CON VOZ PROPIA
Antonio Martos
C ONSULTANT M ARKETING DOLIST
El nuevo Reglamento europeo General de Protección de Datos (RGPD) tendrá una implicación en todas las áreas y procesos que manejen datos personales, entre los cuales se encuentran las cadenas de distribución. Estos procesos necesitan de altos volúmenes de datos personales para poder lograr la eficacia en sus actividades y estos datos pasan por todos los actores de la cadena logística, desde proveedores hasta prestatarios de transporte. La eficacia de las cadenas de distribución se basa tanto en la buena fluidez de circulación y de mercancías como en la buena fluidez de los flujos informativos. En otras palabras, están muy basados en la conectividad. El nuevo reglamento europeo llega para reconocer el derecho fundamental que tiene toda persona a mantener el control de sus datos personales. Las empresas tienen que poner en marcha una serie de procedimientos sistemáticos que garanticen la seguridad de los datos personales de sus clientes, lo cual implica también a todos sus colaboradores. Por lo tanto, el RGPD puede en muchos casos conllevar cambios dirigidos a una armonización de las políticas a través de toda la cadena de distribución. La normativa implica una coordinación entre todas ellas, una
capacidad de adoptar las buenas herramientas para proteger las informaciones y detectar de forma rápida cualquier intrusión. Pero esto no es negativo, sino todo lo contrario. En Dolist no vemos la nueva normativa como una restricción, sino como una nueva -y gran- oportunidad de desarrollar una relación de calidad con los usuarios. Una forma de ganar en eficacia, de conocer mejor a nuestros clientes y mejorar su experiencia con las marcas. El reglamento hace oficial una aproximación de marketing deontológica y respetuosa de los individuos, en lo que se basa la filosofía de nuestra empresa. Es, en definitiva, una oportunidad para promover el desarrollo de las relaciones de confianza entre empresas y consumidores. Una confianza que se ha ido debilitando con los años; según muestra el informe Accenture Strategy 2017, en el que un 84% de los consumidores se reconocen menos fieles a las marcas. El impacto de la confianza percibida sobre la fidelidad de los clientes es más alta de lo que, a menudo, pensamos. Perder el compromiso de un cliente porque este crea que no se están respetando sus datos personales es una gran pérdida para la em-
EL ENVASE DE PAPEL Y CARTÓN, EL PREFERIDO POR LA SOCIEDAD El cartón ondulado, el envase de fibra de papel más usado en el mundo, es también el material de embalaje preferido por el 75,2% de los consumidores en nuestro país, tal y como demuestra la encuesta ‘Envases y embalajes: percepción de la sociedad’ llevada a cabo por el instituto sociológico Feedback. Su funcionalidad y su imagen, unidas a su excelente reputación ambiental, son las claves que explican su sólido posicionamiento ante la sociedad. Aunque nos acompañan fielmente en infinidad de momentos de nuestro día a día, muchas veces ni siquiera reparamos en el papel fundamental que las cajas de cartón en nuestra vida. Un envase de cartón, es una solución perfecta proteger productos en los procesos de transporte, logística y exposición en punto de venta. Pero no solo eso, el cartón es un material que ahorra
"El cartón es un material que ahorra costes y actúa como herramienta de marketing dinamizando las ventas y el diálogo con el consumidor" 6 | ARAL | Junio/Julio 2018
costes y actúa como herramienta de marketing dinamizando las ventas y el diálogo con el consumidor. Las relaciones comerciales dependen mucho de los embalajes, y por algo el cartón es el material líder. De hecho, de todo el papel que se consume en España, el 60% es para embalaje de cartón ondulado. Todo ello, siendo exponente de la economía circular, por su carácter renovable, biodegradable y reciclable. Por estas, entre otras muchas razones, el cartón ondulado es mucho más que un material de embalaje y envasado. Con su actividad, nuestro sector contribuye al crecimiento constante de la economía española, los datos así lo demuestran. En el último año, la industria de cartón ondulado ha facturado 4.867 millones de euros y ha generado más de 23.500 empleos. Además, nuestro sector ha posicionado a España como el cuarto país europeo a nivel de producción, a muy poca distancia de Francia que ocupa el tercer puesto y por delante de potencias económicas como Reino Unido. Con el objetivo de poner en valor el papel de esta industria en la economía y la sociedad, de fomentar la utilización del cartón ondulado en el transporte y embalaje de productos y de