ASEAMAC PRESENTA LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL ALQUILER 2020 L
a asociación española de alquiladores de maquinaria y equipos, ASEAMAC, lanza el Estudio del alquiler de maquinaria y equipos en España 2020, con una presentación online abierta a todo el público, con la participación de entidades nacionales e internacionales que aportaron su visión del sector de la construcción en general y del alquiler en particular. La edición de este año es una publicación exclusivamente online e interactiva para facilitar la navegación del usuario y la presentación de los datos y gráficos que contiene. Este documento de consulta y referencia para empresas, entidades e instituciones cobra este año más valor que nunca al incorporar preguntas específicas sobre el impacto del Covid-19 en las empresas de alquiler. Esta información, unida a la que aportan los gráficos comparativos de años anteriores y las previsiones para 2020, hacen que el Estudio del alquiler 2020 se convierta en una herramienta indispensable para conocer la situación del sector y poder hacer estimaciones a futuro, en un ambiente marcado por la incertidumbre. Para obtener datos actualizados sobre la actividad
8
rocas y minerales n
OCTUBRE 2020
del alquiler en España, ASEAMAC lanzó una encuesta online durante los meses de junio y julio dirigida a empresas alquiladoras con el fin de obtener respuestas sobre la situación y evolución del sector, desde diferentes aspectos del trabajo diario de las empresas alquiladoras (facturación, plantilla, análisis de actividades...).
ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS Y DEL SECTOR Mientras que el estudio muestra datos similares en la facturación de las empresas con respecto a años anteriores, las previsiones para 2020 son más pesimistas, con un 60% de facturación entre estable (entre -5% y +5%) y con una ligera reducción (entre -5% y el - 20%).
A rasgos generales, la evolución de la plantilla se muestra estable, aunque las empresas alquiladoras han dado señales de que en el futuro pueden darse reducciones algo más altas que en años anteriores. Durante el 2019, la inversión estuvo bastante centrada en fondos y recursos propios, una tendencia