2 minute read

ULMA / Plaza de Armas de Ferrol (La Coruña

La discreción como seña de identidad: menos es más

El proyecto de renovación de la Plaza de Armas de Ferrol, bajo la autoría del arquitecto y profesor de la Universidad de A Coruña (UDC), Carlos Alberto Pita Abad, ha resultado finalista en los Premios FAD de Arquitectura 2021, en la modalidad de Ciudad y Paisaje. La instalación del sistema de drenaje oculto de Ulma ha contribuido a conservar la discreción y armonía que este espacio público requería.

El jurado de los premios FAD ha valorado “la clara preferencia de este discreto y sereno proyecto por el talante doméstico del espacio público. Al definir la plaza únicamente como un plano continuo, diáfano y abierto a la ciudad, el diseño rehúsa cualquier protagonismo y manifiesta con claridad que una plaza es, sobre todo, un lugar de encuentro de naturaleza hospitalaria, acogedora y amable”.

Este proyecto de renovación es un claro ejemplo de que menos es más. La nueva

Plaza de Armas de Ferrol busca el anonimato y la presencia discreta dentro de su poderosa geometría urbana. Es un modelo de plaza abierta, sin jardinería ni apenas mobiliario urbano, tan solo arbolada y construida con materiales resistentes, que saben envejecer.

La plaza requería, en definitiva, de una estética limpia y depurada. Pero además tuvo que tenerse en cuenta, a la hora de seleccionar los diferentes elementos, un aspecto fundamental como es que en la comunidad gallega llueve de media entre 90 y 150 días Aunque la mitad de la plaza es drenante, construida con tierra estabilizada, y en la dársena de granito hay cuatro alcorques drenantes, debían frenarse las aguas que bajan por las rúas Terra y Rubalcaba con cuatro líneas de sumideros”

al año. De modo que, para conservar la discreción y armonía que el proyecto requería, pero también teniendo en cuenta las exigencias impuestas por la climatología, se apostó por la instalación de un sistema de drenaje oculto que, a la vez, fuera eficaz, resistente y duradero.

Capacidad hidráulica imperceptible

Como explica el arquitecto Carlos Alberto Pita, “necesitábamos tener sumideros en línea que frenasen las escorrentías de pluviales, que son fuertes. Aunque la mitad de la plaza es drenante, construida con tierra estabilizada, y en la dársena de granito hay cuatro alcorques drenantes, debíamos frenar las aguas que bajan por las rúas Terra y Rubalcaba con cuatro líneas de sumideros. No podíamos, dada la topografía de la plaza que dirige las aguas a un único punto, ubicar sumideros puntuales sin alterar ese único plano plenamente accesible que buscamos y construimos”. Y aquí surgió el dilema: ¿cómo conseguir un sistema con alta capacidad hidráulica y a la vez imperceptible? La solución finalmente ha sido la instalación de canales técnicos MultiV+ en tres alturas diferentes, y con rejilla ranurada de Ulma. Este tipo de rejilla destaca por su integración en el pavimento, consiguiendo una mimetización total en el paisaje urbano. “No hay impacto visual; el sistema de drenaje queda oculto y así conseguimos que no afecte al diseño estético de los pavimentos”, apuntan desde la empresa.

29

EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL

This article is from: