SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Orientamos nuestro trabajo para que los proyectos que realizamos en conjunto con la comunidad, consideren, desde una perspectiva sistémica y participativa, la huella que generamos en el ambiente. Seguimos avanzando en el impulso a tecnologías limpias que reducen el empleo de biomasa y hemos incrementado nuestras acciones para apoyar a las familias en la mitigación de los efectos negativos a los ecosistemas. De igual forma, hemos incrementado las acciones relacionadas con retención y recuperación de suelo y paisaje. Por tercera ocasión, después de un proceso de verificación y certificación basado en estándares internacionales reguladores del mercado voluntario de bonos de carbono, se consiguió que cerca de 3,000 estufas quedarán registradas en el programa Utsil Naj (casa saludable para todos, en idioma maya). En Utsil Naj se trabaja en conjunto con otras organizaciones, y se promueve el buen uso y mantenimiento de estufas que están generando al año una reducción promedio de 1.5 toneladas de gases de efecto invernadero y por lo tanto se les está reconociendo la generación de bonos de carbono que se colocan en el mercado voluntario.
3,000 estufas
están registradas en el programa Utsil Naj
16
INFORME ANUAL 2019
Con la venta de dichos bonos es posible reinvertir en el desarrollo de más capacidades en la población para el monitoreo y mantenimiento de las estufas. Vale la pena recordar que, estas estufas disminuyen en aproximadamente 60% el consumo de leña y erradican el humo dentro de la vivienda. Adicionalmente se construyeron y rehabilitaron 330 estufas eficientes para uso a nivel familiar. En total, las estufas que se tienen operando en este momento están disminuyendo 5,000 toneladas de gases de efecto invernadero, al tiempo que también están disminuyendo el consumo de leña por 3,695 toneladas al año.
Realizamos la réplica del modelo de horno mejorado para la producción de piloncillo que habíamos desarrollado en 2018. Esto es muy importante ya que la producción de piloncillo es una de las principales generadoras de ingresos en la Huasteca Potosina. Y la forma en como se realiza actualmente resulta peligrosa por la incidencia de accidentes relacionados con quemaduras y por la fuerte exposición al humo al que se enfrentan las personas que realizan la actividad.
estufas ecológicas reducen 60% del consumo de leña y erradican el humo dentro de la vivienda.