MÚSICA Sustentada en el capítulo dos del libro de Lucas, la canción del siervo Jame Montgomery, publicada en 1816, apela a la sinceridad, la fe, la sencillez y la belleza para retratar el nacimiento de Cristo.
ÁNGELES ALZAD EL CANTO Publicado el 24 de diciembre de 1816 en el diario inglés “Sheffield Iris”, el himno “Ángeles alzad el canto” es una alabanza de aclamación del Evangelio que ha tocado los corazones de millones de personas. Escrito por el poeta cristiano James Montgomery, celebra el nacimiento del hijo de Dios y aborda la encarnación de Cristo con sutileza y gracia. Inspirada en el capítulo dos del libro de Lucas, la composición de Montgomery apela a la sinceridad, la fe, la sencillez y la belleza para retratar la llegada al mundo del Salvador. También tiene un sentido de urgencia y emoción, magnificado por el uso de verbos imperativos en todo momento. Está estructurada en una cuidadosa progresión de acontecimientos. Popular en muchas denominaciones de Europa, Norteamérica y Sudamérica, esta poesía, que apareció en una época de convulsión política entre irlandeses y británicos, se empezó a cantar en 1825 en las iglesias evangélicas del Reino Unido luego de ser reeditada por su autor. Plasmada como un cántico de unión, fue embellecida en 1867 con una melodía del compositor Henry Smart. En los versos del hermano James se hace referencia a 1 Reyes 8:27, Job 19:25, Job 38:4-11, Salmo 22:27-28, Salmo 86:9, Salmo 145:10-12, Isaías 7:14, Isaías 60:1-6, Daniel 7:9-14, Joel 3:2, Hageo 2:4, Hageo 2:7, Malaquías 3:1-4, Mateo 1:1-3, Mateo 1:23, Mateo 2, Mateo 25:3132, Lucas 2, Juan 1:1-14, Romanos 8:34, Romanos 14:11, 1 Corintios 15, Filipenses 2:5-11, 1 Tesalonicenses 4:16, Hebreos 1:1-12, Apocalipsis 1:7, Apocalipsis 3:21, Apocalipsis 6:9-10, Apocalipsis 7: 9-12 y Apocalipsis 15: 4. FIEL AL REDENTOR
Nacido el 4 de noviembre de 1771, en la ciudad escoce-
28
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
sa de Irvine, el siervo Montgomery fue hijo de unos misioneros del Señor quienes predicaron la Palabra en las Indias Occidentales. Fiel al Redentor desde su niñez, heredó la pasión de sus padres por compartir las buenas nuevas a toda criatura. En el primer tramo de su existencia, estudió en la escuela cristiana Fulneck. En 1792, tras realizar diversas labores para subsistir, se unió al periódico “Sheffield Register”