40 | C O L A B O R AC I Ó N
Vía Verde de Monfragüe, un viaje a una de las joyas de la naturaleza ibérica
Su recorrido se extiende a algo más de 17 kilómetros a través de un amplio territorio declarado Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de la Unesco. Las dehesas dominan un paisaje de gran biodiversidad, en el que destaca una gran variedad de aves. Texto: ©Fundación de los Ferrocarriles Españole - Vias Verdes. Fotos: ©Dirección General de Turismo de Extremadura
Ficha técnica LOCALIZACIÓN Monfragüe, Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de la Unesco Municipio: Malpartida de Plasencia (Cáceres) Longitud: 17,62 km Usuarios: Senderistas y ciclistas Tipo de firme: Tratamiento asfáltico cubierto con gravilla La Vía Verde de Monfragüe promovida y ejecutada por la Junta de Extremadura discurre por una de las zonas de bosque y matorral mediterráneo mejor conservadas de la Península Ibérica, un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Se trata de un territorio de alto valor ecológico. El Parque Nacional de Monfragüe, declarado como tal
Vía Verde Monfragüe.
Vía Verde Monfragüe.
en 2007, abarca una superficie de 18.396 hectáreas y está incluido en varias áreas protegidas de carácter internacional, como la Reserva de la Biosfera de la Unesco y la Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) ‘Monfragüe y dehesas del entorno’, ambas con una superficie de
más de 100.000 hectáreas. Esta, es una de las 3 vías verdes españolas que quedan a menos de 5 km de un Parque Nacional. ¡Descúbrela! Se sitúa en el centro de la provincia de Cáceres, muy cerca de donde confluyen los ríos Tajo y Tiétar. La importancia ecológica de Monfragüe se explica por la combinación de laderas con densa vegetación, roquedos, extensas áreas abiertas y masas de agua, factores que facilitan lugares de refugio, nidificación y alimentación a la fauna. Esta ruta de 17,62 kilómetros, acondicionada y señalizada por la Junta de Extremadura, sigue el antiguo trazado de la línea Cáceres-Madrid a su paso por el municipio de Malpartida de Plasencia, considerado una de las puertas de entrada al Parque