ES NOTICIA
Industria NUEVA PESCANOVA INAUGURA SU BIOMARINE CENTER, TRAS INVERTIR 7,5 MILLONES El Grupo Nueva Pescanova ha inaugurado en O Grove, Pontevedra, el primer centro privado de investigación en acuicultura en España con una inversión de 7,5 millones de euros. Desde la empresa se señala que este centro "posicionará a la compañía a la vanguardia de la investigación acuícola a nivel mundial, convirtiéndose en un centro de referencia en la mejora de la salud, la nutrición, el bienestar animal, la sostenibilidad y nuevas especies de cultivo (de las 250.000 especies marinas que existen, únicamente se sabe producir en acuicultura 580)". Con 4.000 metros cuadrados y un parque solar fotovoltaico para autoconsumo con 714 módulos y una capacidad para producir energía anual de casi 300.000 kWh, que evitará la emisión de CO2 equivalente a plantar más de 7.000 árboles, en él trabajan más de 40 investigadores que ya lograron el
hito mundial al cerrar, por primera vez en la historia, el ciclo de reproducción del pulpo en acuicultura, consiguiendo que no solo los ejemplares nacidos en Nueva Pescanova hayan llegado a su edad adulta, sino que puedan reproducirse fuera de su hábitat natural. A día de hoy se está trabajando ya con la quinta generación de pulpos. (Lourditas, el primer pulpo en nacer en acuicultura, crecer y ser madre en Nueva Pescanova, ya tiene tataranietos que acaban de ser padres). Nueva Pescanova comercializará los primeros pulpos nacidos en acuicultura del mundo en verano de 2022. El Pescanova Biomarine trabaja en varios proyectos en colaboración con socios tecnológicos, universidades y centros de investigación, para avanzar en transformación digital y sostenibilidad. Ejemplo de ello son los trabajos realizados con tecnologías de
Inteligencia Artificial y Big Data en la acuicultura del langostino con Microsoft, permitiendo controlar el 100% de los procesos de forma automática y en tiempo real, potenciando la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos, garantizando la trazabilidad alimentaria y mejorando la salud y el bienestar animal. Además, el edificio alberga el Museo Pescanova Biomarine Center, un espacio divulgativo que estará abierto al público y conciencia sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas marinos para el futuro del desarrollo del Planeta, además de recorrer la historia de la acuicultura, que comenzó ya en China 3.500 A.C., así como sus beneficios y futuro. En la actualidad, el 50% de los productos del mar que se consumen en el mundo ya procede de la acuicultura, según la FAO, siendo un sector que da empleo a 2,5 millones de personas en todo el mundo.
NOMEN FOODS FACTURA UN 8% MENOS Y ESPERA INAUGURAR SU NUEVA PLANTA EN ABRIL DE 2022 El Grupo Nomen Foods cerró su ejercicio fiscal a 31 de agosto con una facturación de 27,3 millones de euros, un 8% inferior al ejercicio anterior. El EBITDA normalizado de Nomen Foods alcanzó los 2,5 millones de euros, lo que le sitúa en un 9,4% en línea con el año anterior. Resultado que, en palabras de Enric Batlle, CEO de Nomen Foods, “realza la capacidad y resiliencia de la compañía y del sector agronómico que representa, en situaciones adversas de mercado como la provocada por la pandemia”. La marca Nomen supone actualmente el 52% en valor de la facturación del grupo. Por otro lado, la empresa ha seguido notando los efectos adversos derivados de la pandemia en el sector de la hostelería donde Nomen Foods opera a través de la marca Bayo. Este negocio, tiene un peso del 15% sobre el total de ventas del grupo, la cifra se mantiene un 40% por debajo de los niveles previos a la pandemia. Nomen Foods inaugurará a principios 46 | ARAL | Nov/Diciembre 2021
de 2022 una planta 100% sostenible de productos alimentarios de quinta gama y ready to eat de arroz. Igualmente, está previsto que los productos que se produzcan en esta nueva planta sean 100% sostenibles. Al mismo tiempo la compañía ha anunciado que tiene previsto realizar la presentación oficial de esta nueva línea “calidad en 1 minuto” en el marco de la feria Alimentaria, el próximo mes de abril. Nomen Foods ya ha completado la primera fase con la construcción de la nave de 1.700 metros cuadrados en los mismos terrenos de Deltebre (Tarragona) donde se emplaza la fábrica actual, que ocupa 100.321 metros cuadrados con una superficie de techo de 22.350 metros cuadrados que ahora pasará a un total de 24.050 metros cuadrados. La planta ha supuesto una inversión de 3 millones de euros y estará dedicada a la producción de variedades de "calidad en 1 minuto" y platos de arroz de alta calidad y 100% reciclables. Su capacidad de producción, de esta primera fase, será
de 10 millones de vasitos al año, que prevé incrementar posteriormente. A esta cantidad hay que sumarle la producción de platos de quinta gama que el pasado ejercicio alcanzó casi el medio millón de kilos. El producto que se produzca en la nueva planta irá destinado al mercado español y al francés, pero en una segunda también a otros países de Europa en el marco del plan de expansión internacional que la compañía anunció hace un año. En esta planta Nomen Foods producirá conceptos basados en las nuevas tendencias de alimentación saludable y en el concepto convenience, que aporta soluciones de comida para tomar en cualquier momento y lugar.