6 minute read

Seguridad, impacta a la carne

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

Comecarne Asegur Que Esta Situaci N Impide Un Bajo Costo

7.91

POR CIENTO, INFLACIÓN EN ENERO DE 2023.

4.91

POR CIENTO, INFLACIÓN ANUAL DEL POLLO EN EL PRIMER MES DE 2023.

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MONTERREY. A pesar de que los precios de la carne, que incluye cerdo, res, pollo y carnes frías, en México llegaron a su nivel de estabilidad, la inseguridad y el pago de derecho de piso, impedirán que sus costos al público bajen, reconoció Ernesto Hermosillo Seyffert, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

Reveló que por camión se pagan en promedio hasta 30 mil pesos para guardias de seguridad, por lo que el robo en carreteras ha incidido en los costos de los alimentos, que en algunos casos son absorbidos por las empresas, pero por su

#IRREGULARIDADES

PRESIÓN AL BOLSILLO l Se espera que a partir de marzo se incremente la prodcción l El precio del huevo ha superado mes a mes a la variación de precios. l La influenza de alta patogenidad es un factor que ha impactado. l El kilo de huevo (16 piezas) llegó hasta 90 pesos en el norte del país. constancia impactan también al consumidor final.

“Ya llegamos al tope de precios, no tiene por qué subir más, las materias primas ya empezaron a mostrar estabilidad sin duda”, manifestó en una plática en el marco de la Expo Carnes y Lácteos 2022. Sin embargo, reconoció que eso no implica que se vayan a ver reducciones en el precio, ya que la inflación y los precios en los productos cárnicos no sólo tiene que ver con los factores externos, sino también con asuntos internos como la seguridad, falta de apoyos al campo, incentivos fiscales y el pago de derechos de piso.

Asimismo, el uso de tecnología y cuestiones de innovación que no están utilizándose, temas que son variables y que inciden, así como el factor de la especulación, agregó.

Ernesto Hermosillo, comentó que, en el caso del pollo, con base en los precios del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), de la semana del 6 al 10 de febrero a la del 13 al 17 del mismo mes, se ven algunas diferencias.

El pollo enteró pasó de 57.30 a 58.20 pesos, al mayoreo con base a SNIIM, la pechuga se mantuvo en 97.50 pesos, la pierna y muslo de 58 a 57.50 pesos.

Al menudeo, el precio llega hasta en 58 pesos en la Central de Abastos de Acapulco; en el caso del Mercado de Abastos de Guadalajara, el costo frecuente del huevo clasificado blanco en una caja con 30 piezas se vende en 32.50 pesos.

Fraude Inmobiliario

Casa Cuervo fue reelecta por unanimidad del gremio tequilero para presidir la Cámara Nacional de la Industria Tequilera para el periodo 2023-2024

Esta semana, la juez de Control del Distrito Judicial de Tlalnepantla, Perla Yunnuen Fernández, tendrá la posibilidad de impartir justicia en el caso del presunto fraude inmobiliario en el que incurrió Jacobo Kurejwowski Saba, también conocido como Jacobo Kurzon, hermano de Jaime Kurejwowski Saba, accionista de la firma Kosher; famosa cadena de abarroteras entre la comunidad judía del país. El caso data de 2015, cuando Jacobo Kurzon, que fungía como presidente vecinal de cambio de uso de suelo en Tecamachalco, compró la propiedad de Fuente de la Juventud 67 a Bertha Flores Paleo, quién había fallecido 12 años atrás. Una vez que se hizo del inmueble, edificó, mediante el arquitecto Pablo Durst Mandelbaum, siete departamentos que comercializó y hoy sus propietarios viven en total incertidumbre.

SUPENDEN LA ACTIVIDAD DE FARMACÉUTICA l La Cofepris informó que por irregularidades en la producción de psicofármacos se decidió que además de la suspensión parcial de actividades en contra del laboratorio farmacéutico Psicofarma , se asegurara producto terminado. YAZMÍN ZARAGOZA

El caso está bajo la lupa del Poder Judicial del Estado de México

En julio de 2015, Kurzon ya se había acercado al notario Ignacio Morales Lechuga con la intención de adquirir el inmueble, pero le fue notificado que la dueña del mismo murió en 2003 y que, por ende, se incurriría en un grave delito. Luego de la compra la fallida, reapareció con una escritura sobre el mismo inmueble a nombre de su secretaria, Ana Luisa Flores Ramírez Dicho documento se presume que es apócrifo. Pese a todas las irregularidades, la Fiscalía Especializada de Robo con Violencia y Patrimoniales de Cuantía Mayor, a cargo de José Luis Ábrego Valdez y el MP, Brandon Hernández, determinó el no ejercicio de la acción penal.

El principal afectado y único heredero de la propiedad, Michel Issa Sarquis, imputó la decisión y se abrió la Carpeta 97/2021 que esta semana llevará a cabo la audiencia para revisar la resolución.

El caso está bajo la lupa del Poder Judicial del Estado de México, ya que ha llamado la atención el poco cuidado y poca diligencia que ha existido en el manejo de la carpeta de investigación a cargo de la Fiscalía y de otras instancias, como la del notario de Tlaxcala que escrituró la propiedad de la dueña difunta o del probable contubernio entre el MP Brandon Hernández y Jacobo Kurzon para protegerlo como parte de un cartel inmobiliario dedicado a fraudes. Al tiempo.

La Ruta Del Dinero

La Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) también encontró irregularidades en la gestión de Manuel Hernández Badillo en el municipio de Tula por 60.9 millones de pesos a la cuenta pública y donde figura la compra de colchones a damnificados por las lluvias de 2021 y compras de medicamentos con incumplimientos en los procesos de licitación. El equipo de Hernández tiene 20 días para aclarar esos gastos... Casa Cuervo fue reelecta por unanimidad para presidir la Cámara Nacional de la Industria Tequilera para el periodo 2023-2024, en la persona de Luis Fernando Félix Fernández, CEO de esa firma para Estados Unidos y Canadá. Esa cámara busca promover y defender al tequila en los mercados internacionales y partir de su Denominación de Origen.

#

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

La Telenovela Del Tren Al Aifa

En total se requieren unos 25 mil millones para concluir el proyecto y habilitar la operación del tren que conectará con el aeropuerto

Una de las obras que mejor podría redondear la integralidad operativa del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la extensión del Tren Suburbano para llegar ahí desde Buenavista, sigue siendo un escollo que el gobierno federal no ha resuelto para darle velocidad a ese ecosistema aeroportuario. Al AIFA le hace mucha falta ese ramal, y su demora representa un severo retraso al posicionamiento internacional que podría lograr. Los dos problemas más graves son el financiamiento, que causó irritación en algunos círculos militares que operan al interior del AIFA desde 2022. Ya en octubre pasado el periodista Emmanuel Carrillo reportó en Forbes que un crédito por 13 mil millones de pesos no había sido liberado, poniendo en duda la culminación oportuna de la obra. Ayer, cuatro meses después de aquella información, Carrillo reportó que Banobras finalmente liberará un crédito a fondo perdido de cinco mil millones para que no se detenga la obra, algo que confirmó el director general del banco, Jorge Mendoza. En total se requieren unos 25 mil millones para concluir el proyecto y habilitar la operación del tren.

Tultitlán y Nextlalpan. En estos lugares han surgido protestas de vecinos y propietarios que han denunciado “mala planeación”, solicitando que algunos tramos del tren sean elevados para evitar dividir físicamente a las poblaciones. Ayer el portal especializado InfoTransportes reportó que “ya se liberaron los permisos correspondientes”, según habría informado el propio Nuño.

Esta obra será fundamental para que el AIFA tome renombre más allá de las rutas e itinerarios que abrirán las aerolíneas. Un aeropuerto de esta envergadura es un ecosistema, no sólo una terminal aérea. Pero la problemática reciente está elevando la probabilidad de que este tren no entre en operación este año, como deseaba el Presidente. Su puesta en marcha podría demorarse hasta la elección o la llegada del nuevo gobierno en 2024, lo cual restaría todavía mucha operatividad a la obra insignia de Andrés Manuel López Obrador. Veremos.

BURÓ DE CRÉDITO

Su puesta en marcha podría demorarse hasta la elección

Pero los desafíos no terminan ahí. A principios de este año la SICT, de Jorge Nuño ejerció su derecho a expropiar 137 mil metros cuadrados, por causa de utilidad pública, en terrenos de los municipios de Tultepec,

El hackeo al Buró de Crédito revelado ayer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jesús de la Fuente Rodríguez, exhibe la urgencia de contar con nueva legislación que obligue a las entidades que resguardan datos a revelar públicamente las vulnerabilidades y episodios de información de la que son sujetos. Esto es una guerra cibernética.

Sigue el alza en precios

l MONTERREY. El valor del pollo y del huevo va a continuar al alza y se estiman aumentos de 8 y 15 por ciento, en lo que alcanza su estabilidad entre marzo y abril, dijo Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultores de Mercado Agrícola (GCMA). V. REYNOLD

FOTO: CUARTOSCURO l CONTRASTE. El empresario ha dicho que no es un gran bebedor de cerveza.

#EXPANDENEGOCIO

This article is from: