16 minute read

ESCENA. PÁG

Next Article
REPÚBLICA. PÁG

REPÚBLICA. PÁG

#ESCENA

ESPECTÁCULOS

Advertisement

LOS ÓSCAR ADMITEN A FILMES QUE NO ESTÉN EN CINE FOTO: EFE

#BOSSANOVA CAETANO VELOSO

anuncia una gira por Europa

EL CANTAUTOR SE PRESENTARÁ EN PARÍS Y HAMBURGO, LOS PRÓXIMOS 26 Y 28 DE AGOSTO, SE SUMA LA DE BRUSELAS, EL 30 DEL MISMO MES

EFE | FOTO: EFE

RÍO DE JANEIRO. Caetano Veloso, uno de los cantautores más conocidos de Brasil y ganador de varios premios Grammy, confirmó este miércoles en las redes sociales que serán tres los países de Europa que visitará en agosto durante la primera gira internacional que realizará desde la llegada de la pandemia.

A las presentaciones anunciadas por el artista brasileño en París y Hamburgo, los próximos 26 y 28 de agosto, se suma la de Bruselas, el 30 del mismo mes.

El ganador de dos premios Grammy y de diez Latin Grammy interpretará sus mayores éxitos y algo de sus más recientes producciones en un concierto denominado “Voz y guitarra”.

Con más de 50 discos lanzados, Veloso, de 78 años, es reconocido por éxitos como “Sozinho”, “Voce é linda”, “Alegría, alegría” y “Nao me arrependo” y por álbumes que repercutieron internacionalmente como “Fina estampa” y “Livro”.

El artista también es famoso por participar en bandas sonoras de películas como “Hable con ella”, (Pedro Almodóvar, 2002) y “Frida” (Julie Taymor, 2002), donde interpretó, respectivamente, las canciones “Cucurrucucu Paloma” y “Burn It Blue”, esta última con la cantautora mexicana Lila Downs.

TRAYECTORIA

• Veloso es una de las voces más presentes en la música brasileña desde el fin del auge de la bossa nova y uno de los representantes más emblemáticos de la llamada Música Popular Brasileña (MPB). Su estilo, que evolucionó desde la bossa nova hasta la MPB, fue marcado por el Tropicalismo, un movimiento que relanzó la música brasileña durante la dictadura, que prohibió varias de sus canciones, lo acusó de subversión y lo obligó a exiliarse en Londres por algunos años.

#CONCREADORDE‘EUPHORIA

The Weeknd prepara una serie para HBO

EFE | FOTO: EFE GUIONISTA

Por ejemplo, el cantante canadiense fue en 2020 el guionista del episodio “A Starboy is Born” de la serie de animación “American Dad!”. Como actor, su papel más destacado fue en la aplaudida película “Uncut Gems” (2019), donde dio vida a una versión ficticia de sí mismo

serie que está preparando HBO y que tiene también entre sus responsables a Sam Levinson, el impulsor de “Euphoria”.

La revista Variety detalló este martes que The Weeknd liderará delante y detrás de las cámaras esta serie sobre una cantante que comienza una relación con el misterioso propietario de un club de Los Ángeles (EE.UU.), que en realidad es el líder de una secta.

The Weeknd será el creador de “The Idol” junto a Reza Fahim y Sam Levinson. Al margen de su estelar carrera musical, The Weeknd también ha probado suerte en el pasado en el cine y la televisión de manera puntual.

DUDAMEL CONECTA

CON SU ORQUESTA DE NOVELES

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. • Es uno de los artistas latinos más aclamados, dirige a las mejores sinfónicas, pero estos días camina en tejanos, camiseta y zapatillas, feliz de estar al frente de una orquesta de jóvenes de las dos orillas del Atlántico que en algunos casos afrontan sus primeros conciertos. “Me siento parte de ellos, soy ellos”, proclama Gustavo Dudamel.

“Todos los días recuerdo la primera vez”, relata el maestro venezolano, de 40 años, en un encuentro con la prensa en Las Palmas de Gran Canaria, donde estos días pone a punto a la Mahler Chamber Orchestra (MCO) para los tres conciertos que va a ofrecer con ella en el Festival de Música del archipiélago español.

EFE | FOTO: EFE

• GUSTAVO DUDAMEL LLEVA TIEMPO DE GIRA CON UNA ORQUESTA FORMADA POR UNOS SETENTA JÓVENES LATINOAMERICANOS.

ENBREVE

CHRIS PRATT: ‘ES MÁS DIFÍCIL QUE HOLLYWOOD APUESTE POR ALGO NUEVO’

EFE • LOS ÁNGELES. Chris Pratt combate a alienígenas en "The Tomorrow War", una superproducción que llamó la atención del actor por tratarse de una historia completamente original. FOTO: EFE

EFE | FOTO: EFE

#ARTElucradas de paternidad; ya que implica la creación de una intimidad mediante un vínculo emocional de los hombres con sus hijos. Y seamos sinceros: E X P R E S I Ó N “hombres involucrados emocionalmente, de forma sensible y comprometida”, es una enunciación que se presenta cómo una amenaza a la identidad masculina dentro de una cultura patriarcal que refuerza yó- hasta ahora en manos de una continuamente que los hombres no pueden ser déMADRID. “Buste de Femme 43”, una obra de Pablo Picasso de estilo cuPOR: MARÍA ARTEAGA DETALLE DE “Buste de femme 43” de Pablo Picolección privada estadounidense pasa a ser de acceso público gracias a la generosidad de la famibiles ni empáticos. La paternidad históricamente está basada tanto en el poder político como en el divino y se ha bista (1943), ingresará en el Museo casso, obra donada por Aramont lia Arango Montull y American erigido como una prueba importante de mascudel Prado gracias a una donación Art Collection de Friends y ello nos alegra a todos los linidad . Es así que la práctica de la paternidad de American Friends of the Prado Museum y se expondrá junto a la sala de retratos del Greco. El patronato de la pinacoteca aceptó en una reunión esta dona¿NUEVAS PATERNIDADES? la familia Arango Montull a American Friends of the Prado Museum que amamos la obra de Picasso, los museos y la cultura”. La decisión llega meses después de la polémica generada por la adquisición por parte del Pray su ejercicio social esté basado en el estatus y la propiedad, donde la relación con el niño no siempre ha sido de primordial importancia. Dentro de esta visión, el amor y el cuidado son a menudo, marginales porque el significado del padre no se ción procedente de la Aramont do de una obra de Maria Blanbasa en su relación con el niño, sino en la relación

EArt Collection, propiedad de la chard que reabrió el debate sobre que establece con la comunidad en general al tener familia mexicana Arango Mon- la partición de las colecciones naun hijo. Aquí es precisamente donde reside la tratull. La obra permanecerá por un l día del padre pasó, pasó sin mucha cionales entre el madrileño Mugedia de la paternidad cómo la conocemos ahora: periodo de cinco años en el mupena ni gloria. Para el día del padre no seo Reina Sofía y el Prado. su posicionamiento social en la esfera del estatus y seo madrileño.hay anuncios ni fanfarrias, no hay flores Según un real decreto de 1995, el poder construye a los hombres cómo patronos, Según declaraciones del preni poemas. En comparación con la larga tradición la partición entre las obras del Reiprivándolos simultáneamente de la posibilidad de sidente del patronato, Javier que celebra la fuerza e intimidad perdurables del na Sofía y el Prado es octubre de conectarse a nivel emocional de aquellos a quienes Solana, la decisión de American vínculo madre-hija, la relación paterna –la relación 1881, fecha del nacimiento de Paforman parte de su casa: mujeres y niñez. Esa es la Friends es “una buena noticia padre-hijos, ha permanecido relativamente oculta a blo Picasso, de ahí que el icónico paradoja del patriarcado “si bien un padre puede para todos los españoles”. la mirada cultural. Así mientras la relación materna “Guernica” y otras de sus obras de ser ‘cabeza' de su familia, al mismo tiempo se ve “Un cuadro de uno de nuestros se ha fomentado activamente dentro del imagina- titularidad estatal se encuentren en limitado a ser un personaje no central dentro de grandes genios nacionales -subrario popular, la crianza masculina hasta las últimas el primero de esos museos. ella ”. fechas había tenido un lugar meramente marginal. En mi texto sobre maternidades mencioné como No es sino hasta ahora, con el llamado a las nuevas nuestra idea de maternidad “es una institución so#PINTURA DONAN cial y, por lo tanto, se caracteriza por significados y regulaciones específicas que aunque han cambiado a lo largo del tiempo tienen una poderosa continuidad en cuanto a lo que significa ser una buena madre hoy en día”. ¡Oh sorpresa! Lo mismo masculinidades y/o paternidades que observamos que la relación padre-hija ha sido objeto de un escrutinio que nos lleva a cuestionar sobre el papel de los hombres en la vida familiar. Mucho se ha discutido de las madres, lo maternal y demás. Yo misma he abordado esas cuestiones en varios textos en este medio. Sin embargo, ¿qué es ser un padre?. Desde un punto de vista biológico, un padre o un progenitor masculino es una persona masculina cuya célula sexual se ha Alguna vez se han preguntado ¿por qué socialmente se prioriza la relación maternal y no la UNA OBRA DE PICA sucede con la paternidad. Debido a la forma en que el sistema de crianza y cuidados se ha construido socialmente, la responsabilidad sobre estos ha recaído sobre las mujeres. Este continuo desequilibrio entre las actividades de los hombres y las mujeres, ha fomentado un –falso– modelo de familia donde el sostén es el hombre, quién a través de esta relación se construye una unido con éxito con una célula sexual femenina en el acto de fertilización, ayudando así a formar un nuevo organismo. Desde el punto de vista social, el significado biológico del término se amplía con designaciones sociales y legales, haciendo que el padre sea también la persona masculina que adopta y cría a un infante. Estrechamente relacionado con el término padre está el término paternidad o el estado de ser un padre, cuya comprensión moderna implica el desempeño exitoso de actividades, obligaciones y responsabilidades con respecto a la educación y desarrollo de un niño. Alguna vez se han preguntado ¿por qué socialmente se prioriza la relación maternal y no la paternal? En este momento muchos están pensando, paternal? En este momento muchos están pensando, “obvio porque las madres son más importantes, más necesarias, más amorosas” etc, etc, etc. SSO identidad masculina basada en valores "viriles" de desempeño y logro en la esfera pública y la autoridad paterna dentro del hogar, lo que justifica una estricta separación de roles de género dentro de una unidad familiar –heterosexual. En la actualidad este modelo de familia, además de poco sustentable, se ha visto erosionado por el cambio económico y social. Sin embargo, aunque pueden observarse en la vida cotidiana nuevas formas de identidad masculina basadas en nuevos comportamientos en las esferas pública y privada del trabajo y la familia, no son –todavía– cultu“obvio porque las madres son más importantes, más necesarias, más amorosas” etc, etc, etc. Antes de que sigamos en el tren de los esencialismos, solamente les voy a decir que esto, también se debe en mucha medida, al desequilibrio entre los géneros –!oh no! !otra vez los infames géneros!. Este desequilibrio de poder entre los hombres y las mujeres, refleja una suposición de que el cuidado de los niños es una actividad fundamental y exclusivamente femenina; una constante naturalizada que ha proporcionado un apoyo vital a la supremacía cultural del hombre. Paradójicamente, aunque la LA OBRA DEL FAMOSO PINTOR ESPAÑOL ENTRA EN EL DEPÓSITO DEL MUSEO UBICADO EN MADRID AL MUSEO DEL PRADO ACEPTAN RETRATO DE VELÁZQUEZ Durante la reunión de ayer, el patronato aceptó la donación de la obra “Retrato de Felipe III de Velázquez”, también de la American Friends y que ha permanecido en el museo como depósito desde 2016. Esta obra fue donada por William B. Jordan a American Friends en 2016, un año después de ser atribuida al español. Fue pintada en 1627 en una competición del pintor junto a Vicente Carducho, Eugenio Cajés y Angelo Nardi y desapareció en el incendio del Alcázar de Madrid en 1734. ralmente dominantes. Desafortunadamente, aún existen muchos obstáculos para que construyamos nuevas paternidades, el más importante es la desigualdad de género que se manifiesta a través de los modelos tradicionales de hombre y de mujer imperantes en nuestras sociedades. La relación entre género y roles sociales, junto con el hecho de que los roles femeninos se definen en gran medida en oposición a los masculinos, así como la glorificación del instinto maternal y la maternidad han derivado en nuestras formas de percibir y practicar la paternidad y la maternidad. Así que si apelamos a “desnaturalizar la maternipaternidad ha formado tradicionalmente el bastión del privilegio patriarcal, este sistema ideológico se ha basado en la negación tácita y la devaluación de la potencial profundidad y complejidad de las relaciones parentales de los hombres con su descendencia. Es producto de este sistema de binarismos de género, que la autonomía masculina se afirma sólo al rechazar lo femenino. Con ello los hombres dentro del patriarcado se les niega el acceso al vocabulario y las formas de la conexión emocional que define la esfera materna (femenina). Esta negación constriñe inherentemente la expresión de formas invo-

dad” también deberíamos de hacer lo mismo con la paternidad, porque los cambios en una deben necesariamente crear cambios en la otra. Nuevas perspectivas y formas de practicar la paternidad y la maternidad son necesarias reformar no solo los roles de género femeninos sino también los masculinos. Las identidades de los hombres como padres no existen aisladas de sus identidades como hombres, por ello, los cambios en la paternidad suponen cambios en la masculinidad y viceversa .

Así mientras la imagen dominante de un hombre se base en su oposición a la imagen dominante de una mujer, y desde una perspectiva social, esta última se ubique en una escala de valores jerarquizada donde las mujeres se ubican más abajo, la idea de una nueva paternidad seguirá siendo exactamente eso: una idea. Aumentar nuestra comprensión social sobre la masculinidad y reconocer el vínculo entre la paternidad y su contexto sociopolítico más amplio, puede ayudarnos a reconsiderar los modelos de masculinidad imperantes basados en atributos de agresividad y violencia, lo que es precisamente uno de los mayores obstáculos para aceptar otras y diferentes formas de identidad masculina.

Debemos entender de una vez por todas que la masculinidad, así como la feminidad, son una construcción social en lugar de una característica biológicamente inmutable. Entender lo anterior nos llevará a ampliar nuestra perspectiva hacia formas alternativas de familia y estilos de vida, así como a una discusión pública sobre la distribución del trabajo en el hogar y los cuidados. Asimismo nos permitirá ver que una crianza favorable puede ser proporcionada por familias de diverso tipo y estructura, donde lo importante es que el niño tenga a su lado una persona adulta responsable, con quien pueda o no estar relacionado genéticamente y con quien creará un vínculo emocional, no basado en términos jerarquizados de género.

Las repercusiones de la rehabilitación del padre y la paternidad tendrán una repercusión positiva no sólo dentro de la familia sino también dentro del escenario social. Una reconfiguración de este término y sus prácticas, es una condición necesaria para establecer una sociedad más justa y equitativa. Si bien la revolución de género se refirió en un principio a la emancipación de la mujer, los hombres enfrentan la misma emancipación en términos de su propia identidad. Dentro de lo anterior, la paternidad es también un elemento clave. Solamente al cuestionar sus propios valores y al exponer el tejido social donde estos valores se crean, es que la paternidad llegará a cambiar para futuras generaciones.

Bibliografía Arteaga, María “Maternidad, maternar y otros demonios” en El Heraldo de Puebla, junio 15, 2021. Dowd, Nancy E. “Redefining fatherhood”. NYU Press. 2000 Lewis, C. E., & O'Brien, M. E. “Reevaluación de la paternidad: nuevas observaciones sobre los padres y la familia moderna”. Sage Publications, Inc. 1987. Pateman, Carol. “El Contrato Sexual” Anthropos Editorial, 1995.

Por supuesto que aquí observo la paternidad y el papel del padre en la familia y la sociedad, aunque no ahondo en su raíz patriarcal. Tampoco pretendo colocar el poder procreador de los hombres-padres cómo la fuente exclusiva de su poder político. Tal cómo lo argumenta Pateman en su libro “El Contrato Sexual” (1995), el derecho paterno es solo una de las dimensiones de la sociedad patriarcal y su desaparición no aboliría el patriarcado como tal. Lewis, C. E., & O'Brien, M. E. “Reevaluación de la paternidad: nuevas observaciones sobre los padres y la familia moderna”. Sage Publications, Inc. 1987. María Arteaga “Maternidad, maternar y otros demonios” en El Heraldo de Puebla, junio 15, 2021. Dowd, Nancy E. “Redefining fatherhood”. NYU Press. 2000

LA OBRA

“Buste de Femme 43” es una muestra de gran calidad de la respuesta de Picasso a la violencia de la II Guerra Mundial, una época en la que el artista español solía pintar imágenes femeninas con rasgos deformados exagerados

PINTADA

EN UN DÍA

La obra fue pintada en un solo día y cuenta con trazos rápidos y muy seguros, según detalla en una nota la pinacoteca.

TRADICIÓN

ESPAÑOLA

La resonancia de los tonos del fondo y la presencia del tipo femenino revelan los ecos de su gusto por lo español y su conocimiento por la tradición pictórica española.

JUNTO

AL GRECO

Se ha decidido instalar junto a obras del Greco, ya que este autor es una de las referencias más evidentes de la obra de Picasso.

FGE ESCLARECE

HOMICIDIO DE MENOR DE 13 AÑOS

• A través de la práctica de diversos actos de investigación, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla aprehendió y obtuvo la vinculación a proceso de Gabriel N., de 20 años de edad, por el delito de homicidio calificado, presuntamente cometido en agravio de su sobrino menor de edad.

Se desprende de las diligencias que, el 17 de mayo de 2021, el adolescente de 13 años y su tío se dirigieron al domicilio del menor de edad en la colonia Guadalupe Tlatelpa, de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

MARTÍN GUTIÉRREZ | FOTO: ESPECIAL

• EL SUJETO HABRÍA PRIVADO DE LA VIDA A SU SOBRINO POR PRESUNTOS PROBLEMAS FAMILIARES. • LUEGO DE LA REVISIÓN DE RUTINA, SE ENCONTRÓ A UNO DE LOS DETENIDOS EN POSESIÓN ILEGAL DE UN ARMA DE FUEGO, CARTUCHOS PERCUTIDOS Y UN CARTUCHO ÚTIL.

#TEXMELUCAN

Detienen a dos individuos por posesión de arma

LOS HECHOS SE REGISTRARON EN LAS CALLES ENSENADA Y JUAN ALDAMA DE LA COLONIA LA CIÉNEGA, CUANDO ELEMENTOS POLICIALES IDENTIFICARON A LOS DOS SUJETOS

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

El Gobierno del municipio de San Martín Texmelucan, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, informa la detención y puesta a disposición de dos individuos que presuntamente se encontraron en posesión ilegal de arma de fuego y a bordo de una motocicleta con reporte de robo.

Los hechos se registraron en las calles Ensenada y Juan Aldama de la colonia La Ciénega, cuando elementos policiales del municipio identificaron a dos sujetos que estaban realizando sus necesidades fisiológicas en la vía pública, quienes al verse sorprendidos emprendieron la huida, por lo que los policías procedieron a su persecución y les cortaron la circulación en las calles mencionadas.

Luego de la revisión de rutina, se encontró a uno de los detenidos en posesión ilegal de

MIENTRAS QUE

el otro asegurado manejaba una motocicleta con reporte de robo, por lo que ambos fueron trasladados a la Secretaría de Seguridad Pública

un arma de fuego, cartuchos percutidos y un cartucho útil. Mientras que el otro asegurado manejaba una motocicleta con reporte de robo, por lo que ambos fueron trasladados a la Secretaría de Seguridad Pública para las investigaciones correspondientes.

En otro hecho, los elementos de Seguridad Pública realizaron un recorrido de proximidad social sobre calle Guadalupe Victoria, cuando una mujer de 17 años de edad solicitó auxilio argumentando que el masculino con quien se encontraba presuntamente la había jaloneado y abusado de ella; en este sentido, los uniformados solicitaron apoyo.

This article is from: