo de Dios, expone la identidad y misión del Mesías gracias a una interrogante retórica y real que, día a día, millones de personas se plantean con el objetivo de encontrar certezas para robustecer su fe en el Altísimo. El siervo William Chatterton Dix es el autor de esta alabanza cuyo origen tiene una peculiar historia. Según diversos especialistas en himnos evangélicos, la escribió mientras se encontraba postrado en su cama, víctima de una grave enfermedad, y estudiaba las Sagradas Escrituras. Con su confianza puesta en el Señor, experimentó una renovación espiritual que lo llevó a crear una poesía que trascendió su tiempo. Publicado por primera vez en 1871, cuando apareció en una colección de himnos escritos en honor a Cristo editada en el Reino Unido, el cántico del hermano Dix alude en sus tres versos a Isaías 9:6, Miqueas 5:2, Mateo 1:18-25, Mateo 2:1-12, Lucas 2:7 y Juan 1:14. Vale apuntar que en su primera estrofa se plantea una pregunta sin respuesta. En su segunda se desarrolla una consulta con contestación. Y en su tercera se hace un llamado universal. HOMBRE DE ORACIÓN
De gran repercusión en Inglaterra y los Estados Unidos, este canto fue musicalizado en su lanzamiento con una encantadora melodía proveniente del folclore inglés y conocida como “Greensleeves”. Se trata de un tema, de ori-
28
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia