Proyectos Químicos - nº 1262-1263

Page 61

La UE prohíbe el dióxido de titanio (E171) como aditivo alimentario La Unión Europea ha prohibido el uso del aditivo alimentario dióxido de titanio (E171) en alimentos, para lo que establece un periodo transitorio hasta el próximo 7 de agosto en el que los alimentos producidos de conformidad con las normas aplicables antes del 7 de febrero de 2022 podrán seguir comercializándose.

E

l pasado 18 de enero se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2022/63 de la Comisión de 14 de enero de 2022 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al aditivo alimentario dióxido de titanio (E 171). Dicho reglamento prohíbe, en la Unión Europea, el uso del aditivo alimentario dióxido de titanio (E171) en alimentos. Establece un periodo transitorio hasta el próximo 7 de agosto en el que los alimentos producidos de conformidad con las normas aplicables antes del 7 de febrero de 2022 podrán seguir comercializándose. A partir de dicha fecha, solo podrán permanecer en el mercado hasta su fecha de duración mínima o de caducidad.

SUSTANCIA TECNOLÓGICA

El dióxido de titanio es una sustancia tecnológica compuesta por nanopartículas. Es decir, partículas de muy pequeño tamaño, inferior a 100 nanómetros. Se utiliza como colorante alimentario, principalmente en confitería (golosinas, chicles...), panadería y salsas. También está presente en cosméticos, pinturas y medicamentos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó la pasada primavera un nuevo dictamen científico actualizando su evaluación previa de 2016 sobre la seguridad del aditivo alimentario dióxido de titanio (E 171). En ese documento, la entidad determina que, tras evaluar todos los estudios y da-

La EFSA anuncia que, tras evaluar los estudios y datos científicos disponibles, el dióxido de titanio no puede seguir siendo considerado seguro como aditivo alimentario

tos científicos disponibles, el dióxido de titanio no puede seguir siendo considerado seguro como aditivo alimentario al no poder descartar problemas de genotoxicidad después del consumo de las partículas que lo componen. Esta nueva evaluación se realizó siguiendo una metodología rigurosa y teniendo en cuenta numerosos estudios ahora disponibles, incluidas nuevas pruebas científicas y datos sobre nanopartículas. Tras ello, en el marco de la estricta legislación común existente en los 27 estados miembros que persigue garantizar un elevado nivel de protección de la salud de los consumidores la Comisión Europea y los distintos estados que la conforman se pusieron manos a la obra en la elaboración del reglamento que acaba de ver la luz este mes de enero. Consulta el documento de preguntas y respuestas de la Comisión Europea sobre el aditivo Dióxido de Titanio en este enlace: https://ec.europa.eu/food/safety/food-improvement-agents/ additives/re-evaluation_en La información anterior ha sido editada a partir de los datos publicados por la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición. ●

| www.revistapq.com | 57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Costes del gas. ¿Qué hacer frente a los actuales precios del gas?

11min
pages 97-101

Sistemas de seguridad. Protección frente al riesgo de incendios y explosiones

1min
pages 95-96

HVAC. Ventiladores para atmósferas explosivas

2min
pages 93-94

de la guía de aplicación RAPQ

2min
pages 87-88

Transportadores y elevadores verticales. Manipulación de big-bags

1min
pages 89-90

Almacenamiento criogénico. Válvulas pilotadas de alivio de baja presión

1min
pages 91-92

Automatización. Bombas dosificadoras con funciones avanzadas

1min
pages 85-86

Dosificación. Dosificador modular

1min
pages 83-84

de campo tres en uno

2min
pages 81-82

de estado en la era digital • Instrumentación. Ventajas de un transmisor de seguridad

3min
pages 79-80

Autoconsumo, aliado estratégico y sostenible para la industria química

2min
pages 26-27

Sistemas IT. Vigilancia del aislamiento segura

2min
pages 77-78

Recomendaciones para un almacenamiento y transporte seguros

5min
pages 66-69

Monitorización del nivel en condiciones adversas en una mina de diamantes

4min
pages 70-71

Cómo afecta la Directiva ATEX al sector HVAC/R?

8min
pages 72-76

Celebración de San Alberto Magno

3min
pages 62-65

Granulometría: conceptos básicos sobre distribución de tamaños de partícula

6min
pages 50-53

Mercancías peligrosas: clasificación, tipos y clases

11min
pages 54-58

La UE prohíbe el dióxido de titanio (E171) como aditivo alimentario

2min
page 61

Fuerte crecimiento pese a la bajada de los márgenes

5min
pages 48-49

La importancia de la ciberseguridad en la industria

8min
pages 34-37

Seis años de ODS: balance, perspectivas y dosis de optimismo

16min
pages 20-25

Otro paso clave para la transición energética

5min
pages 38-43

Reciclaje químico, hacia el ciclo de recuperación infinito

6min
pages 44-47

Cumplimiento de la legislación sobre productos químicos

17min
pages 12-19

La CE aprueba el proyecto de fotoelectrocatálisis de Repsol y Enagás

5min
pages 32-33

Proyectos de alto valor añadido

6min
pages 28-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Proyectos Químicos - nº 1262-1263 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu