4 minute read

LIBERTAD Escritores en

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

ESTRENANDO PLUMAS:

ANTOLOGÍA DE CUENTOS Y RELATOS I SE PRESENTÓ EN UNA JORNADA DE LECTURA

ENTRE AMIGOS

La literatura, como la vida, no permite una sola visión, “me parece que cada quien debe tener la libertad y las alas para crear desde su propia pureza, desde sus temas, desde su inspiración, desde aquello que lo mueve y lo conmueve, desde sus necesidades”, afirma la escritora y tallerista Gabriela Guerra Rey. Ella lleva cuatro años experimentando esa libertad en su estado más puro, el de escritores en formación.

Guerra encabeza el Taller de Desarrollo de Obra donde, explica, “he ido trabajando con escritores nuevos y algunos no tan nuevos, durante muchos años en talleres de narración corta, o sea, de cuentos, relatos, microrrelatos”, dice.

De esa cantera surgió Estrenando plumas: Antología de cuentos y relatos I, volumen que aparece bajo el sello de Editorial Aquitania Siglo XXI (también dirigido y fundado por la tallerista, desde hace dos años), donde se reúnen 23 auto-

LOS ESCRITORES QUE HAN TRABAJADO CONMIGO EN ESTOS TALLERES HAN TENIDO MUCHA LIBERTAD'

GABRIELA GUERRA TALLERISTA res y otros textos más escritos a varios manos.

Majo Morones, es una niña de siete años que ya escribe historias. Durante la presentación del libro, realizada ayer en Coyoacán, tuvo oportunidad de leer por primera vez en público sus relatos. El lanzamiento del volumen ha sido, sobre todo, un encuentro para la lectura, para escuchar a los creadores: a Majo, pero también a Adrián Ureta Ochoa y Agnés Ureta Ochoa, todos pequeños escritores. Pero también a otros como Adriana Curiel, Mariana Otero Briz o Ana Paola Noriega. El libro no está conformada sólo por escritores que se están estrenando, otros ya cuentan con libros publicados y escriben desde hace más tiempo, pero una de las intenciones del libro es otorgar un espacio a talentos poco reconocidos: “Los nuevos autores están medio desprotegidos, nadie quiere publicar a alguien nuevo. Es como cuando sales de estudiar y no tienes experiencia y nadie te quiere contratar”, señala Guerra.

El libro l Aquitania es una agrupación cultural y editorial mexicana. l Algunos textos están basados en el ejercicio del Cadáver exquisito l Para más información se puede consultar aquitania-xxi.com l Annia Galano y Gabriela Guerra Rey son las responsables.

#FIC

La Escena Expandida

Juan

HERNÁNDEZ

MUST WANTED

*CEO concepto que aspira a la flexibilidad del pensamiento, a sobreponerse a lo aceptado sin cuestionamiento de por medio, a mirarse en un espejo en el que la identidad está llena clichés: el mexicano con sombrero, zarape y ropa de manta sentado bajo un nopal, por ejemplo. La sorpresa mayor fue encontrarnos con estudiantes dispuestos a entender el folclor como una forma de representación escénica. Es decir, creadores en formación que tienen claro que, sacada de su contexto original, la danza deja de ser ritual de una colectividad específica para convertirse en representación, es decir, en objeto del arte. Seguramente los puristas se escandalizarán por este tipo de entendimiento y enfoque de la enseñanza y la práctica de la danza folclórica; y muy probablemente piensen que se atenta contra la tradición. Nada más alejado de la realidad. El purismo y el pensamiento unívoco momifican, petrifican aquello que solo puede persistir gracias a la reinterpretación, a una revisión desde el presente y también a la consciencia de que los usos, costumbres, rituales, creencias, leyendas de los pueblos y sus identidades son movibles, de ninguna manera se quedan estancados en el pasado.

● EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO dio a conocer que Sonora y Estados Unidos de América, serán el estado y país invitados de honor de la edición 51 a realizarse del 13 al 29 de octubre de 2023. Los organizadores indicaron que el FIC será una de las muestras culturales con las que se conmemoran los 200 años de la relación diplomática entre México y el país vecino. La programación se anunciará próximamente. AC

ASISTIMOS A LAS PRÁCTICAS ESCÉNICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA DEL INBAL, EN EL TEATRO DE LA DANZA “GUILLERMINA BRAVO”, QUE SE LLEVARON A CABO DEL 15 AL 17 DE FEBRERO.

Se presentarán, pensamos, algunos ejercicios técnicos, el Jarabe Tapatío tradicional, Veracruz u otra danza del folclor tradicional de México al que ya estamos acostumbrados.

La sorpresa fue brutal. Primero porque las expectativas que teníamos en relación con el folclor se derrumbaron de inmediato cuando vimos que la técnica de esta forma de la danza fue utilizada para la creación de espectáculos nuevos. Que el folclor también permite contar historias esenciales sobre el ser humano y que estas pueden ser representadas en el marco de la escena contemporánea.

Nada mejor para esta columna, llamada La escena expandida,

Cierto, nos transmiten la tradición de generación en generación, pero cada una de ellas interpreta esa tradición y la adapta a su realidad, enriqueciéndola con nuevas aportaciones que le hacen crecer y seguir siendo parte fundamental de la identidad de un pueblo.

Pues bien, las prácticas escénicas sorprendieron porque expresan todas las ideas arriba señaladas, y convirtieron el espacio escénico en el origen de piezas artísticas que llenan de oxígeno a la sofocante y ya poco atractiva escena contemporánea de la danza.

Lo interesante, desde luego, es que esta forma de contar historias, a través de la danza, no dejó de lado ni la técnica del folclor y tampoco a la tradición; las reinterpretó, las acondicionó y las presentó como una forma de pensar el mundo tanto a nivel simbólico como en su naturaleza, extracto de la cultura popular. Cada una de las obras fueron piezas artísticas de gran nivel. Con grandes producciones, reflejo de las búsquedas estéticas de las nuevas generaciones de jóvenes en formación de la escuela.

2018

LLEGÓ LA PRIMERA ENTREGA DE CREED

2019

Emily Blunt festeja sus 40 años #ACTRIZ CAPTAN A LUISMI EN NY

2022

FUE PARTE DEL ELENCO DE BLACK PANTHER.

PARTICIPÓ EN LA PELÍCULA CUESTIÓN DE JUSTICIA.

EL ACTOR MICHAEL B. JORDAN INSPIRÓ PARTE DE SU PERSONAJE DE “CREED III” EN KOBE BRYANT

#SOCIEDAD

This article is from: