Ingeniería Civil IC 624 octubre 2021

Page 24

Rumbo al 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Participación de futuros ingenieros civiles El Colegio de Ingenieros Civiles de México está convencido de que debe coadyuvar con la academia en la formación de los futuros ingenieros civiles. Además, un elemento que ha distinguido al congreso es que ha fomentado la participación activa de los estudiantes de ingeniería civil en el carácter de congresistas. Con la intención de reflexionar sobre temas académicos y de formación de estudiantes, el 31 CNIC contempla destinar el 22 de noviembre al Encuentro Académico para analizar la perspectiva, visión y retos de los estudiantes de ingeniería en México y el mundo, y en el que se realizará la final de la Olimpiada de Conocimientos de la Ingeniería Civil, en cuyas eliminatorias han participado instituciones de todo el país a través de las reuniones regionales. Además, entre el 23 y el 24 de noviembre se realizarán paneles conformados por empresarios, académicos y directores para discutir temas de corresponsabilidades de la academia y la industria en la formación de ingenieros y el impacto de la COVID-19 en la enseñanza de la ingeniería. País invitado: Japón En los recientes congresos nacionales de ingeniería civil es costumbre tener a un país invitado. Este año no es la excepción y tendremos como país invitado a Japón para conocer, a través de ponentes sugeridos por la Embajada Japonesa, aspectos sobre la implementación de innovaciones tecnológicas en la construcción, que han llevado a los japoneses a destacarse en el ámbito mundial. Por ejemplo, la incorporación de tecnología en el desarrollo vial japonés ha permitido al país avanzar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9, “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”, específicamente en su meta 9.1 que apela a “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. Sin duda, la construcción vial nipona se ha transformado en un modelo a seguir para el mundo. Por otro lado, las cifras de víctimas en sismos de elevada magnitud ocurridos en Japón serían muchísimo más altas de no ser por la estricta normativa antisísmica que se

Cuarta Reunión Regional. Puebla, Puebla.

22

Quinta Reunión Regional. Aguascalientes, Aguascalientes.

u La incorporación de tecnología en el desarrollo vial japonés ha permitido al país avanzar en el ODS 9, “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”, específicamente en su meta 9.1 que apela a “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. aplica en la construcción. Es de reconocer que, cuando se trata de levantar edificios capaces de resistir fuertes sacudidas, los japoneses siguen siendo los maestros. Éstos y otros temas, como los ODS y el cambio climático, la respuesta a desastres naturales, la resiliencia en el desarrollo de infraestructura japonesa, los trenes de alta velocidad y la formación de ingenieros en el sistema educativo japonés formarán parte también de las sesiones de nuestro 31 CNIC. Expo Ingeniería Civil 2021 De forma paralela al programa técnico, se realizará la exposición técnica, en modalidad virtual. A diferencia de una exposición presencial, la Expo Ingeniería Civil 2021 estará disponible no sólo durante los cuatro días del congreso sino por 12 meses, acompañando a otros eventos que realizará el CICM. De esta forma, la Expo se constituye en un innovador espacio de conexión entre proveedores y usuarios que facilitará el networking y la presencia de marca de manera permanente durante todo un año, como directorio, en una plataforma interactiva de fácil acceso a través de la página del congreso; estará disponible para los miembros del CICM, los ingenieros civiles de todo el país y el público interesado por medio de stands virtuales y herramientas de comunicación accesibles y amigables. El programa completo del 31 CNIC, la Expo virtual y las inscripciones pueden conocerse en https://congreso cicm.com/ ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 624 ocubre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ingeniería Civil IC 624 octubre 2021 by Helios Comunicación - Issuu