3 minute read

Niegan apelación a Sandra Torres y confirman multa de US$50 mil contra la UNE

Torres intentó reactivar un amparo que buscaba anular la resolución del ente electoral que sancionó al partido por “campaña ilegal” en 2019.

Alexander Valdéz elPeriódico

Advertisement

La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó un recurso de apelación que presentó la candidata presidencial y secretaria general del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, quien buscaba reactivar un amparo para anu- lar una multa impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de US$50 mil durante las elecciones del 2019.

Con ese fallo, se deja firme la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que suspendió el trámite de la acción legal de la UNE, presentada en el año 2021, por considerar que la interponente que planteó el amparo no estaba facultada para hacerlo.

“Mediante reiteración de 26 de mayo de 2021, concedió plazo de 24 horas, para que la postulante cumpliera con acreditar la calidad con que aducía actuar, bajo apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se procedería de conformidad con el artículo 14 precitado. Derivado de no cumplir con el requerimiento, el Tribunal de Amparo de primer grado dictó auto del 1 de septiembre de 2021, por el que dispuso suspender, en definitiva, el trámite de la acción constitucional”, indicó la CC.

Torres buscaba que se anule la resolución del 16 de julio de 2019, por la que el TSE declaró sin lugar el recurso de nulidad interpuesto contra la resolución identificada como SRC-R-492-2019.

El fallo emitido por la Dirección General del Registro de Ciudadanos el 26 de junio de 2019, impuso una multa equivalente a US$50 mil a la UNE. Luego de que se determinó que Bayron Rodríguez, candidato Alcalde por el municipio de Esquipulas, Chiquimula, y “Rafa Bocache”, candidato

Alcalde por el municipio de Mixco, incurrieron en “campaña electoral ilegal”. Por su parte la CC consideró lo siguiente: “Se establece que el partido político UNE, por medio de su secretaria general y representante legal, Sandra Julieta Torres Casanova, no se encuentra facultado para formular solicitudes, como la gestión que ahora se conoce. Lo anterior, por razón de que no figura como sujeto procesal dentro de la garantía constitucional de mérito, ya que fue justamente la falta de personería por parte de quien representó a la organización política amparista, la que motivó la suspensión que ahora se intenta recurrir”.

Es decir, la CC rechazó el recurso de la presidenciable de la UNE porque a criterio de los magistrados, quien debía recurrir ante el máximo tribunal era la persona que inicialmente planteó la acción de amparo.

Torres Busca La Presidencia

El pasado 6 de febrero, Sandra Torres y Romeo Guerra, binomio presidencial del partido UNE, recibieron sus credenciales para participar en las elecciones generales de este 2023. Será la cuarta ocasión en la que la ex primera dama busque llegar a la presidencia.

La primera vez en la que Torres intentó participar, la CC no lo permitió, por ser esposa del fallecido expresidente Álavaro Colom. El acompañante de Torres, Romeo Estuardo Guerra Lemus es vinculado a una iglesia cristiana del país y por esa razón están pendientes de resolverse acciones legales planteadas por agrupaciones políticas.

El partido Todos asegura que el pastor evangélico tiene prohibición constitucional y que cometió fraude de ley, por haber renunciado dos meses antes de inscribirse para participar en las elecciones generales.

Jueza Cerr Caso De Torres

El pasado 30 de noviembre, La jueza de Mayor Riesgo “A”, Claudette Domínguez, resolvió a favor de la secretaria general de la UNE, Sandra Torres, y cerró el caso por el que estuvo procesada por los delitos de financiamiento electoral y asociación ilícita.

Según el MP, la UNE durante la campaña del 2015 utilizó a las empresas Maariv, S. A., Promotora de Recursos Habitacionales S. A. (Prohabsa) y al Grupo Empresarial San Felipe S. A. como centros de recaudación y administración de recursos externos al partido por medio de una estructura de entidades y una administración paralela de las finanzas oficiales de campaña; de esta forma el partido logró evadir el control sobre los fondos que le aportaron.

“Se estableció que a través de dichas entidades se hacía llegar la aportación de dinero procedente del pago de comisiones ilícitas por la agilización de expedientes de devolución de crédito fiscal ante la SAT”, indicó el MP.

This article is from: