2 minute read

Aumenta 28% la utilidad

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

TOTALIZÓ 112.6 MDD EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES DEL AÑO PASADO

En el cuarto trimestre de 2022, Gruma, productora de harina de maíz y tortillas, reportó una utilidad neta de 112.6 millones de dólares, que representó un alza de 28 por ciento, frente al mismo trimestre de 2021. En su reporte de resultados financieros, la multinacional l IMPULSO. Los resultados globales de la empresa fueron fortalecidos por EU. informó que el resultado se da gracias al impulso de sus operaciones fuera de México, principalmente en Estados Unidos, donde se reportó un crecimiento en el volumen de ventas de 8 por ciento comparado con el cuarto trimestre de 2021, mientras que las ventas netas aumentaron 29 por ciento y la utilidad de operación avanzó 31 por ciento.

CAPITALES l Construcción de la nueva planta de tortillas en Indiana, EU. l Mejoras de equipos en la planta de tortillas de Dallas. l Expansión en capacidad de producción en la planta de China.

24% 74%

SUBIERON LAS VENTAS EN EUROPA, FRENTE AL 4º TRIMESTRE 2021.

Respecto a Europa, la empresa agregó que, las ventas aumentaron 24 por ciento en relación con los últimos tres meses de 2021, esto “gracias a la creciente aceptación de los consumidores europeos por los productos de la multinacional”. Así, las ventas fuera de México representaron 74 por ciento del total de sus operaciones. El EBITDA (beneficios antes de intereses) representó 75 por ciento de las cifras consolidadas al cierre del cuarto trimestre. Respecto al resultado global de Gruma, sobre el volumen de ventas del cuarto trimestre de 2022, la compañía aseguró que creció 3 por ciento en su comparación anual, a mil 116 miles de toneladas métricas. Y sobre las ventas netas, informó que éstas aumentaron 26 por ciento respecto al mismo lapso de 2021, para ubicarse en mil 557 millones de dólares.

JUEVES / 23 /

En los últimos cinco años, el uso de métodos anticonceptivos se incrementó 3 por ciento en las mujeres mexicanas menores de 25 años, situación que va de la mano con una tendencia a la baja en los nacimientos en el país.

En el mismo periodo, la natalidad en México cayó 14 por ciento, al pasar de dos millones 234 mil 039 en 2017 a un millón 912 mil 178 en el 2021, de acuerdo con datos del Inegi.

El mayor cambio en fecundación se dio en los grupos de edad de 15 a 19 años, con una disminución de 24 por ciento, seguido con los de 20 a 24, con 23 por ciento, y en tercer lugar las mujeres de 35 a 39, con 20 por ciento.

Esta tendencia va de la mano con las proyecciones de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) que indican que en 2040 la población mexicana dejará de crecer.

Además, es frecuente observar en redes sociales videos que difunden jóvenes entre 20 y 25 años, en los que exponen sus razones para no ser madres o padres.

Cecilia Inés Gayet, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, indicó que la tendencia en los últimos años está cambiando a que se tenga un hijo, lo que muestra por primera vez un descenso después del registrado a partir de los años 70.

El uso de métodos para con-

This article is from: