
9 minute read
El Heraldo
La Regla Del Acuerdo
El Plan B que impulsa el presidente López Obrador rompe la lógica de la regla del acuerdo
En el pasado la conquista del poder político y su ejercicio (quien manda y quien obedece) en la mayoría de las épocas por las que ha pasado el ser humano ha desembocado casi siempre en hechos violentos que imponen una autoridad determinada, después se busca una justificación al ejercicio de ese poder político, ya sea a través de la religión o en su caso de linaje y dinastías. Los enciclopedistas y después de manera práctica la Revolución Francesa vino a dinamitar todas las creencias pasadas y puso al “pueblo” como la única instancia donde emana la soberanía del poder.
“El gobierno y Morena han desdeñado la regla básica de la transición democrática y están poniendo al país al borde de la violencia política”.
Con el tiempo se fueron modificando los procesos y reglas para que las sociedades se otorgaran así mismas, por medio de leyes y acuerdos, procedimientos para poder ejercer el poder político-público mediante la participación, cada vez mayor, de la gente. El propio concepto de “ciudadano” fue emergiendo a lo largo de los años. Las reglas de acceso y uso del poder se perfeccionaron hasta encontrar en el sistema democrático, representativo y liberal su expresión más civilizada. En los países democráticos o que aspiran a serlo, son los parlamentos quienes hacen las leyes para poder llevar a cabo procesos electorales en donde las y los ciudadanos participen para poder elegir a sus gobernantes.
Después de largos años de lucha política, nuestro país pudo construir un andamiaje jurídico-electoral para acercarnos a los estándares democráticos y poder llevar a cabo procesos electorales confiables Esto fue posible gracias a que, desde las reformas electorales, que se vienen desarrollando, por lo menos desde la década del 90 tenían como regla principal el “Acuerdo” entre las partes, esto quiere decir que cada reforma de gran calado era el resultado del diálogo, debate e intercambio de ideas y de posiciones, pero también hay que decirlo, era el producto de que, tanto partidos opositores como el gobierno, iban cediendo cada uno en sus posiciones originales, hasta llegar a un punto intermedio logrando con ello reformas avaladas y respaldadas. No existen las negociaciones perfectas, pero lo que busco resaltar es que las reformas electorales de gran calado en nuestro país, fueron resultado de acuerdos políticos y no de imposiciones.
El Plan B que impulsa el presidente López Obrador rompe la lógica de la regla del Acuerdo, le quita la legitimidad de que todas las partes acepten las reglas electorales y se impone una visión que sólo atiende al gobierno y a su mayoría simple en el Poder Legislativo.
El gobierno y Morena han desdeñado la regla básica de nuestra transición democrática y están poniendo al país al borde de la violencia política, por tratar de controlar los órganos electorales desde el Palacio Nacional. La integración del Comité Técnico que presentará las quintetas al Pleno de la Cámara de Diputados para designar a los nuevos consejeros y consejeras del INE, muestra la decisión de imponer, a como de lugar, a personas que obedecerán las directrices del gobierno y le darán un golpe a la autonomía del INE, poniendo en riesgo el próximo proceso electoral.
“El trabajo ha de ser productivo y una forma de socializar. Hacer equipo y mostrar interés en los demás, nos permite crecer”.
Calder N Y El Colmo Del Cinismo
En su desesperación, llama a sumarse a una concentración que busca la resurrección opositora
Cinismo, de acuerdo a la Real Academia Española, quiere decir: Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables… en pocas palabras, el cinismo es un elogio a la insolencia.
● Bill Gates le dio la vuelta al sistema: adquirió una porción de Heineken pero, además, lo hizo a través de su fundación Bill & Melinda Gates Foundation, cuyas ganancias se donan a la beneficencia.
Dicho concepto, pareciera una expresión fuerte para una persona, pero, si analizamos la desfachatez con la que el expresidente de México, Felipe Calderón, está convocando a la ciudadanía a una concentración, so pretexto de defender al Instituto Nacional Electoral (INE) cuando el trasfondo es una convocatoria anti López Obrador, entonces, el significado de la palabra cinismo se queda muy corto.
Es necesaria más infraestructura para recolectar el líquido pluvial y separar las aguas grises y negras
● A Eduardo Said ‘N’ le fue dictada prisión preventiva por los delitos de trata de personas. Este sujeto es exnovio de la actriz Liva Brito; tenía más 10 mdp, armas y drogas en su hogar.
Imagina que cada que tomas un vaso de agua, te bañas o lavas tus alimentos, tus trastes o tu ropa, corres el riesgo de contraer cáncer.
No estoy exagerando, sucede con cientos de familias que viven alrededor de la presa Endhó, ubicada en el estado de Hidalgo.
La presa recibe la descarga de aguas negras generadas del Valle de México y las industriales de la Central Termoeléctrica Ciclo Combinado Tula, la refinería Miguel Hidalgo y los cientos de fábricas del Corredor Industrial Tula —Atitalaquia— Tepeji.
Estos metales pesados y sustancias químicas han llegado a contaminar el agua de los pozos de la zona, de los que se abastecen las comunidades.
● Eric Holder fue sentenciado a 60 años de prisión por el asesinato del rapero Nipsey Hussle, quien recibió 10 disparos de arma de fuego, a las afueras de una tienda de ropa en Los Ángeles.
Por ello, pobladores del Valle de Tula han presentado varias enfermedades, entre las que destacan el cáncer.
Es como tener un Chernóbil afectando a miles de habitantes.
En septiembre de 2018, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) notificó al entonces gobernador Omar Fayad y a los presidentes municipales de Tula
Y no es para menos, ya que el exmandatario no goza de calidad moral para convocar al pueblo de México, pues su gobierno fue uno de los más corruptos y sanguinarios del país, a tal grado que a su amigo cercano y exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, lo acaban de declarar culpable de cinco cargos relacionados con el narcotráfico, mismos que la Fiscalía de Estados Unidos expuso en su contra ante la Corte de Nueva York, por lo que podría hacerse acreedor a una cadena perpetua.
“Desde un inicio esta alianza de partidos de oposición se dio para recuperar el poder que hoy añoran, aunque son evidentes sus divisiones”.
El hecho de que Calderón convoque a una concentración nos arroja dos vertientes; la primera, el grado de cinismo y descaro antes descrito del expresidente, y la segunda, el grito desesperado de la derecha conservadora de nuestro país para reagrupar a una oposición cada vez más derrotada por sus actos, como en el PAN, donde pensaban que ya no les podría ir peor les cae la cubetada de agua fría con la deliberación en contra de García Luna, lo que muchos ven como el último clavo al ataúd panista.
Por ello, Felipe Calderón, en su desesperación, llama a sumarse a una concentración que busca la resurrección opositora luego de la exhibición de las patrañas de los gobiernos panistas a quienes les bastaron 12 años para convertir a México en un narcoestado y devastar las instituciones, factor que ya originó desbandada de sus militantes en varios estados, y el caso más reciente en Puebla, en donde, de cara a 2024, las renuncias están a la orden del día. Y era de esperarse, ya que, desde un inicio esta alianza de partidos de oposición se dio para recuperar el poder que hoy añoran, aunque son evidentes sus divisiones internas, como en el PRI en donde existen grupos afines a su dirigente nacional y grupos de líderes dinosaurios de siempre, lo que ha desquebrajado al Revolucionario Institucional, mientras que en Acción Nacional la crisis que vive ese instituto político es cada vez más evidente y la visita de Santiago Abascal, el líder del partido ultraderechista VOX al Senado de la República dio cuenta de ello, tanto así que hasta los mismos panistas pedían la remoción de su coordinador en la Cámara alta, Julen Rementería. Del otro mini partido amarillo mejor ni hablamos, pues ni siquiera sus aliados lo pelan. A ese nivel se encuentra la oposición en México.
Aprovechamiento De Agua En Cdmx
XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ SENADORA DEL PAN @XOCHITLGALVEZ
y de Tepetitlán, que siete pozos estaban contaminados, por lo que el agua no era apta para el consumo humano. Sin embargo, ninguna autoridad tomó acciones al respecto.
En 2019, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, se comprometió con los vecinos de la presa a emitir una Declaratoria de Restauración Ambiental, sin que a la fecha se haya emitido.
Ante esta emergencia, esta semana presenté un punto de acuerdo a fin de exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que, a través de las secretarías de Salud y de Medio Ambiente, se implemente un Programa Emergente de Atención Ambiental y de Salud de la zona adyacente a la presa Endhó.
¿POR QUÉ IR A MARCHAR ESTE DOMINGO?
GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE COLABORADOR
@GUILLERMOLERDO
Si no convertimos nuestro malestar en acciones, nada cambiará. Las marchas deben ser no sólo un reclamo simbólico, sino un ensayo de movilización cívica a las personas afectadas por esa contaminación y a las familias de las personas fallecidas por la misma causa.
Lo único más poderoso que la ciudadanía, es la ciudadanía organizada: ningún poder la controla, ni con dádivas, mentiras, ni amenazas. En diez años, o quizá apenas cinco, nuestros hijos preguntarán: cuando nos quisieron arrebatar la democracia, ¿qué hiciste para defenderla?, ¿sólo tuiteaste, o también saliste a luchar por ella?
Este domingo 26 de febrero, los ciudadanos libres de México estamos nuevamente llamados a ocupar las principales plazas del país. No se trata sólo del INE, sino en esencia de nuestro derecho a elegir a quienes nos gobiernan. Y aquí no hay medias tintas: o democracia o autoritarismo. ¿Por qué marcharé, y por qué creo que todo ciudadano consciente debe hacerlo? Comparto mis razones: Porque nuestra democracia está genuinamente en riesgo. El INE no es perfecto, pero es el mejor mecanismo democrático que hemos construido en dos siglos de historia independiente. Hay que mejorarlo, no destruirlo. 60% de los mexicanos nacimos cuando el gobierno controlaba las elecciones. Nuestra democracia es un fenómeno joven, frágil, y la amenaza del retorno al autoritarismo no está lejos. Porque hay que presionar a la oposición partidista. Incluso los opositores supuestamente más aguerridos, muchas veces terminan cediendo, pactando o ausentándose a la hora de la verdad. Sin importar su partido, los políticos rara vez responden a convicciones, sino a intereses. Por eso se necesita que la ciudadanía se manifieste y envíe un mensaje claro: si nos traicionan, la próxima elección los mandaremos a la irrelevancia desde las urnas. Sin la marcha del 13 de noviembre de 2022, muchos diputados probablemente hubieran votado a favor —o se hubiesen abstenido– de la destrucción constitucional del INE. No esperemos a que un partido nos salve: nosotros, ciudadanos, dictemos la agenda.
“Que se construyan más plantas potabilizadoras y un sistema de drenaje que permita que una mayor captación de aguas residuales”.
El propósito es que los pobladores afectados de diversas enfermedades reciban atención en todos los niveles de salud, de manera gratuita y se indemnice
El punto de acuerdo también solicita exhortar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para que implemente un programa hídrico para reciclar y reusar el agua de la capital. Que se construyan más plantas potabilizadoras y un sistema de drenaje que permita que una mayor captación de aguas residuales. Es necesaria mayor infraestructura para la recolección de aguas pluviales y la separación de aguas grises y negras. Es decir, con una acción se resolverían dos problemas: uno, se dejaría de contaminar con aguas negras a los habitantes del Valle de Tula y dos, esa agua, una vez tratada, se podría aprovechar en la Ciudad de México.
¡Hay agua en la Ciudad de México! Lo que hace falta es una visión técnica para reusarla.
“Es muy probable que el gobierno imponga a la mala el Plan B contra el INE, y la última instancia que nos quede para rechazarlo sea la Corte”.
Para respaldar a la Suprema Corte de Justicia. Es muy probable que el gobierno imponga a la mala el Plan B contra el INE, y la última instancia que nos quede para rechazarlo sea la Corte. Si bien el Poder Judicial debe decidir con criterios técnicos, la realidad es que el Presidente presionará con todos sus recursos a los ministros. Por eso, es importante que la Corte se sepa respaldada por una mayoría ciudadana frente a los intentos de amedrentarla.
Para elevar el costo político al lopezobradorismo. Los políticos oficialistas aún viven la embriaguez de 2018 y del poder; pero en la medida que vean a los ciudadanos en las calles tendrán que pensar con seriedad sobre su futuro cuando termine este sexenio, si avalan medidas que una mayoría rechaza. No se trata de pedir las cosas por favor, ni de apelar a la (inexistente) decencia del régimen, sino de ejercer el peso de la ciudadanía para presionarlos.
Porque quejarse desde casa no es suficiente. El mejor aliado del lopezobradorismo es la indiferencia y el abstencionismo. No importa qué tanto daño le haga este gobierno a México: si no convertimos nuestro malestar en acciones, nada cambiará. Las marchas de este domingo 26 deben ser no sólo un reclamo simbólico, sino un ensayo de movilización cívica para que, en las elecciones que vienen, la ciudadanía, además de quejarnos, salgamos a votar masivamente. Las marchas de 2022 fueron fundamentales, pero no suficientes; a la democracia hay que cuidarla todos los días. Nos vemos en las calles este domingo.
Cambio a la Ley del tabaco viola la libertad de ejercer el libre comercio cuando los productos son legales”.