El Jornalero Ed.100

Page 86

LA FERTIRRIGACIÓN EN EL CULTIVO DE MANZANO. os sistemas de fertirrigación proveen a la planta de nutrientes disueltos en el riego por goteo o subterráneo, donde se aprovecha el agua como un vehículo haciendo más eficiente el transporte de nutrientes hacia la planta. Actualmente en México el rendimiento promedio del manzano es de 17.59 t/ha, pero puede aumentar con el uso de la tecnología de la fertirrigación, logrando rendimientos de 80 a 100 t/ ha en condiciones óptimas. En este país se tienen 41,716 hectáreas de manzano que cuentan con riego y de estas la gran mayoría usa el sistema de riego para aplicar los fertilizantes. Con la fertirrigación se tiene como objetivo que el mojado llegue a donde se concentra la mayor cantidad de raíces que es normalmente a una profundidad de 0 a 40 cm.

86

El agua es vital para las funciones metabólicas y fisiológicas de la planta, además, el sistema de riego es el medio de transporte y distribución de los nutrientes hacia las zonas de absorción. Para la programación del riego se consideran principalmente las siguientes características: 1) propiedades físicas y químicas del suelo, 2) calidad del agua, 3) clima predominante, ya que interviene en la evapotranspiración, y 4) edad de los árboles de la huerta.

Diseño agronómico del riego. Goteros por planta: la demanda de agua y nutrientes por los árboles va creciendo en función de la edad, por lo que la cantidad inicial de goteros debe aumentar con el paso del tiempo, ya sea abriendo más emisores en la misma manguera o añadiendo nuevas. La recomendación del número de goteros por planta varía con la edad del árbol y la textura del suelo (Cuadro 1).

F/Intrigliolo,2016.

L

El riego.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Jornalero Ed.100 by REVISTA EL JORNALERO - Issuu