805_Español_América

Page 28

HISTORIA Jesús enseñó principios espirituales claves mediante el uso de muchas analogías con alimentos. Participó también en festividades bíblicas y comidas de celebración. En la última cena instituyó un ritual que involucraba alimentos como el memorial más sagrado de su muerte. DON COLBERT (*)

¿QUÉ COMERÍA JESÚS? Jesús es nuestro modelo de conducta en buenos hábitos alimentarios, ejercicio y vida sana y equilibrada. Los hechos médicos y científicos lo confirman. Si comemos como lo hizo Jesús, seremos más sanos. ¿Qué piensa usted cuando medita en la comida estadounidense? Casi todo es frito. Pollo frito, jamón frito, papas fritas, cebollas y otros vegetales fritos. Añada a esto bizcochos ricos en grasa cubiertos con mantequilla, y papas bañadas en salsa de leche con jugo de carne. Esa no es la manera en que Jesús comía. Por el contrario, el modo en que comemos nos ha metido en el carril rápido del deterioro de la salud. En 1901 se clasificó a EE.UU. como la nación más saludable del mundo, entre cien países estudiados. En 1920 había caído al segundo lugar. En 1950 estaba en el tercer puesto. Ya en 1970 ocupaba el lugar cuarenta y uno. ¡Y en 1981 había caído hasta el puesto noventa y cinco!1 En 1970 los habitantes de este país gastaban aproximadamente seis mil millones de dólares en comida rápida. En el 2000 gastó más de ciento diez mil millones de dólares. Gastó más dinero en comida rápida que en computadoras personales, programas de computadoras, autos nuevos, y mejor educación, sumado todo.3 La comida rápida se ha vuelto dramáticamente popular por una razón muy simple: el veloz ritmo de vida casi lo exige. Las personas sienten que están muy ocupadas para preparar alimentos tradicionales, y ven las comidas rápidas como alternativas para ahorrar tiempo. Además,

28

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

América • Europa • Oceanía • África • Asia

la preparación de alimentos tradicionales muchas veces cuesta más por ración que la compra de una porción en un restaurante de comida rápida. Esto se debe a que la mayoría de personas no prepara comida hecha en casa y, por tanto, desperdician muchos de los alimentos que llevan del mercado a la casa. Actualmente nos bombardean continuamente los anuncios publicitarios, y a menudo alimentan nuestros deseos de comida rápida. A los niños se les ofrecen incentivos en forma de juguetes que se dan con una comida, y áreas de juegos en el exterior del restaurante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
805_Español_América by Impacto Evangelistico - Issuu