
1 minute read
Denuncian entrada ilegal de camarón
Acuicultores Dicen Que Da A Al Sector Pesquero Nacional
UNA REGLA GLOBAL
Acuicultores de Sinaloa denunciaron la entrada ilegal de camarón de Ecuador en la zona, el cual se vende a precios inferiores a los internacionales y su impacto es perjudicial para trabajadores de la industria pesquera de la región, pues la cadena productiva puede colapsar, advirtieron.
Entre otras áreas, la venta de camarón ilegal perjudica a las plantas empacadoras, a la industria de alimento balanceado que aporta anualmente 300 mil toneladas, a las plantas de hielo,
#TIJUANA l El Presidente dijo en diciembre que el Tratado de Libre Comercio con Ecuador no incluye el camarón. laboratorios que proporcionan 20 millones de millares de postlarva, así como a proveedores de insumos y servicios como diésel, fertilizantes, bactericidas, transporte y cuartos fríos. Estimaron que por esta situación, hay más de 30 mil toneladas de camarón mexicano guardado, el cual se va a tener que rematar o vender por debajo de su costo. Las pérdidas podrían rondar entre 3 mil y 4 mil millones de pesos.
Ante ello, los acuicultores solicitaron a las autoridades federales una suspensión precautoria en la entrada de este marisco en las fronteras con EU y Guatemala, señaló Jaime Antonio Sánchez Duarte, presidente de la Junta de Sanidad Acuícola de Navolato Norte.
En entrevista con El Heraldo de México, agregó que los productores alertan al gobierno sobre esta irregularidad, y si
INDUSTRIA CLAVE l MIL TONELADAS DE CAMARÓN SE PRODUCEN AL AÑO EN MÉXICO
4004 l MIL EMPLEOS SE VERÁN DAÑADOS l MIL MDP SON LAS PÉRDIDAS EN EL PAÍS no hay elementos de prueba suficientes, pero sí afectaciones en Sinaloa y Sonora, que “hagan una suspensión precautoria de importaciones y una investigación. El gobierno lo puede hacer en menos de una semana”. l
Entre las anomalías, se encuentra el ingreso de camarón ecuatoriano desde EU, donde presuntamente le dan certificado de origen, como si fuera del país norteamericano, práctica que también han detectado en Chiapas, con el marisco que hacen pasar por hondureño.
Dijo que ayer se realizó una reunión de acuicultores con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para pedir su intervención en la frontera.
#LOSCABOS