NACIÓN
Jueves | 26 de mayo 2022 | Guatemala
7
Conabed se opone a reformas a Ley de Extinción de Dominio RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
SOY USAC
Diputados de Valor, Vamos, Prosperidad Ciudadana, Viva y la UNE presentaron una iniciativa para que, en caso de emergencia o catástrofe, los bienes en extinción de dominio sean entregados al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Salud Pública y Asistencia Social y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales le pidió al Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed) un análisis sobre la iniciativa de ley. Jorge Mario Andrino, secretario general de Administración de Dominio, informó que en el Conabed conocieron la iniciativa, pero que consideraban que esta atenta contra el espíritu para el que fue creada la normativa. Andrino explicó que la Ley de Extinción de Dominio, creada en 2010, tiene como objetivo fortalecer el combate contra el crimen organizado, por lo cual era necesario quitar los bienes a los integrantes de las estructuras delictivas y entregarlos a las instituciones encargadas de perseguirlos y juzgarlos, las cuales son los Ministerios de Gobernación y de la Defensa, así como el Organismo Judicial.
La Corte de Constitucionalidad está pendiente de resolver seis amparos que cuestionan la elección de Mazariegos.
Se despeja la ruta para que Wálter Mazariegos ocupe la rectoría de la Usac
Por mayoría, el CSU rechazó los diez recursos de revisión que pedían anular la elección.
La elección de Wálter Mazariegos como rector de la Usac no encontró tropiezos en el Consejo Superior Universitario (CSU), y si no hay acciones legales que se lo impidan, solo le queda tomar posesión del cargo en la fecha que programe la Secretaría General de la universidad. Durante una reunión virtual de más de siete horas, el CSU conoció y rechazó los diez recursos de revisión que denunciaron vicios en el proceso de elección de rector con el propósito de anular todo y que se hiciera una nueva convocatoria. Profesionales, estudiantes y electores señalaron la violación a la ley orgánica de la Usac, que Mazariegos no completa los cinco años de ejercicio docente y la exclusión de cuerpos electorales sin razones justificadas ni legales. El Departamento Jurídico de la Usac, a cargo de Luis Cordón,
6
ELECCIÓN CC Ante la toma de la Ciudad Universitaria, en rechazo a la elección de Mazariegos, los expedientes de los candidatos a magistrado titular de la CC se recibirán en la oficina de coworking g Watbox, en el edificio Sixtino de la zona 10 capitalina. El plazo se extendió hasta el 9 de junio de 7:30 a 15:30 horas.
presentó una opinión para cada uno de los temas planteados en los recursos de revisión, y al someterlo a votación, 21 de los integrantes del consejo rechazaron las quejas. Doce consejeros no estuvieron de acuerdo y razonaron su voto. Dos se abstuvieron de emitir su opinión. Uno de los consejeros nota la dificultad que supone el debate de temas jurídicos en poco tiempo para quienes no son abogados ni están familiarizados con situaciones legales. “Al final, los votos determinan”, apunta bajo reserva de su nombre por temor a represalias. Los estudiantes Camilo García y Estuardo Villata señalan un conflicto de interés porque el direc-
tor jurídico que debe aconsejar a los integrantes del CSU es afín a Mazariegos y es representante de los docentes de Humanidades.
Informe invisibiliza represión
Enseguida, el rector en funciones, Pablo Oliva, en representación del cuerpo electoral, informó al consejo sobre el acto electoral del sábado 14 de marzo en el Parque de la Industria. Relata que estaban presentes 72 electores de los 136, con lo que se cumplió con el quórum de más de la mitad más uno del total de electores, que María del Rosario Espinoza Álvarez propuso a Wálter Mazariegos como candidato, el único, y que ganó
con el voto de los 72 electores presentes. AMPAROS E l i n f o rque me de Oliva cuestionan invisibiliza a los electores el proceso ausentes y que electoral aún denunciaron no se han resuelto en intimidación de los agentes definitiva por antimotines y la CC. de hombres con gorros pasamontañas apostados en algunas de las puertas del recinto ferial. La Usac no explica quién les autorizó la entrada ni quiénes estuvieron a cargo de la logística de la elección. Durante la sesión virtual de ayer, los representantes estudiantiles de Ciencias Químicas y Agronomía, Camilo García y Eduardo Villalta, denunciaron intimidaciones desde un número que les es desconocido. A García se le amenazó con publicar información personal si no dejaba de transmitir la sesión, en la que ni siquiera estaba participando, dijo.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
EVELYN BOCHE elPeriódico
Conabed no está de acuerdo con la iniciativa de reformas a la Senabed.