10122023

Page 4

Página 04 Artículo

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Domingo 10 de Diciembre de 2023

PISA sí Forma Parte de los Indicadores del Gobierno

Con todo y que este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de neoliberal la prueba estandarizada que cada tres años aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los resultados PISA 2022 en matemáticas, lectura y ciencias están considerados como indicadores del Objetivo Prioritario 2 del Programa Sectorial de Educación 2020– 2024. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicado el 6 de julio de 2020, los resultados de esa evaluación son los únicos indicadores del referido programa relacionados con la medición del avance en términos de aprendizajes. Consultados al respecto, especialistas en educación señalan que al incluir los resultados de PISA 2022 en el Programa Sectorial se está reconociendo el valor de esa herramienta a tal grado que es capaz de reflejar los resultados de la política pública de este gobierno en materia educativa. “Los encargados de la planeación educativa veían un valor en poner el referente de PISA como el parámetro de calidad. Eso hace que la afirmación desafortunada de que no es un elemento de calidad va en contra de un documento oficial de este gobierno”, dice Daniel López, especialista en temas educativos. Comenta que es una paradoja que “un parámetro que ellos mismos establecieron ahora no quieran reconocerlo y optan por atacarlo simple y sencillamente porque está claro que a esta administración no le gustaron los resultados de esta prueba de la OCDE”. Agrega que actualmente se carece de una prueba nacional que mida los aprendizajes con el suficiente rigor y robustez para realizar mediciones y comparativas. “Porque podríamos tener alguna, pero los ejercicios que se han hecho hasta el momento desde el nivel federal son endebles, por lo que resulta difícil tomar decisiones en materia educativa sobre qué hacer: los resultados de la evaluación diagnóstica entre alumnos de educación básica que hace unos meses dio a conocer la Comisión para la Mejora Continua de la Educación no ofrecen parámetros estatales, por lo que no sabemos cómo están los Estados”, sostiene Hernández.

Este miércoles, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que los resultados de las pruebas PISA, que revelan que estudiantes mexicanos de 15 años tienen un rezago en matemáticas, ciencia y de lectura, carecen de validez, al argumentar que “todos esos parámetros se crearon en la época del predominio del periodo neoliberal”. El presidente de Métrica Educativa, Eduardo Backhoff Escudero, califica de incongruentes los señalamientos que se han realizado contra la evaluación de la OCDE, porque refiere que PISA no sólo está dentro del Programa Sectorial de Educación 2020-2024, “sino que lo ponen entre las metas educativas por alcanzar. Aunque en ese Programa Sectorial nunca se define la meta, pero sí establecen los parámetros de asignaturas como matemáticas, ciencias y lectura”. Esa postura “es muy cómoda: si hubieran salido bien los resultados de PISA estuvieran hablando primores, pero como salieron mal, los descalifican”. El también expresidente de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, califica los señalamientos del presidente López

Obrador como desafortunados. “Esto, porque su gobierno contrató la aplicación de PISA para 2022 y eso cuesta varios millones de pesos. Y si paga, tiene la responsabilidad de enfrentar los resultados, pero ahora como éstos fueron adversos, los descalifica diciendo que esa prueba de la OCDE es neoliberal”, comenta. En este sentido, menciona que etiquetar la evaluación PISA de neoliberal es tanto como decir que los indicadores macroeconómicos, como el Producto Interno Bruto (PIB), el ingreso per cápita o el salario mínimo, también son indicadores neoliberales. “No se vale que ante mensajes negativos se quiera matar al cartero. Todo esto me parece muy desafortunado y más desafortunadas son las declaraciones que hizo también Claudia Sheinbaum, quien hizo una descalificación igualita a la que hizo el Presidente, sin hacer un análisis profundo de las bondades de este examen”, añade. Coordinador de Anticorrupción y Educación de la organización civil México Evalúa e investigador en la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Marco Fernández considera que el Ejecutivo Federal “ni siquiera tiene idea de su propuesta de gobierno en materia educativa”. “Lo preocupante es que tampoco la secretaria de Educación Pública se dio cuenta que los resultados de PISA están implícitos en su Programa Sectorial de Educación”. Señala que es inquietante que las recientes declaraciones del Mandatario sobre PISA exhibieron a un Presidente indolente en materia educativa, pues agrega que durante este sexenio se ha visto una serie de acciones “que retratan su poca preocupación en materia educativa, tan esencial para el desarrollo de un país”. Considera que la actual administración enfrenta una crisis educativa que aunque, resalta, no inició en esta administración, no ha puesto sobre la mesa una propuesta para enfrentar la pérdida de aprendizajes en áreas básicas del conocimiento, como son las matemáticas, la comprensión lectora y la ciencia. “Si el Presidente va a negar que existe este problema, pues no podemos esperar que vengan propuestas de solución”, dice. Sun

Plantean que Certificados de Nacimiento Sean Digitalizados

Para que los certificados de nacimiento sean digitalizados para dar certeza jurídica a las niñas y niños del país respecto a su registro de nacimiento, la diputada federal panistas Wendy Maricela Cordero González, presentó una iniciativa que reforma los artículos 389 bis y 389 bis 1 de la Ley General de Salud. La propuesta señala que actualmente en México la estadística de nacimientos se obtiene de los registros administrativos, que son proporcionados por el Registro Civil mediante las actas emitidas al momento de su inscripción y la información se integra de manera anual. Destaca que el derecho al nombre propio, a la personalidad jurídica, a la nacionalidad y, por ende, a la identidad constituye el derecho primigenio que se convierte de manera automática en la llave de acceso a otros derechos esenciales como a la salud, educación, protección e inclusión en la vida económica, cultural y política del país para cualquier persona.

No obstante, expone que este derecho ha sido deficiente para una parte de la población; las estadísticas señalan que de cada 10 personas sin registro de nacimiento en México, seis son niñas, niños o adolescentes, que se concentran principalmente en los estados del sur y centro. Menciona que las coberturas más bajas de registro se ubican en Chiapas, con sólo 63 por ciento de niñas y niños menores de un año que cuentan con registro de nacimiento, seguido por Guerrero con 72.7 por ciento, Oaxaca con 74 por ciento, Tabasco con 75.5 por ciento, Quintana Roo con 77.1 por ciento, Puebla con 77.2 por ciento y Morelos con 78.3 por ciento. Indica que en los municipios con mayor número de población hablante de alguna lengua indígena y con un grado de marginación alto y muy alto es donde se concentra la mayor cantidad de población sin registro de nacimiento. Subraya que al ser un documento de identidad les permite ingresar a la

escuela y obtener reconocimiento legal de sus estudios, así como acceder a servicios básicos de salud y seguridad social, además de apoyos económicos para ellos, sus padres o cuidadores, entre otros. “Carecer de registro o acta de nacimiento puede convertirse en un factor de exclusión; además, cuando los niños y las niñas no cuentan con un registro desde el nacimiento también son expuestos con mayor facilidad a peligros como ser víctimas de trata de personas, matrimonios forzados, adopciones ilegales y reclutamiento forzado, entre otros”, advierte. La referida modificación señala que los profesionales de la medicina o personas autorizadas por la autoridad

sanitaria competente para expedir el certificado de nacimiento “estarán obligados a digitalizarlo en el sistema electrónico que disponga la Secretaría de Salud”. El proyecto, turnado a la Comisión de Salud, añade que “dicho certificado estará en formato digital para la consulta y cotejo de la información”. Sun


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tapachula Soconusco 2-1 Club Aexa

1min
page 31

DEP RTES

4min
pages 30-31

Revela EEUU Plan Millonario Para dar Miles de Rifles a un Mexicano

3min
pages 29-30

Función Pública ha Integrado 36 mil Expedientes Contra Servidores

1min
page 28

Casas

1min
pages 27-28

Mariana Rodríguez va por Alcaldía de Monterrey

1min
page 27

Buscan que Adultos Mayores Sean Protegidos de Cualquier Ilícito

2min
page 26

Este 12 de Diciembre los Bancos no Darán Servicio

3min
pages 25-26

Enfrentamiento Entre Civiles y Criminales Deja 14 Muertos en Texcaltitlán, Edomex

1min
page 25

Peregrina Falleció Atropellada

1min
pages 24-25

Robaron Auto, Huyeron y Chocaron

1min
page 24

Caifanes y Vivir Quintana Cantan en Contra de los Feminicidios

2min
pages 23-24

Yuri Aplaude que Daddy Yankee se Sume al Cristianismo

4min
pages 22-23

Enfrentamiento Deja 3 Hombres Abatidos y un Policía Muerto

14min
pages 18-22

Dos Jóvenes Salieron Lesionados al Estrellarse Contra Árbol

2min
pages 17-18

Trailero fue Encontrado Muerto en su Camarote

1min
page 16

Tráiler Cargado con Azúcar Dañó Glorieta

2min
page 15

30 Años de Prisión por Feminicidio

3min
page 14

Inician Investigaciones por Homicidio

1min
pages 13-14

Por Abigeato Agravado Fueron Sentenciados

1min
page 13

Condenado por Robo con Violencia

1min
pages 12-13

Adulto Mayor fue Atropellado

3min
pages 10-12

San Cristóbal de Las Casas

1min
page 10

SEGOB, AMEXCID y CANACO, Avanzan en el Proyecto de Digitalizar la TVR

1min
page 9

Oleada de Migrantes Inunda Piedras Negras

2min
page 8

Migrantes: 4 de Cada 10 son Víctimas de Delitos

1min
page 8

Convocan a Migrantes en Tapachula a Tramitar Juicios de Amparo

1min
page 8

a Llama AMLO a Sumar Esfuerzos Sociedad y Gobierno en el Combate al Consumo de Drogas Severa Crisis Económica Afecta a

2min
pages 7-8

La Frontera Sur no Cuenta con Promoción Turística: Procentro

1min
page 7

OIM: 113.5 Millones en AL, Expuestos a Peligros Climáticos

2min
page 6

¿Límites a la Libertad de Expresión?

2min
page 6

DoblE FonDo ¿Quién es Don DAD, ese Político Fosforeno?

2min
pages 5-6

Secretarías de Educación y Seguridad van Contra Violencia en Escuelas

2min
page 5

Plantean que Certificados de Nacimiento Sean Digitalizados

1min
page 4

PISA sí Forma Parte de los Indicadores del Gobierno

3min
page 4

en el “Guadalupe-Reyes” SEP Presume que más de 5

3min
page 3

INAI Alista Sesión Extraordinaria Este Domingo Para Elegir Presidente

1min
page 3

Se Reúne REC con Claudia Sheinbaum, Así Como Gobernadoras y Gobernadores

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
10122023 by El Orbe - Issuu