Smart Beauty (Elisa Bonandini)

Page 21

La palabra francesa para referirse al asombro, étonnement, nos da una mejor idea del concepto: la sensación de perderse en el objeto contemplado. O sugiere la emoción de entrar en contacto con algo peligroso que puede dañarnos gravemente, e incluso costarnos la vida: la fascinación del mal, el poder hipnótico que paraliza y somete.

¿CUÁNDO NACE EL CONCEPTO DE BELLEZA? La belleza nace en los albores de la humanidad, cuando los sentidos se usaban para sobrevivir, buscando aquello que hacía la vida más placentera y segura, y evitando lo que la amenazaba y la volvía dolorosa. La belleza era sinónimo de gran valor e importancia para la supervivencia, no solo de placer estético: una mujer capaz de traer al mundo hijos sanos y fuertes; un hombre visto como gran cazador y guerrero; un animal que podía alimentar a toda una comunidad; un depredador capaz de exterminar…, todos eran objetos de deseo, tanto positivo como negativo. Si consideramos la vida decenas de miles de años atrás, es evidente que la escala de valores era muy diferente a la de hoy: alimentarse, defenderse, curarse, abrigarse, protegerse, aparearse, procrear, criar hijos. Los sentidos estaban programados para señalar todo aquello que podía ser útil o relevante. Puesto que el ser humano es un animal social, la comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad era esencial para la convivencia y supervivencia.

E L C O N C E P T O D E B E L L E Z A - 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Smart Beauty (Elisa Bonandini) by EIFIS Editore - Issuu