INTERNACIONAL Decenas de países han empezado el proceso de vacunación contra la COVID-19 en el mundo para establecer un muro de protección sanitaria. Millones quedarían inmunizados, pero la pregunta es si es que se logrará la barrera de inmunidad a corto plazo.
PANDEMIA
¿INMUNIDAD DE REBAÑO EN EL 2021? En la última conferencia de 2020, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no fueron muy optimistas respecto al freno total de la pandemia de la COVID-19 en el presente año como producto de las campañas masivas de vacunación en todos los países del mundo. La científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, dijo que "no vamos a lograr ningún nivel de inmunidad colectiva en 2021" debido a que el despliegue de las vacunas "toma tiempo" y que la erradicación de la COVID-19 "es una valla muy alta". "La existencia de una vacuna, incluso con alta eficacia, no es garantía de eliminación o de erradicar una enfermedad infecciosa", dijo, por su parte, el doctor Mark Ryan, jefe del programa de emergencias de la OMS La aparición de nuevas cepas del coronavirus es uno de los factores que dificulta la lucha contra la pandemia, según Ryan, quien aseguró que la situación epidemiológica actual "está complicándose debido a las variantes”. Tanto la cepa británica como la sudafricana fueron ya detectadas en diversas partes del mundo. A fines de enero, la variante británica había sido encontrada en 60 países y la sudafricana en 25. Esta variante se considera entre 50 y 70% más contagiosa que el nuevo coronavirus original y se ha detectado en las seis zonas geográficas de la OMS, mientras que la sudafricana está en cuatro de ellas. La OMS reveló también que sigue la propagación de las dos otras variantes surgidas en Brasil, el P1, que apareció en el estado de Amazonas y también se detectó en Japón en 4 personas llegadas desde Brasil. Mientras la segunda ola de la pandemia se extiende en el mundo, especialmente en Europa, la OMS ha pedido a los países de la región intensificar las medidas de prevención contra el coronavirus debido a las "elevadas" tasas de
24
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia
transmisión que se están registrando en estas semanas. El 2020, año en el que se descubrió el coronavirus, en Europa se notificaron más de 26 millones de contagios y más de 580 000 muertes por esta causa. Unas cifras que sigue en aumento en 2021 y que están haciendo que más de 280 millones de personas vivan en países que han aprobado un confinamiento total o vayan a implantar medidas más restrictivas a lo largo de los próximos meses. INVESTIGACIÓN
Mientras tanto, un Panel de Revisión Independiente, con sede